Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS (PA), Ximena Anabel Ramos Leal - Coggle…
PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS (PA)
¿QUE SON LOS AUXILIOS PSICOLÓGICOS (PA)?
Herramienta de apoyo pensada en acompañar a aquellas personas que se encuentran en escenarios de crisis y que tienen como objetivo el recuperar el equilibrio emocional, junto con prevenir la aparición de secuelas psicológicas.
SITUACIONES TRAUMATICAS
Son escenarios más comunes de lo que pensamos, un asalto en la vía pública, incendios, desastres naturales, accidentes de tránsito, entre otros
ETAPAS DE LA PA
ESCUCHA ACTIVA
Es importante ser empáticos y demostrar que nos interesa y preocupa lo que nos están narrando
REENTRENAMIENTO DE LA (B)ENTILACIÓN
Se recomienda realizar ejercicios de respiración que permitan recuperar el ritmo normal de esta
PSICOEDUCACIÓN
Transmitir al afectado que las reacciones y malestares que pueda sentir a futuro son parte del proceso, pero además debemos explicar los momentos en los que pasan a ser una situación de riesgo
CATEGORIZACIÓN DE NECESIDADES
Se utilicen los recursos del afectado, ya que así podrá mantener una red de apoyo que sea familiar.
Una vez aclaradas las necesidades y prioridades, estamos aptos para contactar a los servicios especializados o a las personas cercanas del afectado para que lo asistan
RESULTADOS
Las respuestas que las personas tienen luego de vivir alguna de estas experiencias son completamente normales, como miedo, confusión o frustración, los que podrían derivar en secuelas emocionales como el trastorno de estrés postraumático en un porcentaje menor de las personas.
APRENDIENDO A PROGRAMAR TU SUBCONSCIENTE
Dirige nuestra vida: se determinan la gran mayoría de las decisiones que tomamos en el día a día.
Nuestro subconsciente es responsable único de todos nuestros hábitos y nuestras emociones.
Conduces el auto sin pensar; caminas sin pensar; respiras continuamente sin pensar; parpadeas todo el tiempo que estás despierto, sin pensar.
Es un autómata tremendamente eficiente, que no piensa ni razona.
PROCESO DE LIBERACIÓN DE TRAUMAS
PASO 1. CALIBRAR SÍ/NO
Identificar claramente las respuestas sí y no que obtienes a través del test muscular (TM)
PASO 2. SABER SI EXISTE UN TRAUMA EMOCIONAL
Habiendo definido previamente el objetivo, debes preguntar por medio del TM si existe algún trauma emocional.
PASO 5. VERIFICAR LA LIBERACIÓN
Una vez que hayas realizado el recorrido completo por todo el campo visual sin identificar punto de activación alguno, verificas por medio del TM si el trauma ha sido liberado totalmente.
PASO 3. OBTENER EL PERMISO PARA LIBERARLO
Será tu subconsciente quien te indique el momento adecuado para liberar el trauma.
PASO 4. PROCESO DE LIBERACIÓN
Una vez tienes la autorización para proceder con la liberación, vas a identificar y desactivar uno a uno los distintos puntos, a nivel cerebral, que la red neuronal del trauma mantiene activados.
Ximena Anabel Ramos Leal
Tanatología
Docente; Belinda Aceves Becerra