Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Planificación de la Enseñanza - Coggle Diagram
Planificación de la Enseñanza
Diferentes formas de planificar
Planificación como una lista organizada y ordenada
Planificación teniendo en cuenta las estructuras anteriores y las condiciones del ambiente del aprendizaje, que condicionan y favorecen la producción.
Planificación teniendo en cuenta los procedimientos concretos que son necesarios para lograr los objetivos educativos
Condicionantes
Carácter social e histórico de la situación de enseñanza
Los docentes tienen un margen limitado para tomar decisiones y actuar acorde a ellas, ya que se encuentran en instituciones reguladas por el curriculum
Carácter complejo de la situación de enseñanza
La situación de enseñanza es impredecible y sus objetivos son muchos y variados
Distintos niveles de decisiones y diseño que funcionan en el sistema educativo
La situación de enseñanza, donde el docente decide los objetivos y el orden de los contenidos
Carácter publico, científico y practico
Científico
Planificación como un plan científicamente organizado
Práctico
Planificación del desarrollo de la tarea de enseñar para que no se creen obstáculos
Publico
No es un acto privado, sino que debe estar abierto al cambio e intercambio
Representar la complejidad
Anticipar
Prueba o intento
La secundaria de la provincia de Buenos Aires
La propuesta
Diseño Organizativo
Diseño Curricular
Política de Inclusión
Gobierno Democrático
Articulación y promoción
Problemas sociales en la escuela
Política de libros
Conectividad en las escuelas
Otros formatos
Programas
Educación Sexual Integral
(ESI)
Marcos legales
Ley nacional 26.150/06 de educación sexual integral
Ley provincial 14.744/15 de educación sexual integral
Perspectiva de Género
Patriarcado
Transversalidad
Integralidad
Ejes
interrelacionados
Reconocer la perspectiva de género
Respetar la diversidad
Valorar la afectividad
Ejercer nuestros derechos
El cuidado del cuerpo y de la salud
Síntesis de la historia de este nivel de enseñanza
Históricamente, el nivel secundario se constituyó como un ciclo de carácter no obligatorio y preparatorio para el ingreso a los estudios superiores, reservado para las futuras “clase dirigentes”
A la preparación para los estudios superiores se sumaron la necesidad de formar para el trabajo y la formación integral de los ciudadanos
Ley Federal de Educación (Ley Nº 24.195/93)
Ley de Educación Nacional N° 26206
Ley de Educación Provincial N° 13.688 que, en vinculación con la Ley de Educación Nacional, define la Educación Secundaria obligatoria.
La Dirección Provincial de Educación Secundaria, sus líneas político institucionales
Complejidad del Nivel educativo en la actualidad y su prospectiva
Las tensiones que le dieron forma y la necesidad de pensar la escuela secundaria para todos