Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Molares inferiores primarios image image , image, image, image, image…
Molares inferiores primarios
-
Vista bucal
Primer molar inferior deciduo: Forma trapezoidal
-Borde cervical: irregular y asimétrico, mayor convexidad en mesial
-Borde mesial: marcadamente más grande en sentido oclusocervical, mayor convexidad en tercio cervical
-Borde distal: más corto y convexo y mayor convexidad en tercio cervical
-Borde oclusal: formado por el control de las dos cúspides donde la mesiobucal es más ancha y alta que la distobucal
Segundo molar inferior deciduo: Forma trapezoidal
-Borde cervical: poco convexo hacía la raíz, mediano, regular y no se observa espolón de esmalte
-Borde mesial: largo y convexo
-Borde distal: corto y recto
-Borde oclusal: forma el contorno de las cúspides donde la mesiobucal es más voluminosa, la centrobucal es intermedia y la distobucal más pequeña
Vista lingual
Primer molar inferior deciduo: forma trapezoidal
-Borde cervical: simétrico y regular siendo casi recto
-Borde mesial: es más largo y recto que el borde distal, máxima convexidad en el tercio cervical
-Borde distal: corto y convexo
-Borde oclusal: formado por el contorno de las cúspides linguales donde la mesiolingual es alta y ancha y la cúspide distolingual es la cúspide más aguda
Segundo molar inferior deciduo: forma trapezoidal
-Borde cervical: es casi recto, regular, simétrico y mediano
-Borde mesial: convexo y largo en sentido ocluso-cervical
-Borde distal: recto y corto
-Borde oclusal: forma el borde las cúspides linguales, la mesiolingual es la más alta y voluminosa y la cúspide distolingual es ligeramente baja
-
Vista oclusal
Primer molar inferior deciduo: descrita de forma trapezoidal
-Borde bucal: formado por el contorno de las cúspides bucales, donde la mesiobucal es más ancha mesiodistal y bucolingualmente que la distobucal, tiene mayor inclinación hacia distal
-Borde lingual: formado por el contorno de las cúspides linguales donde la mesiolingual es más alta y ancha que la distolingual, y no presenta inclinación
-Borde mesial y distal: casi rectos y el borde distal es más ancho bucolingualmente que el mesial
Segundo molar inferior deciduo: no presenta forma geométrica definida
-Borde bucal: formado por el contorno de las cúspides donde la mesiobucal es más voluminosa y la distal más pequeña de las tres
-Borde lingual: formado por el contorno de las cúspides donde la mesiolingual es la más grande de las dos
-Borde mesial y distal: casi rectos, siendo mesial más grande bucolingualmente que el distal
-Normalmente se observa tipo de cara oclusal Y5
¿Puede alguna pieza posterior inferior permanente confundirse con una pieza
posterior primaria inferior?
Considero que los molares inferior deciduos, pueden compararse con un primer molar inferior permanente e incluso un segundo molar inferior permanente
-Tanto las piezas posteriores inferiores permanente tiene su mayor convexidad en el tercio cervical así mismo las piezas posteriores inferiores deciduas
-El primer molar inferior deciduo es una pieza pentacuspídea como un primer molar inferior permanente e incluso un segundo molar inferior permanente
-El tubérculo de Selenka y Sextum se puede encontrar en piezas permanente o deciduas, sobre todo en segundo molar deciduo y en el primer molar permanente, y con un patrón de piezas pentacuspídeas
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-