Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
TÉCNICAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA, image, image, image, image, image,…
TÉCNICAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
2.1 EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
Es un ejercicio teórico y/o práctico mediante el cual se intentan identificar, valorar y comparar entre sí los costos y beneficios asociados a determinadas alternativas de proyectos de inversión con la finalidad de apoyar la toma de decisiones de inversión que permitan crear valor.
2.1.1. ANÁLISIS FACTORIAL
Distinción y separación de los factores que concurren en el resultado de las operaciones de un negocio hasta llegar al conocimiento particular de cada factor.
EJEMPLO
En contabilidad podemos conocer qué partidas afectan de forma más clara a la obtención de beneficios empresariales.
Así, sabremos dónde debemos incidir más.
El fin del análisis factorial aplicado en negocios:
•Medio de control.
•Cuantificar la contribución
de cada factor en el resultado de las operaciones.
2.1.2. VALOR ECONÓMICO AGREGADO (EVA)
Es el producto obtenido por la diferencia entre la rentabilidad de los activos y el costo de financiación o de capital requerido para poseer esos activos.
Medida de actuación para la toma de decisiones en una empresa. Esta medida permite fijar estrategias y objetivos encaminados a la creación de valor.
CARACTERÍSTICAS
• Fiabilidad en comparación
• Alto nivel de claridad
• Fácil interpretación
¿CÓMO SE CALCULA?
Restando a las utilidades operacionales el costo financiero por poseer los activos que se utilizaron en la generación de dichas utilidades (costo de capital).
PASOS PARA CALCULAR EL EVA
• Calcular la utilidad operativa después de impuestos, representa la utilidad operacional neta antes de gastos financieros y después del ISR y PTU.
• Identificar el capital de la empresa.
• Determinar el costo de capital promedio ponderado.
• Calcular el valor económico agregado (EVA) de la empresa.
2.1.3. BALANCE SCORE CARD
Es una herramienta que permite implementar la estrategia y la misión de una empresa a partir de un conjunto de medidas de acción, habilidades y conocimientos específicos de la gente en la organización hacia el logro de metas a largo plazo.
¿PARA QUÉ SIRVE?
Ayuda a las organizaciones a transformar la estrategia en objetivos operativos que a su vez constituyen la guía para la obtención de resultados de negocio estratégicamente alineados con la misión de la compañía.
Sistema de gestión estratégica de la empresa, que consiste en:
• Formular una estrategia consistente y transparente.
• Comunicar la estrategia a través de la organización.
• Coordinar los objetivos de las diversas unidades organizativas.
• Conectar los objetivos con la planificación financiera y presupuestaria.
• Identificar y coordinar las iniciativas estratégicas.
• Medir de un modo sistemático la realización, proponiendo acciones correctivas oportunas.