Anatomía del Ojo

Cámara Posterior

Iris

Esclera

Cámara Anterior

Humor Acuoso

Cristalino

Mácula

Retina

Coroides

Humor Vítreo

Nervio Óptico

Cuerpo Ciliar

Córnea

Transparente da el 60% de poder para poder enfocar la luz y funciona como protección de tejidos intraoculares.

Es una membrana que recubre casi por completo el ojo, dándole su característica forma redondeada y protegiendo sus elementos internos.

Se limita anterior por la córnea y posterior el cristalino e iris. Está relleno de humor acuoso.

Por detrás del iris lleno de humor vítreo. Anterior se encuentra la pupila y cámara Ant., y por detrás el vítreo.

Nace de los procesos ciliares. Nutre a los tejidos avasculares. Su presión debe ser de 10-20 mmHg. 98% agua y se renueva cada 90 min.

Lente biconvexa. Comprende 4 estructuras (Capsula, Epitelio subscapular, Fibras del cristalino y Zónula), su función es la acomodación.

Porción mas anterior de la úvea. Tejido de color en el frente del ojo que contiene la pupila en su centro. El iris ayuda a controlar el tamaño de la pupila para permitir la entrada de más o menos luz en el ojo. El color varia por la cantidad de melanina.

Importante en acomodación, nutrición (Ant.) y secreción de humor acuoso. Es el punto de fusión del iris y la coroides. Tiene 2 porciones: Pars Plana y Pars Plicata.

Esta entre la esclera y la retina. Es una pantalla de luz y regula la temperatura disipando el calor.

Capa mas interna del globo. Es donde ocurre el proceso de visión, traduciendo y transmitiendo las sensaciones visuales. Contiene los fotorreceptores (conos y bastones).

Es un gel claro que ocupa la cavidad vítrea o cavidad posterior del globo ocular y cuyas funciones son las de dar volumen al ojo, sostener la retina y mantener su transparencia de manera que los haces de luz puedan atravesarla.

Es una pequeña zona ubicada en el centro de la retina, que permite tener la visión de los detalles y el movimiento. Esta zona hace posible distinguir las caras y poder leer sin inconvenientes.

Es el encargado de enviar las señales que recibe el ojo al cerebro. Es una de las principales partes del ojo cuya función es asegurar la visión y cuenta con una longitud total de aproximadamente 5 centímetros.

Arteria y Vena Retiniana

Irriga todas las fibras nerviosas que forman el nervio óptico y drenar la sangre de los capilares venosos de la retina hacia venas mayores fuera del ojo, respectivamente.

Bibliografía:
Rojas, Juárez, Sergio, and Castillo, Adriana Saucedo. Oftalmología, Editorial El Manual Moderno, 2014. Recuperado en: https://drive.google.com/drive/folders/1reTf--ZEeG41RON8_EWXwJ3MJjIAIQpS?usp=sharing.