La Gran Colombia LaGranColombia

Nombre

Simón Bolívar tomo el nombre de Colombia de las ideas de Francisco de Miranda

Tiempo

Inicio 1819

Terminó en 1830

Personajes

Presidente: Simón Bolívar Bolívar

Vicepresidente: Francisco de Paula Santander

Provincias Provincias

Magdalena

Panamá

Boyacá

Zulia

Cundinamarca

Venezuela

Orinoco

Apure

Cauca

Ecuador

Guayaquil

Asuay

Santander

Creación

En 1819 en el congreso de Angostura se creo la Ley Fundamental de la República de Colombia

Fue ratificada en 1821 en el Congreso de Cúcuta la unión de la Nueva Granada, Venezuela y Quito y se firmó la Constitución, donde se crearon los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además se abolió la esclavitud.

Causas de la disolución

La inestabilidad política y Económica

La Deuda Externa

La Gran extensión: 2.500.000 kms2

Dificultades de comunicación y transporte

Los caudillos de la Capitanía General de Venezuela como su gobernador José Antonio Páez al igual que los de La Real Audiencia de Quito querían poder sobre sus territorios

Escudo Escudo

Bandera Bandera

Creada el 4 de octubre de 1821

Decretado el 6 de octubre de 1821

Que Bolívar no ejerció la presidencia sino la delegó a Santander por estar en otras campañas libertadoras

La muerte de Simón Bolívar ocurrida en Santa Marta el 17 de diciembre de 1830 a causa de una pulmonía

Arenga de José Domingo Choquehuanca al Libertador Simón Bolívar en Pucará, Perú (1825), dijo "y su gloria crecerá con los siglos como crece la sombra cuando el sol declina"

Gobierno

Centralista radicado en la ciudad capital: Bogotá

SanCarlosCasa presidencial: Palacio de San Carlos

Noche septembrina:: 25 Sep/1928

Ventana

Bolívar dijo: "Si mi muerte contribuye a que cese la lucha partidista y se consolide la unión, bajaré tranquilo al sepulcro."