La renta nacional: de dónde viene y adónde va
¿Cómo se distribuye la renta nacional entre los factores de
producción?
¿Qué determina la demanda de bienes y servicios?
¿Cómo alcanzan el equilibrio la oferta y la demanda de
bienes y servicios?
¿Qué determina la producción total de bienes y servicios?
- Los factores de producción
- La función de producción
- La oferta de bienes y servicios.
La oferta de bienes y servicios
Factores de producción
- Los precios de los factores.
- las decisiones que ha de tomar la empresa competitiva.
- La demanda de factores de la empresa.
- La distribución de la renta nacional.
- La función de producción Cobb-Douglas
Los precios de los factores
Las decisiones que ha de tomar la empresa competitiva
La distribución de la renta nacional
La demanda de factores de la empresa
La distribución de la renta nacional es determinada por los precios de los factores
- Consumo
- Inversión
- Compras del estado
Consumo
Inversión
Compras del estado
- El equilibrio en los mercados de bienes y servicios.
- El equilibrio en los mercados financieros.
- Las variaciones del ahorro.
- Las variaciones de la demanda de inversión.
La función de producción Cobb-Douglas
Las variaciones del ahorro.
Las variaciones de la demanda de inversión.
El equilibrio en los mercados financieros.
El equilibrio en los mercados de bienes y servicios.
La variable macroeconómica más importante es el producto interior bruto (PIB). Como hemos visto, el PIB mide tanto la producción total de bienes y servicios de un país como su renta total.
La producción de bienes y servicios de una economía –su PIB– depende de :
- su cantidad de factores de producción y de
- su capacidad para transformar los factores en productos, representada por la función de producción.
La función de producción
Se utilizan para producir bienes y servicios. Los dos más importantes son el capital y el trabajo.
El capital es el conjunto de herramientas que utilizan los trabajadores: la grúa de los obreros de la construcción, la calculadora del contable y el ordenador personal de este autor.
El trabajo es el tiempo que dedica la gente a trabajar.
- Utilizamos el símbolo K para representar la cantidad de capital y el símbolo L para representar la de trabajo.
- Suponemos que la economía tiene una cantidad fija de capital y una cantidad fija de trabajo
La función de producción refleja la tecnología existente para convertir el capital y el trabajo en producción. el cambio tecnológico altera la función de producción.
Representando la cantidad de producción por medio del símbolo Y, se expresa la función de la manera:
Una función de producción muestra rendimientos constantes de escala si un aumento de todos los factores de producción en el mismo porcentaje provoca un incremento de la producción del mismo porcentaje.
Los factores de producción y la función de producción determinan conjuntamente la cantidad ofrecida de bienes y servicios, que, a su vez, es igual a la producción de la economía.
Suponemos que las ofertas de capital y de trabajo y la tecnología son fijas, la producción también es fija (y se encuentra en un nivel representado por Y-)
Se basa en la idea clásica (del siglo xviii) de que los precios se ajustan para equilibrar la oferta y la demanda, aplicada en este caso a los mercados de factores de producción, y en la idea más reciente (del siglo xix) de que la demanda de cada factor de producción depende de la productividad marginal de ese factor.
Son las cantidades pagadas a los factores de producción. En una economía en la que los dos factores de producción son el capital y el trabajo, los precios de los dos factores son el salario que perciben los trabajadores y el alquiler que obtienen los propietarios de los bienes de capital.
Una empresa competitiva es pequeña en relación con los
mercados en los que comercia, por lo que apenas influye en los precios de mercado.
Maximizar beneficios
Para ver que los beneficios dependen de los factores de producción, utilizamos la función de producción Y = F(K, L) para sustituir Y en esta ecuación y obtener
Los beneficios son iguales al ingreso menos los costes; es lo que les queda a los propietarios de la empresa una vez pagados los costes de producción.
El producto marginal del trabajo (PML)
De PML a la demanda de trabajo
Es la cantidad adicional de producción que obtiene la empresa de una unidad adicional de trabajo, manteniendo fija la cantidad de capital.
El aumento del ingreso generado por una unidad adicional de trabajo depende de dos variables: el producto marginal del trabajo y el precio del producto.
W/P es el salario real; es decir, el pago al trabajo medido en unidades de producción
PML y la demanda de capital
La empresa decide la
cantidad de capital que va a alquilar de la misma forma que decide la de trabajo
producto marginal del capital (PMK)
Es la cantidad de producción adicional que obtiene la empresa de una unidad adicional de capital, y se mantiene constante la cantidad de trabajo
El capital está sujeto, al igual que el trabajo, a la regla del producto marginal
decreciente.
El precio real de alquiler del capital es el precio de alquiler expresado en unidades de bienes
Si todas las empresas de la economía son competitivas y maximizadoras de los beneficios, cada factor de producción percibe su aportación marginal al proceso de producción.
El salario real pagado a cada trabajador es igual al PML y el precio real de alquiler pagado a cada propietario de capital es igual al PMK.
Los salarios reales totales pagados al trabajo son, pues, PML 3 L y el rendimiento real total de los propietarios de capital es PMK 3 K.
Beneficio económico
Beneficio contable
La Peste Negra y los precios de los factores
La reducción de la población trabajadora provocada por la peste también afectó al rendimiento de la tierra, que era el otro gran factor de producción en la Europa medieval. Al haber menos trabajadores para cultivar la tierra, una unidad adicional de tierra producía menos unidades de producción adicionales, por lo que los alquileres de la tierra disminuyeron.
Supondremos que estamos analizando una economía cerrada, es decir, un país que no comercia con otros. Por tanto, las exportaciones netas siempre son cero.
Los hogares reciben renta por su trabajo y su propiedad de capital, pagan impuestos al Estado y deciden la cantidad que van a consumir de su renta después de impuestos y la que van a ahorrar.
La renta que reciben los hogares es igual a la producción de la economía Y.
El Estado grava entonces a los hogares en la cuantía T
- La renta que queda una vez pagados todos los impuestos, Y – T, se denomina renta disponible.
La cantidad demandada de bienes de inversión depende del tipo de interés, que mide el coste de los fondos utilizados para financiar la inversión. Para que un proyecto de inversión sea rentable, su rendimiento debe ser superior a su coste. Si el tipo de interés sube, disminuye el número de proyectos de inversión rentables y, por lo tanto, también la cantidad demandada de bienes de inversión.
Las empresas compran bienes de inversión para aumentar su stock de capital y reponer el capital existente conforme se desgasta o envejece.
ejemplo
ejemplo
Cuando nos alimentamos, nos vestimos o vamos al cine, consumimos parte de la producción de la economía
La Administración central compra cañones, misiles y los servicios de los funcionarios públicos. Las Administraciones locales compran libros para las bibliotecas, construyen escuelas y contratan maestros. Las distintas Administraciones públicas construyen carreteras y realizan otras obras públicas.
ejemplo
Existen dos formas de analizar el papel que desempeña el tipo de interés en la economía.
Podemos ver cómo afecta a la oferta y la demanda de bienes o servicios o ver cómo afecta a la oferta y la demanda de fondos prestables.
La oferta y la demanda de producción de la economía
Las compras del Estado y los impuestos son las variables exógenas fijadas por los responsables de la política fiscal.
Las transferencias, a diferencia de las compras del Estado, no utilizan directamente la producción de bienes y servicios de la economía, por lo que no se incluyen en la variable G.
El consumo depende de la renta disponible;
la inversión depende del tipo de interés real
Esta ecuación establece que la oferta de producción es igual a su demanda, que es la suma del consumo, la inversión y las compras del Estado.
La oferta y la demanda de fondos prestables
El primer miembro de esta ecuación muestra que el ahorro nacional depende de la renta Y y de las variables de la política fiscal G y T. Cuando los valores de Y, G y T son fijos, el ahorro nacional, S, también es fijo. El segundo miembro de la ecuación muestra que la inversión depende del tipo de interés.
los efectos de la política fiscal
Cuando el Gobierno altera el gasto público o el nivel de impuesto, afecta a la demanda de producción de bienes y servicios de la economía y altera el ahorro nacional, la inversión y el tipo de interés de equilibrio.
Un aumento de las compras del Estado
Una reducción de los impuestos
Dado que la producción de la economía está fijada por los factores de producción y el nivel de compras del Estado está fijado por el Gobierno, el incremento del consumo debe ir acompañado de una reducción de la inversión. Para que disminuya esta, el tipo de interés debe subir. Por lo tanto, una reducción de los impuestos, al igual que un incremento de las compras del Estado, reduce inversión y eleva el tipo de interés.
También podemos analizar el efecto de una reducción de los impuestos observando el ahorro y la inversión. Como la reducción de los impuestos eleva la renta disponible en ΔT, el consumo aumenta en PMC x ΔT. El ahorro nacional, S, que es igual a Y – C – G, disminuye en la misma cuantía en que aumenta el consumo.
Una de las razones por las que la demanda de inversión puede aumentar es la
innovación tecnológica
Ejemplo
Un aumento de la demanda de bienes de inversión desplaza la curva de inversión hacia la derecha. Dado el tipo de interés, la cantidad de inversión es mayor. El equilibrio se desplaza del punto A al B. Como la cantidad de ahorro es fija, el aumento de la demanda de inversión eleva el tipo de interés, mientras que no altera la cantidad de inversión de equilibrio.
Un aumento de la demanda de inversión cuando el ahorro depende del tipo de interés Cuando el ahorro está relacionado positivamente con el tipo de interés, un desplazamiento de la curva de inversión hacia la derecha eleva el tipo de interés y la cantidad de inversión. La subida del tipo de interés induce a la gente a aumentar el ahorro, lo cual permite, a su vez, que aumente la inversión.