Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Evaluación psicológica (evolución histórica) - Coggle Diagram
Evaluación psicológica
(evolución histórica)
Evaluación conductual
Constitución y desarrollo
Años 40 y 50
Auge del diagnóstico clínico
Clasificación de los trastornos mentales
DSM
Clasificación de la OMS
Etcétera
Repercusión de la 1ra. y 2da. Guerra
Desarrollo de la Psicología clínica
Contexto médico psiquiátrico
Objetivo: diagnóstico
En función de síntomas
Configuración en síndromes
Distintos tipos de
actividad evaluadora
Adscrito a una
Teoría
Presupuestos conceptuales
Objetivo
Unidades de análisis
Método
Ámbito de aplicación
Usa
modelos analógicos
Que clasifican y estructuran enfoques
Del proceso de evaluación
Requisitos del modelo
Desarrollado dentro de algún paradigma de la psicología científica
Con un objeto de estudio específico sobre el concepto de conducta
Con un diseño de tecnología propia
Responde a las necesidades de evaluación de una época cultura o problemática de amplio alcance social
Con un desarrollo histórico propio, con su introducción y progresiva implantación
Modelos
y antecedentes científicos
Modelos Organicistas
Modelo radical de enfermedad
La conducta en función del organismo C=f(O)
Causalidad orgánica de la conducta
Campo: medicina
Traumática genética
Funcional
Infecciosa
Toxicológica
Extensión: Psiquiatría
Alteraciones del comportamiento
Enfermedad
Enfermedad mental
Con síntomas y signos más o menos obvios
Metodología
Correlacional
Entre indicadores
Patrones de covariación
Configura síndromes
Y correlaciones entre indicadores y procesos internos
Técnicas de evaluación
Entrevistas
Estructuradas (en la actualidad)
Sistemas clasificatorios
DSM
DIS
SCID
Cuestionarios
Escalas
Ausencia de un marco teórico adecuado
Emerge de la práctica profesional
En un contexto determinado
Otros modelos asumen sus técnicas y prácticas
Psicodinámico
Conductual
Argumentación circular
Nombres a manifestaciones de conductas
Que utiliza luego como entidad explicativa o causal de los síntomas
Utilizada para inferir dicha entidad
Utiliza etiquetas diagnósticas
Falta de fiabiilidad
Consistencia temporal
Consistencia de tasa de diagnóstico
Heterogeneidad dentro de las categorías diagnósticas
Acuerdo entre evaluadores
Baja fiabilidad en los sistemas de clasificación
Modelo psicodinámico
Psicoanálisis
Contradicciones en la evaluación psicológica
Rechazo al diagnóstico nosológico de origen médico
Pero utiliza lenguaje médico
Diagnóstico diferencial mediante técnicas proyectivas
Variante del modelo de enfermedad traumática
C=f(O), en donde O alude a un constructo intrapsíquico
Considera factores intrapsíquicos (estructuras internas de la personalidad)
Que constituyen causas subyacentes de la conducta manifiesta
Tienen lugar en la mente
en forma de impulsos, deseo, motivos y conflictos
Trastornos psicológicos
Estancamiento en la evolución libidinal
Gran importancia de las experiencias infantiles
Regresión a las etapas del desarrollo psicosexual
Fijación en la etapa no superada
Evaluación y tratamiento psíquico
Centrado en actividad psíquica
Que no es directamente observable
Perspectiva molar de la personalidad
Variables objeto de estudio (Ávila, 1992a)
Procesos y contenidos inconscientes
Dinámica y estructura psíquica del yo
Recursos adaptativos y defensivos
Objetivo básico del modelo psicodinámico
Ayudar al cambio terapéutico
Problemas
Confunde evaluación con el propio proceso de psicoanálisis
La predicción de la conducta no tiene sentido
Explicación
a posteriori
de la conducta manifiesta
No interesa la clasificación nosológica a pesar del uso de terminología psiquiátrica
Ni la comparación interindividual
Técnicas de evaluación
Enfatizan la libertad de respuesta
Técnicas proyectivas
Buenos instrumentos que facilitan este tipo de respuesta
Procedimientos no estructurados
Infieren datos relativos a conflictos conscientes e inconscientes (Pervin, 1979)
Tautología inadmisible de la ciencia positiva (Fernández-Ballesteros (1992a)
Mediante la técnica
Tratan de verificar la teoría
No puede ser considerado un conocimiento científico
Imposible contrastar los constructos que postulan
Formulación ambigua
Nivel de abstracción e imprecisión conceptual
Que impiden su confirmación o falsación de acuerdo a criterios científicos
La evaluación depende más de la interpretación del evaluador que del propio instrumento de evaluación
Intenta abordar la complejidad del ser humano
Incluye aspectos no observables de la conducta
Generación de diversas técnicas
Serios esfuerzos actuales para mejorar la fiabilidad de los instrumentos evaluación (Exner, 1993)
Rorschach
, alta fiabilidad test-retest en sujetos adultos con intervalos de más de un año (Exner, 1980)
Índices menores en niños son explicados por las variaciones propias de estas edades (Exner, Thomas y Masson, 1985)
Resultados positivos producto de la adopción de un enfoque experimental en la investigación del test
La respuesta más como una muestra representativa de la conducta ante una tarea, que como expresión simbólica de sus conflictos internos (Rodríguez, 1990)
"Puede ser una técnica proyectiva y un test psicométrico, pero no en igual medida (...) es una potente técnica ideográfica pero un débil instrumento nomotético"
(Aronow, Reznikoff y Moreland, 1995, p. 223)
Modelo Psicométrico
Antecedentes
Trabajos de Galton, Binet y Cattell
Estudio de las diferencias individuales
Desarrollo histórico de la psicometría
Formulaciones teóricas de las características diferenciadoras en la población
Actualmente
Caracterizado por múltiples altibajos
En segundo plano por el desarrollo del modelo conductual
Está recobrando auge y vigencia
Calificativos en función de
Sus fundamentos metodológicos
(correlacional)
Relación con la disciplina centrada en la medida psicológica
(psicométrico)
Su interés por las diferencias individuales
(diferencial)
O las variables objeto de estudio
(modelo del atributo)
C=f(O), la conducta en función del organismo
Conjunto de rasgos o atributos diferenciales del sujeto
Igual que en los modelos médicos la conducta es un signo de atributo o rasgo subyacente
A diferencia de la interpretación simbólica del modelo psicodinámico, su interpretación es estadística
Compara con la puntuación obtenida con la del grupo normativo para situarlo en un punto de la distribución
Modelo estadístico
Los sujetos poseen en mayor o menor medida variables organísmicas
consistentes y estables a lo largo del tiempo y de las situaciones
Definidos los constructos
se elaboran instrumentos para evaluarlos
y conocer su distribución en la población
Predicción probabilística
Resultado de la asociación de un predictor y un criterio
Metodología básica correlacional
Relación entre conducta y atributo
Técnicas
Procedimientos tipificados (tests psicológicos)
Objetivos
Descripción y predicción de la conducta
De los más utilizados en el ámbito escolar y del trabajo (selección)
Posibilidad de pseudoexplicaciones
(Fernández-Ballesteros 1992a)
Variables objeto de estudio
Variables intrapsíquicas
Evaluadas mediante tests estandarizados
Según estrategias
Teórico racionales
Empíricas
Y factoriales
Debe ser
Una característica en la que una persona difiere de otra
Suficientemente identificable
Mostrar alguna clase de consistencia en el tiempo
Críticas
Uso desmedido de tests
ignorar la situación
explicar la conducta en función de rasgos y estos en función de la conducta
Que en realidad deberían dirigirse a las teorías que ocupan el modelo
Argumentación circular, que puede venir del planteamiento del teórico o investigador
Deficiencias metodológicas
No es suficiente el uso de un solo coeficiente de correlación (simple o múltiple)
Avance metodológico
Revisiones conceptuales sobre la validez
Incorporación de sofisticadas técnicas de análisis
Los análisis multivariados
El desarrollo de la teoría de la respuesta al ítem
El renovado interés del estudio de la personalidad a través de los cinco factores básicos
Nuevas versiones del WISC, WAIS y MMPI
Modelo Conductual
Orígenes
Los trabajos de Pavlov sobre condicionamiento clásico
El Conductismo de Watson
Thorndike y el aprendizaje
El condicionamiento operante de Skinner
Antecedentes de la
evaluación conductual
Situados en la publicación de Kanfer y Saslow (1965)
Behavioral analysis
Desarrollo histórico
Movimiento unificado que se opone al modelo tradicional de enfermedad
Conductista metodológico
Investigación de la conducta sin examen directo de los estados mentales, aceptados de forma inferencial
Se basa en variables mediacionales
Utiliza el método hipotético deductivo
Apoya conceptos tales como
libre albedrío
autocontrol
cognición
y el darse cuenta
Conductista metafísico o radical
No acepta los estados mentales como proposiciones útiles
Es antimentalista
Defiende la comprobación formal de las hipótesis
Enfoques de los modelos
Modelo básico E-R
Evaluación de respuestas motoras y estímulos físicos relevantes que supuestamente las controlan
Condicionamiento clásico e instrumental
Modelo básico Estímulo-Respuesta
Enfoque mediacional E-R-C
Análisis en función de las variables situacionales
La evaluación y al intervención son inseparables
No niega la existencia de variables organísmicas pero no las estudia
La propia conducta produce los procesos cognitivos
Desea construir una ciencia de la conducta
Énfasis en los aspectos metodológicos
Solo estudia la conducta externa, con diseños de caso único
Para establecer relaciones empíricas y descriptivas entre conducta y medio ambiente
Modelo de aprendizaje: Estímulos Antecedentes-Respuestas-Consecuencias
Modelo E-R-K-C
Mayor especificación por Lindsey (1964) que agrega una relación de contingencia entre respuesta y consecuencias ambientales
Introducción del organismo
Kanfer y Phillips (1970), Modelo E-O-R-K-C, aludiendo a aspectos biológicos
Goldfried y Spranfkin (1974), modelo E-O-R-C, los elementos biologicistas se combinan con variables cognitivas
A diferencia del E-R-K-C, asumen que los antecedentes y las consecuencias pueden ser ambientales o tener un carácter intrapsíquico
Determinismo recíproco
Bandura (1978), determinismo recíproco entre ambiente, conducta y procesos cognitivos
Que se refieren a la percepción, regulación y valoración de la conducta
Gran importancia de los conceptos autocontrol y autoeficacia
En su formulación más reciente el modelo del aprendizaje social es interaccionista, interdisciplinario y multimodal
Teoría interconductual
Kantor (1959) propone una teoría conductual de campo
Componentes: organismo, funciones de respuesta, funciones de estímulo, eventos disposicionales y la historia interconductual
El organismo distingue tres niveles de interrelación
a. La estructura biológica interna y externa, se refiere a la filogenia y ontogenia, que sería el determinismo biológico que hace posibles las respuestas
b. Las formas de respuestas referidas al análisis de la conducta de acuerdo a su estructura física
c. Funciones de respuesta, significado de la respuesta en un contexto determinado
4 posiciones en relación conducta y cognición (Carrobles, 1985)
a. Exclusionismo cognitivo
Watson y Skinner y el modelo operante
Los factores cognitivos como consecuencia de la conducta
b. Primicia conductual
Wolpe como máximo representante y el modelo de condicionamiento clásico
Las cogniciones entendidas como conductas sujetas a las mismas leyes de la conducta manifiesta, pero no como factor causal de la conducta
c. Primicia cognitiva
Beck y Ellis
Papel preponderante de las cogniciones que pueden determinar e influenciar la conductas manifiestas (modelo independiente)
d. Interaccionismo recíproco
Considera que la cognición y la conducta manifiesta pueden influirse de forma recíproca
Por esto Carrobles (1985)
Modelo interactivo, integrador que incluye los estados afectivos o emocionales
Propone un modelo conductual integrado que cuente con factores cognitivos, conductuales y emocionales
Conductismo pragmático
Staats (1963 1975)
Incluye la personalidad del sujeto
Propuesta integradora posteriormente aplicado a la evaluación psicológica (véase Fernández-Ballesteros y Staats, 1992)
Intenta superar las rupturas entre los distintos modelos, en especial los subconductuales
La conducta (C) está determinada por diferentes variables
Las condiciones ambientales pasadas (E1) forman la historia de aprendizaje del sujeto
Las condiciones biológicas que han contribuido a la constitución de los RBC (O1)
Los repertorios básicos de conducta (RBC) formados a lo largo de la historia de aprendizaje del sujeto constituyen su personalidad
Que los afectan o interfieren (O2)
Las condiciones ambientales actuales que provocan o controlan la conducta (E2)
O que intervienen en la recepción de las condiciones ambientales actuales (O3)
Aspecto relevante del modelo
Los repertorios básicos de conducta
Que serían patrones complejos de respuesta
Aprendidos mediante un proceso acumulativo-jerárquico
Que podrían
Variables dependientes
Los RBC son determinados por el ambiente o variables biológicas iniciales
Variables independientes
Los RBC determinan parcialmente la conducta
Diferencias importantes respecto a la conducta (Fernández-Ballesteros 1994)
1ro. Las RBC son generalizables a través del tiempo y de las situaciones
Mientras que la C manifiesta especificidad temporal y situacional
2do. Los RBC son constelaciones de conductas
Los instrumentos para evaluarlos son conjuntos de conductas expresados en ítems de un test
Mientras que C es considerada molecularmente según una definición operativa basada en su ocurrencia, frecuencia, duración, etc
3ro. C constituye la variable dependiente y los RBC las variables independientes
Según el modelo, la evaluación
Debería centrarse en aspectos conductuales o sincrónicos (como los modelos previos)
Y en aspectos históricos o diacrónicos que constituyen la base de los repertorios básicos de conducta
Diversidad de conceptualizaciones
Naturaleza pluralista de la evaluación conductual, de la que Cone (1986,1988) obtiene 32 modelos diferentes
Enfoque de la evaluación (idiográfico o nomotético)
Fuente primaria de variabilidad (intraindividual o interindividual)
Método (inductivo o deductivo)
Énfasis ambiental (interactivo o no interactivo)
Objeto de la materia (rasgos o conductas)
Actualidad
Debe ser entendida en su sentido más amplio como un
marco conceptual
(Silva y Martorell, 1991)
De los distintos enfoques de evaluación
De la psicología conductual
Una visión globalizadora de la evaluación conductual
Que presenta las ventajas de una unificación teórica
Que en realidad no representa la práctica profesional
Pues se sigue practicando la evaluación según un modelo concreto
Por lo que dicha unificación debe ser entendida en el plano teórico
Apoyándose en lo que hay en común entre los distintos modelos
Como lo plante Barrios (1988) cuando alude a los propósitos, precisión y utilidad de la evaluación
Modelos más representativos de la psicología conductual
Modelo del condicionamiento clásico
Modelo del aprendizaje social
Modelo del condicionamiento operante
Modelo interconductual
Modelo de interaccionismo
Modelo integrador
Metodología básica
De carácter experimental
Énfasis en los diseños N=1
Evaluación a lo largo de todo el proceso de intervención
Contrastación de hipótesis funcionales
Comprobación de cambios producidos en las conductas, durante el tratamiento y evaluación final de intervención
Centrada en comparaciones intraindividuales (enfatiza lo ideográfco)
En la fase de recogida de información puede utilizar metodología correlacional (Fernández-Ballesteros, 1994) con las características propias del enfoque nomotético
Generando una serie de instrumentos
Junto a la observación sistemática por expertos
O los registros psicofisiológicos
Aparece la autoobservación, los autoinformes y la entrevista.
Mientras el análisis funcional apenas se ha utilizado como muestran los estudios de Piotrowsky y Keller (1984) (Fernández- Ballesteros, 1988, En Fernández-Ballesteros, 1994c), o Haynes y o'Brien (1990).
Ámbitos de aplicación
Se limitaba tradicionalmente a la psicología clínica
Se ha extendido en los últimos años
Al área educativa (Taylor, 1988)
A la psicología de las organizaciones y del trabajo (Gatewood y Perloff, 1990)
A la psicología ambiental (Fernández Ballesteros, 1992b)
A la psicología de la salud (Hernández, 1996)
Crisis de identidad
Límites que van en contra de la complejidad de la conducta humana
Inclusión de ciertas variables mal especificadas sin el mínimo nivel de inferencia exigible por el modelo
Y planteamiento de constructos cognitivos como estructuras con capacidad explicativa que van en contra del mismo modelo
El planteamiento del conductismo paradigmático, al aunar los principios básicos conductistas con la complejidad de la conducta humana, puede presentar una oportuna salida.
Paradigma constructivista
De interés para
Las terapias de corte cognitivo
Las terapias sistémicas
Las terapias fenomenológicas
Para algunos campos de aplicación (educación, evaluación de programas
Plantea que las personas crean activamente sus propias realidades
Existen múltiples realidades socialmente construidas
La investigación consiste en consesuar diferentes construcciones sobre el fenómeno (R. A. Neimeyer, 1993a)
Se caracteriza por
Asumir presupuestos del construccionismo social, emplazado el sí mismo en un contexto social
No se puede afirmar la validez del conocimiento sino su viabilidad
Los seres humanos somos agentes activos que construimos significados de nuestro mundo de experiencias
El conocimiento humano es interpersonal, evolutivo y proactivo (anticipatorio)
Los seres humanos son sistemas caracterizados por un desarrollo auto organizativo que busca proteger y mantener la coherencia y la integridad interna
El determinante básico de la conducta es la persona C=f(P)
La persona es un conjunto o sistema de creencias construidos a partir de su experiencia en el medio
Variables objeto de estudio
Sistemas de constructos personales
Y las narrativas personales del sujeto
Metodología
Fuera del campo científico positivo
Proceder hermenéutico y dialéctico
La evaluación del sujeto es un proceso de construcción (reconstrucción en psicoterapia
Técnicas diversas
Ámbitos de aplicación
El más importante es el clínico desarrollando muchas de sus teorías en la psicoterapia
Otros son la evaluación de intervenciones (Guba, Lincoln, 1989)
La psicología educativa (Bernard, 1994; Gómez-Granell y Col., 1994)
Modelo Cognitivo
Modelos
Evaluación neuropsicológica
Procesamiento de la información
Perspectiva piagetiana
Todos formulan variables cognitivas
Cogniciones
atribuciones
Funciones mentales superiores
Surge en los 60
Por la apertura del modelo conductual a aspectos cognitivos
Por orientaciones ajenas al modelo conductual (reestructuración cognitiva de Ellis o Beck)
Dudas sobre la existencia de un modelo cognitivo
No todos los modelos de personalidad han derivado en modelos de evaluación
Algunos consideran que no se puede hablar de un modelo exclusivamente cognitivo
Pues los teóricos cognitivos reconocen la interdependencia entre cognición, afecto, fisiología y conducta
Lo cognitivo por sí solo no puede explicar la conducta (Dobson y Franche, 1991)
Al negar la existencia de un enfoque cognitivo-conductual al margen del modelo conductual
La conducta está determinada por los elementos cognitivos de la persona C=f(P)
Las variables objeto de estudio serán las estructuras mentales (almacenes de memoria)
Y los procesos o estrategias cognitivas que median entre estímulos y respuestas (Fernández-Ballesteros, 1992a)
Las variables cognitivas determinan el resto de la conducta
No existen aportaciones claras a la evaluación psicológica
Su interpretación de autoinformes y autotregistros sería desde un determinismo cognitivo
El evaluador deberá centrarse en qué ocurre cuando el sujeto adquiere información, cómo la elabora y cómo la emite
Las aptitudes mentales se elaboran como un proceso
Ámbitos de aplicación
Desde a clínica (Terapia cognitiva de Beck, terapia racional-emotiva de Ellis)
Hasta la escuela (perspectiva piagetiana o evaluación potencial del aprendizaje)
Modelo Humanista
La conducta del sujeto está determinada por su percepción del mundo
Centrado en la subjetividad e introspección
Insuficiente formulación de un concepto de conducta
Solo la describe sin identificar causas funcionales de la misma
La personalidad como algo global con énfasis en variables aisladas
Objetos de estudio
Autopercepción
Percepción de los otros y del ambiente
Autoconcepto
Estrategias personales
Solución de problemas
Etcétera
Tendencia a la autorrealización
Utiliza la observación y la autoobservación
A través de la entrevista como marco de relación
Técnicas subjetivas
Técnica de rejilla de Kelly para la evaluación de constructos personales
Técnica Q de Stephenson
Ámbito de aplicación clínico por excelencia
Propone una visión unitaria y molar de la personalidad frente a posturas moleculares
Pilares de este modelo
Psicología individual de Adler
Las formulaciones guestálticas que postulan una concepción totalista de la conducta
Los constructos personales de Kelly
Las obras de Rogers y Maslow centradas en la autorrealización y crecimiento personal
En la actualidad
Confluencias de modelos
Postura ecléctica
Utiliza cualquier técnica útil a la práctica
Independiente del modelo teórico de partida
Postura integradora
Como integrar principios psicométricos al modelo conductual (Silva, 1989, Silva y Martoreli, 1981)
Postura interdisciplinar
Permite la especialización y colaboración entre los distintos modelos