Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Metas de la psicoterapia humanista y entrevista fenomenológica - Coggle…
Metas de la psicoterapia humanista y entrevista fenomenológica
Propósito de la investigación fenomenológica:
comprender los fenómenos sociales y psicológicos desde la perspectiva de las personas involucradas a partir de sus vivencias
Características de las expresiones adecuadas
para entender la experiencia de vida
Que la persona ponga atención a lo sentido corporalmente en relación con el fenómenos.
Que la colaboradora se refiera a situaciones concretas vividas para ella, relacionadas con el fenómeno en estudio
El modo de la expresión verbal y su relación con el experienciar.
Entrevista fenomenológica: Proceso de interacción y diálogo entre DOS personas
Propósito: propiciar que la colaboradora reconozca, describa y exprese su experiencia vivida y los significados en relación a situaciones vividas referidas al tema de la investigación. Es importante que se exprese desde su experienciar.
Entrevistador preparado para acompañar, escuchar y comprender al otro.
Se atiende intencionalmente a la dimensión de la interacción entre los participantes y la influencia mutua que ellos tienen. Las descripciones y expresiones obtenidas son resultado de lo que la persona expresa y del proceso mismo de interacción en diálogo.
Se requieren competencias en el investigador para reconocer lo que el colaborador capta con su experienciar y sus sentimientos.
Dimensiones
Relacional: proceso de interaccion entre entrevistador y colaborador que incluye la experiencia vivida de ambos participantes durante la entrevista.
Técnica: Cómo se realiza, qué y cómo pregunta el entrevistador, cómo escucha, cómo resuena y cómo responde. Silencios y ritmo de la comunicación, atención a la expresión corporal y al hablar.
Crecimiento personal (autorrealización)
La clarificación de los clientes y los cambios experimentados hasta ese momento le ayudan a descubrir la posibilidad de obtener una más plena recuperación y animación del proceso de crecimiento personal.
Es el objetivo del trabajo terapéutico y también último de vida
Contribuye a comprimir tensiones patológicas y a incitar nuevas tensiones consideradas saludables con la actitud creativa
Actitud creadora: característica más universal de todas las personas en avanzado grado de autorrealización. Su desarrollo requiere una vivencia profunda de encuentro con uno mismo y con el otro.
Ser humano: conjunto singular e irrepetible de potencialidades que pueden ir desarrollándose y cuya realización constituye a una aspiración explícita o implícita de todo ser humano.
Manifestaciones del crecimiento personal en distintas funciones de la conducta humana
En el percibir
Perls: facilita la percepción real de sí mismo en relación con toda la situación del entorno en el aquí y el ahora
Rogers: el mundo interior de una persona se compone de todo lo que es experimentado por el organismo, ya sea percibido conscientemente o no
Berne: conjunto perceptual, conceptual, afectivo y de acción global utilizado para referirse a sí mismo, a las otras personas y al mundo, estructural y dinámicamente
Capacidad para actitud amorosa libre de necesidad
En su manifestación hacia los otros y en el amor a uno mismo, integra factores cognitivos y conativos
Amor
Darse la experiencia del amor en las personas avanzadas en autorrealización
La revalorización de la ternura con rasgo de un amor maduro y como factor terapéutico
En el decidir
Se manifiesta en la percepción de la situación como única
La utilización positiva y conciliada de la fuerza emotiva que se desencadena delante de la decisión
En la toma de contacto con aspectos inconscientes presentes en la decisión de forma que la elección de conducta se haga con un amplio margen de libertad
En la aceptación de la propia responsabilidad en la decisión y de las consecuencias de la misma
Conducta emocional
La recuperación del contacto con las experiencias emocionales genuinas de cada persona es un elemento relevante de las terapias humanistas
Dimensión intrapsíquica
El crecimiento personal se manifiesta en el contacto con las propias emociones
Dimensión interpersonal
El crecimiento personal se manifiesta en la expresión de aquellas en forma socializada y auténtica
¿Cómo hacer una entrevista fenomenológica de investigación?
Dimensión relacional
Actitudes del entrevistador
Papel central en la investigación fenomenológica. Es más probable obtener descripciones y expresiones genuinas del colaborador si se siente aceptado, respetado, no evaluado, valorado y comprendido desde su propia perspectiva.
Modos de interacción
Relación de aceptación, confianza, empatía y seguridad para que el entrevistado exprese con apertura. Utilizar expresiones del colaborador para mostrar comprensión y que el entrevistado pueda resonar con sus expresiones. Atender expresiones corporales del colaborador cuando escucha y observa sus expresiones. Hacer preguntas abiertas que facilitan al colaborador atender nuevos aspectos de su experienciar.
Dimensión técnica
Antes de la entrevista
Construir un ambiente de confianza. Preparar equipo de grabación, carta de consentimiento y un cuaderno. Acordar finalidad, duración, consentimiento para grabar la entrevista y el uso que se dará, proteger confidencialidad.
Durante la entrevista
Hacer preguntas abiertas para que la colaboradora empiece a poner atención en una situación concreta vivida. Seguir la dirección y ritmo marcado por el entrevistado. Invitar al entrevistado a seguir explorando en su experienciar. Hacer preguntas abiertas para conocer más de su experiencia. Dar tiempo y pausas necesarias para poner atención en su experienciar. Hacer resúmenes y explicar con sus palabras los significados comprendidos. No discutir opiniones del colaborador. Ser puntual y agradecer al entrevistado por la colaboración.
Después de la entrevista
Registrar los datos generales básicos pertinentes para el tema de investigación. Transcribir el contenido de las entrevistas. Archivar carta de consentimiento. Guardar registros grabados de las conversaciones. Realizar análisis de entrevistas siguiendo los lineamientos de la metodología
Todo el conjunto de la Psicoterapia Humanista se orienta hacia un facilitar el implicarse con la actualidad temporal y espacial, haciéndole consciente de todo el potencial presente en cada momento para responder a ella.