Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
VALORES Y SU RELACIÓN CON LA CULTURA ORGANIZACIONAL - Coggle Diagram
VALORES Y SU RELACIÓN CON LA CULTURA ORGANIZACIONAL
¿Qué son realmente los valores?
Existen los valores:
éticos 2. morales
Los valores son esencialmente prioridades basadas en la integridad o elecciones. Están presentes en lo que hacemos y no, en las cosas a las que nos hemos acostumbrado y lo que somos capaces de tolerar. Los valores están basados en alternativas reales y en una consideración genuina de sus consecuencias. Son expresados de manera pública y abierta, actuados de manera repetida, y defendidos cuando van contra el autointerés personal.
También es importante diferenciar entre los valores que pueden llamarse finales y de tipo instrumental.
Los valores morales
son un tipo de valor instrumental que tienen dos características esenciales:
a.
Se ponen en práctica en la relación con las demás personas.
b.
En las personas mentalmente equilibradas, cuando se incorporan pero no se traducen en conductas consecuentes, tienden a generar sentimientos de culpabilidad o, al menos, de molestar con uno mismo.
Valores éticos
Los valores éticos son estructuras de nuestro pensamiento que mantenemos preconfiguradas en nuestro cerebro como especie humana de cara a nuestra supervivencia.
Los valores éticos son medios adecuados para conseguir nuestras finalidad.
Los valores instrumentales
son modos de conductas adecuados o necesarios para llegar a conseguir nuestras finalidades o valores existenciales.
Los Valores de Competencia
son otros valores instrumentales, los que se pueden llamar de competencia, son más individuales, aunque también están socialmente condicionados y no están directamente relacionados con la moralidad ni con la culpabilidad.
Los valores finales
(objetivos existenciales) pueden dividirse en dos tipos: personales y éticos – sociales.
•
Valores personales:
aquellos a los que aspira el individuo para si mismo y responden a la pregunta de qué es para usted lo más importante en la vida?
•
Valores éticos – sociales:
constituyen aspiraciones o propósitos que benefician a toda la sociedad. Y responde a la pregunta qué quiere usted para el mundo?
Dentro de los valores éticos – sociales encontramos:
• Valores ético – morales: se refiere a los modos de conducta necesarios para alcanzar nuestros valores finales, y no son necesariamente fines existenciales. De hecho, la palabra «moral» proviene del latín mores, que significa costumbre.
Tipos de valores
Creencias, normas y actitudes y su relación con los valores
Creencias:
Los valores pueden concebirse como elecciones estratégicas con relación a lo que es conveniente para conseguir nuestros fines. Las creencias son estructuras de pensamiento, elaboradas y arraigadas a lo largo del aprendizaje, que sirven para expresarnos la realidad y que preceden a la configuración de los valores.
Normas:
Los valores juegan un papel especial en la formación de normas o reglas. Los valores pueden conservarse a nivel individual. Sin embargo, las normas nacen de las interacciones grupales. Los valores inspiran la razón de ser de cada Institución, las normas vienen a ser los manuales de instrucciones para el comportamiento de la empresa y de las personas.
Actitudes:
Una actitud es la consecuencia de los valores y normas que la preceden, a su vez es una tendencia evaluadora (ya sea positiva o negativa) con respecto a personas, hechos o cosas. Las actitudes reflejan cómo nos sentimos con respecto a algo o a alguien y predice nuestra tendencia a actuar de una manera determinada.
Importancia de los valores en las organizaciones
Juegan un papel definitorio en cualquier aspecto, característica y elemento de la vida organizacional. Lo más importante, mantienen humanas a las organizaciones. Alientan a los líderes, dirigentes y empleados a hablar y actuar desde sus corazones, así como desde sus cabezas.
La importancia de los valores radica en que se convierte en un elemento motivador de las acciones y del comportamiento humano, define el carácter fundamental y definitivo de la organización, crea un sentido de identidad del personal con la organización.
Describen lo que es primordial para sus implicados, porque identifican los resultados que la mayoría espera, guían nuestras actuaciones y determinan si nuestras organización tendrá éxito.
Cuando los valores están en línea obtenemos varios beneficios como son: moral alta, confianza, colaboración, productividad, éxito y resultados.
Los valores deben ser claros, iguales compartidos y aceptados por todos los miembros y niveles de la organización, para que exista un criterio unificado que compacte y fortalezca los intereses de todos los miembros con la organización.