Gestion Integral de Riesgos

ANTECEDENTES Y OBJETIVOS

LA GESTIÓN DE RIESGOS EN EL CONTEXTO DE BASILEA II

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

ESTRUCTURA OPERATIVA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN RELACIÓN A LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

Estructura organizacional

establezcan una estructura organizacional apropiadamente segregada

propósito

coadyuvar en el diseño

desarrollo

implementación de un sistema de gestión integral de riesgos

objetivo general

objetivos especificos

proporcionar a las EIF pautas para la gestión integral
de riesgos

introduciendo definiciones

proporcionando criterios y lineamientos para la adopción
de políticas

procedimientos relacionados con la gestión de riesgos

Promover en las EIF un mayor grado de conciencia

importancia de gestionar
adecuadamente los riesgos

Proponer lineamientos para la definición de los diferentes tipos de riesgos.

Proporcionar pautas con relación a las funciones y responsabilidades

Proporcionar directrices para la estructuración de sistemas de información

Proporcionar ejemplos relacionados con el uso de algunas metodologías de medición de
riesgos

Proporcionar lineamientos para que las instancias de control y fiscalización en las EIF

3.1 Consideraciones generales

3.2 Definiciones

Gestión integral de riesgos

Riesgo de crédito

Riesgo de mercado

Riesgo operativo

3.3 Principios para la gestión integral de riesgos

Riesgo de liquidez

Riesgo estratégico

Riesgo reputacional

Riesgo legal

Riesgo de tasa de interés

Riesgo de tipo de cambio

Estructura organizativa adaptada a la estrategia comercial, pero prevaleciendo los criterios de gestión de riesgo.

Capacidad ejecutiva cimentada en el conocimiento sobre gestión de riesgos.

Toma de decisiones, en las instancias que correspondan, con enfoque de riesgos y visión integral.

Alcance de todas las actividades y funciones concernientes a la gestión de los diversos riesgos a los que se expone la EIF.

Definición de objetivos acordes con el perfil de riesgos de la EIF, lo que implica consistencia con una serie de políticas y procedimientos tendientes a diversificar el riesgo y minimizar su impacto.

Exposición a los distintos tipos de riesgo, estableciendo límites internos de tolerancia.

Priorizar acciones preventivas, antes que correctivas.

3.4 Etapas del proceso de gestión integral de riesgos

Actividades a ser desarrolladas operativamente

Reconocer sucesos o eventos que, de presentarse, ocasionarán pérdidas a la EIF.

Determinar o estimar la posibilidad o probabilidad de ocurrencia de tales eventos.

Estimar los montos de las potenciales pérdidas que podrían generar dichos sucesos.

Ordenar y clasificar los sucesos, conforme la probabilidad de ocurrencia y el nivel de impacto en pérdidas que podrían ocasionar.

Adoptar acciones preventivas para aminorar la probabilidad de ocurrencia de los eventos adversos, o minimizar las pérdidas en caso de materializarse los mismos

Identificación

Medición

Monitoreo

Control

Mitigación

Divulgación

Basilea II se articula en torno a tres pilares

Pilar 1,

requerimientos
mínimos de capital por riesgo de crédito, operativo y de mercado

Pilar 2.

proceso de examen supervisor o revisión supervisora

Pilar 3.

propiciar la disciplina de mercado y la transparencia de la información
a través de la divulgación.

Sensibilidad de los requerimientos
de capital al riesgo

revisión supervisora con relación a la adecuación del capital mínimo requerido para cada EIF

generar una mayor disciplina de mercado

establecen requerimientos de capital por
riesgo, planteándose alternativas de menor a mayor grado de complejidad

Esquemas o modelos internos de gestión de riesgos

incentivar a las EIF para que desarrollen sus propios sistemas
de gestión de riesgos

realización de labores cuantitativas y cualitativas

cuatro principios que
sintetizan las mejores prácticas internacionales

EIF tenga un procedimiento para evaluar la sufi ciencia de su
capital total en función a su perfi l de riesgo

necesidad de que el organismo supervisor examine y evalúe las
estrategias y evaluaciones internas

controlar que la EIF opere
con un nivel de capital por encima del mínimo regulatorio exigido

necesidad de una temprana intervención por parte del
organismo supervisor

a través del aumento
de la transparencia informativa

constituyéndose en un complemento imprescindible de los dos
pilares anteriores

mayor información a disposición de los inversores

mayor eficiencia del mercado

proceso que conlleva una amplia
gama de elementos, definiciones y la realización de una serie de actividades por parte de las EIF

hacer frente a los diversos riesgos a los que se exponen las operaciones que realizan

proceso

estructurado

consistente

continuo

EIF implementen sistemas
de identificación

medición

monitoreo

control

mitigación

divulgación

alcance del sistema integral de gestión de riesgos

todas las instancias de la
estructura organizacional de la EIF

identificar, medir, monitorear, controlar, mitigar y divulgar todos los riesgos

posible impacto negativo sobre las utilidades y el patrimonio de la EIF

posibilidad de que la EIF incurra en pérdidas como
consecuencia de movimientos adversos de las tasas de interé

posibilidad de que se presenten pérdidas o contingencias negativas para la entidad, como consecuencia de fallas en contratos

posibilidad de afectación del prestigio de una EIF por cualquier evento externo

Posibilidad de que se presenten pérdidas por
incursión de la EIF en negocios o actividades

contingencia de que una EIF incurra en pérdidas por la venta anticipada

riesgo de sufrir pérdidas como resultado de inadecuados procesos

posibilidad de incurrir en pérdidas derivadas de movimientos adversos en los factores de mercado como la tasa de interés

posibilidad de que una EIF incurra en pérdidas debido al incumplimiento del prestatario o de la contraparte

conjunto de objetivos, políticas, procedimientos y acciones, establecidas por la entidad para este propósito

proceso de caracterización de los riesgos a los cuales está
expuesta la EIF

identifi car los eventos adversos, las áreas expuestas a los riesgos y el posible impacto que ocasionaría a la EIF

cuantifica sus niveles de
exposición a los riesgos de crédito, de mercado, liquidez y operativo

establecimiento de procesos de control al interior de la EIF, que
ayuden a detectar y corregir rápidamente deficiencias en las políticas

conjunto de actividades que se realizan con la finalidad de
disminuir la probabilidad de ocurrencia de un evento

Acciones realizadas o las coberturas implementadas
por la EIF, con la fi nalidad de reducir al mínimo las pérdidas incurridas

distribución de información apropiada, veraz y oportuna, relacionada con la EIF y sus riesgos

EIF deben contar con políticas explícitas para la gestión integral de riesgos

Estas políticas deben responder a la complejidad y al volumen de las operaciones

aprobadas por el Directorio u órgano equivalente

y estar adecuadas
a su mercado objetivo

caracterizan al modelo de negocios

perfi l de riesgos que está asumiendo
cada EIF

deben establecer los niveles de exposición considerados
como aceptables para cada tipo de riesgo

las políticas deben consignar criterios específicos para cada uno de los procesos de la gestión integral de riesgos

a especial atención deben merecer las políticas orientadas al establecimiento de criterios

estructura operativa de cualquier EIF, se pueden distinguir los siguientes tres niveles

Área de negocios

Área de riesgos

Área de soporte

Implementar y cumplir las políticas, metodologías y procedimientos

Proponer al área de riesgos, los límites para cumplir con los objetivos establecidos para cada negocio.

Recibir información del área de riesgos sobre las mediciones del grado de exposición a los distintos riesgos.

Materializar la estrategia de gestión de riesgos en posiciones de mercado y de negocios.

Elaborar informes de gestión en los que se analicen los resultados obtenidos en función de los objetivos y los riesgos asumidos.

Aportar información sobre el desempeño de los negocios.

Conocer y analizar los riesgos estructurales.

Implementar y cumplir las estrategias, políticas, metodologías y procedimientos para la gestión integral de riesgos.

Identificar, medir, monitorear, controlar, mitigar y divulgar todos los riesgos a los que se expone la EIF de manera integral.

Analizar los límites propuestos por las áreas de negocios

Monitorear y efectuar seguimiento al cumplimiento de los límites de tolerancia en los diferentes tipos de riesgo.

Calcular los resultados de gestión y otros indicadores como la rentabilidad

Preparar los informes del sistema de información gerencial para el Directorio, Alta Gerencia y Comité de Riesgos.

Preparar reportes e informes sobre la situación de la gestión de riesgos para usuarios internos y externos.

proporcionar soporte a las dos anteriores

implementar y cumplir las políticas, metodologías y procedimientos definidos por la EIF para el cumplimiento de sus funciones.

Funciones y responsabilidades

delimite claramente las obligaciones

funcionales deben estar contemplados en el Manual
de Organización y Funciones

Directorio u órgano equivalente en la EIF debe asegurar el establecimiento de adecuados
mecanismos

Directorio u órgano equivalente

Conocer y comprender los riesgos inherentes a los negocios que emprende la EIF.

Aprobar, revisar, y actualizar las estrategias, políticas y procedimientos para identifi car, medir, monitorear, controlar, mitigar y divulgar todos los riesgos a los que se enfrenta la EIF.

Aprobar y revisar periódicamente el marco conceptual y los principios para la gestión integral de riesgos y de cada riesgo en particular.

Aprobar los sistemas y metodologías de medición de niveles de exposición en los distintos tipos de riesgos.

Aprobar límites prudenciales para cada riesgo en particular, compatibles con las actividades, estrategias y objetivos institucionales.

Aprobar políticas para el tratamiento de situaciones de excepción a los límites de exposición a los diversos riesgos.

Evaluar la información sobre los riesgos asumidos por la EIF, la evolución y el perfi l de

los mismos, su efecto en los niveles patrimoniales y las necesidades de cobertura.

Alta Gerencia

responsable de poner en práctica el marco estructural del sistema de gestión
integral de riesgos

Comité de Riesgos

deberá ser aplicado
de manera consistente para todos los productos nuevos y existentes

responsable de velar por el cumplimiento de las políticas, estrategias y procedimientos

establecer las acciones correctivas
en caso de que las mismas no se cumplan

Comité de Riesgos esté integrado

Uno o más directores, en función al tamaño de la EIF, que no sean miembros del Comité de Auditoría, quien ejercerá la presidencia.

El gerente general.

El responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos. Dependiendo de las funciones asignadas, será un miembro con derecho a voz y voto, o solamente con derecho a voz.

Diseñar y proponer al Directorio u órgano equivalente de la EIF, la estructura operativa
de la organización para la gestión integral de riesgos.

Diseñar y proponer al Directorio u órgano equivalente de la EIF, las estrategias, políticas
y procedimientos

Proponer al Directorio u órgano equivalente de la EIF, el establecimiento de metodologías, procesos, y manuales de funciones y de procedimientos

Unidad de Gestión de Riesgos

El proceso de gestión integral de riesgos, que comprende un conjunto de actividades orientadas

identifi

medir

monitorear

controlar

divulgar

mitigar

convocar extraordinariamente a reunión
al Comité de Riesgos

por cualquier asunto que a
criterio de esta Unidad sea necesario tratar en reunión de Comité.

debe mantener dependencia directa del Directorio u órgano equivalente en la EIF

Unidad de Auditoría Interna

sujeto a exámenes de auditoría interna,
efectivos e integrales

debe contar con independencia operativa
y reportar directamente al Comité de Auditoría.

verifi car que, tanto las áreas comerciales y de negocios, como la Unidad de Gestión de
Riesgos, hayan ejecutado correctamente las estrategias

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image