Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Psicología de la conducta. CapítuloXV - Coggle Diagram
Psicología de la conducta.
CapítuloXV
La escisión metodológica
Todos los fenómenos están estrechamente relacionados, y para poder estudiarlos científicamente, tenemos que efectuar una cierta segmentación de los mismos (punto que no se puede perder de vista).
Gran parte de las múltiples metodologías en el campo psicológico derivan del hecho de que se ha fragmentado y escindido el proceso unitario, dialéctico, del conocimiento.
Las ciencias de la naturaleza han procedido como sí su metodología y sus procedimientos de investigación se realizaran sin la intervención del ser humano, extendiendo así indebidamente a la metodología una condición ontológica propia: la existencia de sus fenómenos en forma independiente del ser humano.
La ciencia se construye, es decir, tanto el conocimiento como los medios instrumentales para obtenerlo son cambiantes y constituyen en su totalidad un proceso muy complejo, que dista ser lineal y unidireccional.
Método comprensivo y explicativo
a)
Dilthey, es el fundador de la psicología comprensiva, y para él, la psicología empareja con las ciencias del espíritu. Llamó explicativa a la psicología de su tiempo y a ella opuso su psicología "descriptiva", "analítica" o "comprensiva".
b)
La psicología comprensiva debe describir los hechos psíquicos tal como efectivamente son en la experiencia vivida, no partiendo de elementos, sino de la totalidad.
c)
Windelband: Ciencias Nomotéticas;
todas aquellas regidas por las leyes naturales de carácter universal o
idiográficas
(que son puramente descriptivas e individualizantes).
d)
Descripción, comprensión y explicación son momentos del proceso de conocimiento que están permanentemente interactuando y coexistiendo.
e)
La división de Dilthey protegió y facilitó, en cierta medida, el surgimiento de las ciencias del hombre como disciplinas científicas, y ayudó a reconocer la autonomía del fenómeno psicológico contra las corrientes reduccionistas o epifenomenistas.
MÉTODO SUBJETIVO Y OBJETIVO
El fenómeno subjetivo es tan real como el objetivo, y ambos pueden ser estudiados con rigor científico. Para ello, el método debe ser objetivo, es decir, estar constituido por instrumentos y eslabones, factibles de ser transmitidos, repetidos y utilizados por otros investigadores, de ser comunicados en forma tal que se haga posible una repetición y verificación.
La única forma de ser objetivo es la de ajustar la relación entre lo objetivo y lo subjetivo en un proceso de interacción dialéctica, repetir en forma abierta, cientos y cientos de veces, el contacto con el objeto de estudio. El fenómeno subjetivo no existe nunca en forma aislada de un contexto objetivo
MÉTODO RACIONAL E IRRACIONAL
No hay un método científico irracional. Pero no hay método científico totalmente racional. En todo proceso de conocimiento interviene siempre una cantidad de variables de carácter irracional, y nunca una investigación es totalmente racional, por la simple circunstancia de que siempre interviene, en todo, el ser humano.
El reparo o la acusación de irracional se extiende al hecho de que haya que incluir la comprensión en la psicología, pero excluyase la comprensión de cualquier ciencia y se queda en la simple recopilación de datos sin sentido. Si se utiliza sólo la intuición, se cae evidentemente en el iiracionalismo (como método), pero no hay -por otra parte- investigación que pueda excluir el proceso intuitivo.
El problema de lo racional e irracional coincide en gran medida y respectivamente con la antinomia objetivo subjetivo, y ambos tienen la misma solución: rehacer permanentemente el proceso total del conocimiento, con la impostergable inclusión del ser humano. De esta manera lo que se denomina irracional es una ampliación, que tenemos que recorrer científicamente, de la naturaleza y de nuestra propia naturaleza; son elementos irracionales mientras no los conozcamos y manejemos. Al ampliar el proceso del conocimiento a su totalidad dialéctica, ampliamos también el poder de nuestra razón y de nuestros procesos racionales, tanto como el conocimiento racional del mundo y de nosotros mismos.
MÉTODO RACIONAL Y MÉTODO EMPÍRICO
. El empirismo pretende liberarse de toda implicación metafísica, dando la experiencia como única fuente de verdad de cualquier conocimiento.El racionalismo sólo admite la razón en el proceso del conocimiento negando valor a las sensaciones y percepciones del mundo externo.
A la psicología no se le puede exigir, ya, una epistemología y una metodología acabada, porque la psicología sólo se puede obtener construyéndola, y sólo se puede construir operando dentro de la psicología. Teoría y práctica se enriquecen y potencian en el proceso dialéctico. El conocimiento es un saber, un actuar según ese saber y un saber según ese actuar. El empirismo y el racionalismo tomados metafísicamente, en forma individual y aislada, conducen al idealismo filosófico y a la esterilidad científica.
LA OBSERVACIÓN CIENTÍFICA
.
Toda ciencia parte de la observación de hechos.
La observación debe ser cumplida como si no fuese realizada por un ser humano.
Observar sin hipótesis es solamente un mirar.
No hay observador totalmente objetivo.
Esquema referencial:
Conjunto de ideas, actitudes, emociones, conocimientos y experiencias con los que el individuo piensa y actúa.
Las categorías del pensamiento forman parte del esquema referencial.
La actitud del observador condiciona el fenómeno a observar.
OBSERVACIÓN E INTROSPECCIÓN
La actitud que se adopte frente al problema de la observación y de la introspección es el nudo gordiano de la metodología. El planteo de la cuestión gira alrededor del hecho de que en la introspección el sujeto se autoobserva, y que en este autoexamen se capta el hecho psicológico, única forma en que para los introspeccionistas (Brentano, T. Lipps, Dilthey, Natorp, W. James, Bergson) es accesible lo psíquico.
en la introspección hay que distinguir dos cosas distintas:
una de ellas es cuando llamamos introspección, por ejemplo, a un juicio que un sujeto emite sobre sí mismo, o cuando comunica lo que siente o piensa; otra es cuando el sujeto estudia por sí mismo sus propias funciones mentales. En el primer caso se trata de datos, y en el segundo se trata de un método con el que se estudian dichos datos.