Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
El problema metodológico en psicología, Regina Nieto Paidilla, Método…
El problema metodológico en psicología
la escición metodológica
para poder estudiar científicamente los fenómenos, se tienen que segmentar entre las distintas ciencias, y dentro de ellas, entre las diferentes escuelas. Además de los campos científicos y de las distintas escuelas dentro
de cada campo, aparecen "las metodologías científicas"
En la actualidad hay ya un cierto movimiento que tiende a integrar este antiguo proceso de escisión, tanto ontológico como metodológicoLa escisión ontológica facilitó el acceso metodológico a los fenómenos de la naturaleza.
Descartes separó lo que podía ser científicamente investigado de lo que no podía serlo. Pero esto
se realizó en función de los instrumentos conceptuales y técnicos de su tiempo.
la contraparte del progreso de las ciencias de la naturaleza fue el retraso de las ciencias del hombre
las ciencias que tienen por objeto el estudio del ser humano quedaron relegadas despectivamente como "subjetivas", porque jamás alcanzaban a llenar las exigencias del método científico,
La desconfianza que las ciencias de la naturaleza tienen hacia la psicología es una expresión de la posición vacilante y provisional de las primeras; un verdadero temor de un "retorno de lo reprimido"
Las ciencias de la naturaleza han procedido como si su metodología y sus procedimientos de investigación se realizaran sin la intervención del ser humano, extendiendo así indebidamente a la metodología una condición ontológica propia: la existencia de sus fenómenos en forma intependiente del ser humano.
En cuanto objeto de conocimiento, es diferente, por ejemplo, un planeta de una conducta. El primero existe sin el ser humano, el segundo no.
La "metodología divulgada" comprende todas aquellas exposiciones muy claras y convincentes, en que todos los pasos se siguen cronológicamente en forma muy diferenciada. Son las exposiciones de los "puristas" metodológicos, con una profunda disociación entre teoría y práctica
método comprensivo y explicativo
Dilthey separó las ciencias de la naturaleza de las ciencias del espíritu, incluyendo en estas últimas el
conjunto de ciencias que tienen por objeto la realidad histórico-social.
La psicología no puede desarrollarse ocn los "modelos" de las ciencias naturales, porque el conocimiento de la naturaleza es una actividad espiritual a la cual está subordinado el conocimiento.
Dilthey es el fundador de la psicología comprensiva. Su interés era la búsqueda de una psicología que pudiera servir de base a las ciencias del espíritu.
Llamó "explicativa" a la psicología de su tiempo y a ella opuso su psicología "descriptiva" y "analítica" o "comprensiva".
Dice que la vida psíquica, sólo se puede observar y describir. Esta descripción será completada por el análisis
hay ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu (cultura), pero no hay oposición excluyente entre comprender y explicar, como no la hay entre el ser humano y la naturaleza. En ambas ciencias se aplica tanto la comprensión como la explicación.
No existe ninguna ciencia sin comprensión de los fenómenos que está estudiando, y no se
puede explicar sin comprender.
Descripción, comprensión y explicación son momentos del proceso de conocimiento que están permanentemente interactuando y coexistiendo, además de que no es un proceso unidireccional.
"La distinción excluyente entre lo comprensible y lo explicativo carece prácticamente de criterio
cierto" (Wallon).
Si bien existe una diferencia entre explicar y comprender, no hay entre ambos exclusión sino interacción dialéctica
método subjetivo y objetivo
El saber científico es un conocimiento de carácter objetivo.
La división subjetivo-objetivo se ha convertido confusa y equívoca.
El fenómeno subjetivo es tan real como el objetivo, y ambos pueden ser estudiados con rigor científico, siempre y cuando el método sea objetivo, o sea, que esté constituido por instrumentos factibles de ser transmitidos, repetidos y utilizados por otros investigadores.
No hay método objetivo "puro". En el proceso del conocimiento siempre interviene, indefectiblemente, un
momento subjetivo, pero que aislado, distorsiona todo el proceso del conocimiento científico.
El fenómeno subjetivo no existe nunca en forma aislada de un contexto objetivo
El método científico es el empleo correcto de recursos objetivos y subjetivos en permanente interacción, y ninguna investigación puede prescindir de ninguno de los dos.
método racional e irracional
"No debe estrecharse el universo hasta reducirlo a los límites del entendimiento, como han hecho los hombres hasta ahora, sino que debe extenderse y ampliarse el entendimiento, para que abarque la imagen del universo a medida que va siendo descubierto."
La psicología irracional estudia fenómenos irracionales, aquellos que no responden a la razón.
Todo el proceso del conocimiento consiste en ir transformando lo irracional en racional, mediante el descubrimiento de las "razones" internas del fenómeno
No hay un método científico irracional. Pero no hay método científico totalmente racional.
Si se utiliza sólo la intuición, se cae evidentemente en el iracionalismo (como método), pero no hay investigación que pueda excluir el proceso intuitivo.
la intuición sólo tiene su lugar como un momento en el proceso total del conocimiento, y es la "elementalización"
Se trata de transformar en racional la parte irracional de todo nuestro saber y de nuestra metodología científica. No se trata de liquidar el conocimiento científico, sino de problematizarlo para llevarlo a sus últimas consecuencias racionales. Es posible que lo que llamamos irracional será realmente anterracional.
Al ampliar el proceso del conocimiento a su totalidad dialéctica, ampliamos también el poder de nuestra razón y de nuestros procesos racionales, tanto como el conocimiento racional del mundo y de nosotros mismos.
método racional y método empírico
El empirismo pretende liberarse de toda implicación metafísica, dando la experiencia como única fuente de
verdad de cualquier conocimiento
El racionalismo sólo admite la razón en el proceso del conocimiento negando valor a las sensaciones y percepciones del mundo externo.
La lucha se entabla entre una teoría desvinculada de la práctica y un empirismo grosero que se desvincula de la teoría. Es inútil seguir moviéndose en esta antinomia metafísica. Racional y empírico, teoría y práctica son momentos necesarios de un solo proceso.
Las teorías no son formulaciones que deben ser solamente transmitidas y defendidas como tales, sino que deben ser aplicadas.
Las teorías se van construyendo y no se extraen en forma "pura" y perfeccionada de la pura especulación. La construcción de teorías se realiza trabajando en un campo concreto, aun partiendo de teorías e hipótesis erróneas, pero siempre trabajando en el campo concreto.
El conocimiento es un saber, un actuar según ese saber y un saber según ese actuar.
la observación científica
Toda ciencia parte de la observación de hechos, sobre los cuales se elabora una hipótesis que luego puede ser verificada, manejando dichos hechos.
Los hechos que investigamos son siempre "recortados" del total de los fenómenos, y esto no ocurre en forma mecánica; los datos de los que partimos, en ciencia, no son hechos en sí, independientes de los seres humanos, sino estructurados en función de la vida de los mismos. Siempre hay una selección cultural o clasista de los problemas que se enfoca y de los datos que se tiene en cuenta
La elección automática de hechos y el tipo de problemas que una ciencia se plantea implican ya una ideología, una concepción del mundo y una teoría; es el substratum irracional de todo conocimiento racional que sólo podrá ser elucidado racionalmente, utilizándolo
La única forma de convertir esta observación en un dato científico, es la de considerarla en función de la variable, del encuadre con el cual fue observada. No hay observador totalmente objetivo en ninguna disciplina científica, y la máxima objetividad se alcanza incluyendo al observador como una de las variables que condiciona el fenómeno que se está observando
La observación "pura" es una utopía en todos los campos, porque siempre el que observa es un ser humano y el proceso de la observación no es un simple reflejo especular, sino un proceso activo y psicológicamente muy complicado. No se alcanza la objetividad interponiendo aparatos y actuando como si el ser humano fuese otro instrumento mecánico.
esquema referencial
Es el conjunto de ideas, actitudes, emociones, conocimientos y experiencias con los que el individuo piensa y actúa.
Una cristalización organizada y estructurada, en la personalidad, de un gran conjunto de experiencias que refleja una cierta estructura del mundo externo y con el cual el sujeto piensa y actúa sobre ese mundo.
Toda experiencia se enfrenta con una cierta organización de la personalidad, que es la resultante de una cristalización de cientos y cientos de experiencias anteriores. Y esto ocurre tanto en el conocimiento ingenuo o vulgar, como en el conocimiento científico.
La mayor objetividad que podemos alcanzar es la de admitir la relatividad de nuestro conocimiento, analizando el a priori conceptual o el esquema referencial con el cual pensamos, percibimos y actuamos.
La mejor observación es la que se continúa en el tiempo, anotando tanto las modificaciones de la conducta como las del campo total. El examen consecuente del esquema referencial resuelve, en el campo del trabajo del psicólogo, el problema filosófico clásico del componente apriorístico de toda experiencia. Y lo resuelve incluyéndolo como parte de la investigación total.
observación e introspección
Se puede decir que en psicología, la actitud que se adopte frente al problema de la observación y de la introspección es el nudo gordiano de la metodología. Plantear la cuestión gira alrededor del hecho de que en la introspección el sujeto se autoobserva, y que en este autoexamen se capta el hecho psicológico, única forma en que para los introspeccionistas es accesible lo psíquico.
La oposición entre introspección y observación exterior deriva del procedimiento metafísico de separar los sucesos entre sí y de la situación, y tratar cada uno de ellos con independencia de los demás. Otra fuente de esta metodología metafísica es el dualismo cuerpo-alma y la sustancialización del fenómeno psicológico.
El método científico no depende de que el fenómeno sea exterior o interior, sino de la situación que se
estructura como condición científica.
método experimental y método clínico
En el método experimental la observación se realiza en condiciones artificiales, en las cuales el investigador produce y reproduce a voluntad el fenómeno que desea observar, controlando los factores que intervienen en el mismo y tratando de reducir las variables al mínimo posible.
En el método clínico se procede a un estudio detallado y profundo, basado en la observación directa y en la anamnesis con un enfoque global y unitario. Tiene siempre objetivos prácticos y se caracteriza, además, por un contacto directo y personal del investigador con la persona estudiada, contacto que se puede extender a los miembros principales de su medio.
Psicología clínica y psicología experimental no señalan campos sino métodos, que no son excluyentes, aunque con frecuencia se los plantea como tales.
la psicología clínica no ha obtenido todavía de la psicología experimental beneficios. más bien ocurre lo contrario y es la psicología experimental la que se nutre de los problemas y observaciones realizadas en la psicología clínica, o procede a verificar los datos de la misma.
La psicología clínica es siempre el campo y el método más directo y apropiado de acceso a la conducta de los seres humanos y a su personalidad. Hasta ahora, la psicología experimental le es tributaria. Cuando la psicología experimental se "libera" de la actitud clínica y del método clínico, ocurre que el psicólogo deja de estudiar seres humanos para estudiar la técnica que emplea.
No se puede llegar a una ciencia del hombre, sin el hombre. Sin el hombre estudiado y sin el hombre que estudia.
Regina Nieto Paidilla
Método Clínico
184054-9