Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
REHABILITACIÓN DE SUELOS SALINO-SÓDICOS: ESTUDIO DE CASO EN EL DISTRITO…
REHABILITACIÓN DE SUELOS SALINO-SÓDICOS: ESTUDIO DE CASO EN
EL DISTRITO DE RIEGO 086, JIMÉNEZ, TAMAULIPAS, MÉXICO
La salinidad y sodicidad son condiciones de ciertos suelos que limitan la producción agrícola debido a que ocasionan que se vuelvan infértiles e improductivo
el problema de la salinidad se muestra primordialmente en las regiones áridas y semiáridas con riego, y durante las costa
El Distrito de Riego 086 (DR 086) en el estado de Tamaulipas es uno de los más dañados porsalinización delsuelo debido a la altura del manto freático, las infiltraciones de los canales de riego y el drenaje deficiente del suelo en esta región agrícola
En consecuencia, reduce la fertilidad delsuelo perjudicando el rendimiento de cultivos y ocasionando pérdidas económicas.
Existen métodos físicos, químicos y biológicos para recuperar los suelos afectados por sales
adición de abonos orgánicos que mejoran la
estructura y permeabilidad del suelo
el uso de enmiendas químicas basadas en el empleo de sales cálcicas de alta solubilidad que intercambian el sodio por calcio
aplicación de ácidos o sustancias
formadoras de éstos
En 1979 el Programa de Fertilidad del Estado de Tamaulipas encontró que los problemas de salinidad y sodicidad en el DR 086 se debían al uso inadecuado del agua para riego y al deficiente funcionamiento de los drenes
La CONAGUA (1990), realizó un estudio para cuantificar la superficie de suelo salinizado en una superficie de 10 548 ha, reportando 2659 ha libres de sales, 5768 con problemas de salinidad y 2121 ha con características salino-sódicas
la aplicación de mejoradores de suelo, incluyendo estiércol, yeso y ácido sulfúrico combinados con el lavado del suelo disminuyen los niveles de salinidad y sodicidad en los suelos afectados del DR 086, hasta niveles óptimos para el desarrollo de cultivos comunes
Se utilizó un diseño experimental completamente al azar con tres repeticiones, con arreglo factorial 2 × 2 × 3, para el ensayo de 2 suelos, 2 niveles de mejorador orgánico o estiércol bovino y 3 niveles de mejorador inorgánico con tres réplicas por tratamiento
Se ensayaron los mejoradores estiércol bovino, yeso y ácido sulfúrico; para yeso, de acuerdo con Montaño et al. (1985) y Redly y Darab (1981)
Para el factor mejorador inorgánico se aplicó en cada unidad experimental (maceta) un nivel cero, 55.34 g de yeso por maceta o 44.1 g de ácido sulfúrico.
Las necesidades de mejoradores en los suelos se determinaron mediante la ecuación de Richards (1980)
Los tratamientos se instalaron en condiciones de invernadero, con control de temperatura por ventilación con aire húmedo para mantener condiciones ambientales de 26 a 35 ºC y alrededor de 60% de humedad relativa
Se utilizaron macetas con capacidad de 10 L perforadas en la parte lateral inferior, donde se instaló un tubo de polietileno de 0.5 cm de diámetro para mantener un drenaje óptimo y colectar los lixiviados.
En cada maceta se colocó una capa de grava de 2 cm de espesor en el fondo y papel filtro sobre la misma para evitar la pérdida del suelo; posteriormente se colocaron sobre la grava y el papel filtro 6 kg de la mezcla de suelo y mejorador (estiércol, CaSO4 o H2 SO4 ), conforme al diseño de tratamientos
Aplicación de Estiércol y Mejoradores
Se aplicaron 500 g de estiércol bovino por maceta en 9 de las 18 macetas de cada sitio y se mezcló con el suelo para mejorar la estructura y permeabilidad de la mezcla; posteriormente se aplicó el mejorador inorgánico, yeso o ácido sulfúrico.
9. Lavado del Suelo y Calidad del Agua
Para conocer la lámina de lavado necesaria se utilizó la fórmula propuesta por Aceves (2011)
se realizó un análisis de salinidad del agua utilizada para el lavado de los suelos, determinando la CE, pH, RAS, Ca2+ Mg2+ , Na+ y K+ solubles, CO3 2- , HCO3 - , Cl- y SO4 2- solubles.
A los 45 días después del inicio del experimento se colectaron muestras de 300 g de suelo de la parte lateral de cada maceta y se prepararon para su análisis químico
10. Análisis Estadístico
La evaluación estadística de los datos obtenidos a partir de un diseño completamente al azar con arreglo factorial 2 × 2 × 3 se realizó mediante un análisis de varianza; para contrastar los promedios de los tratamientos se utilizó la prueba de Tukey con P < 0.05, utilizando el procedimiento GLM del paquete estadístico Statistical Analysis System (SAS Institute, 2000).
11. Características de los Suelos Estudiados
Se obtuvieron valores de salinidad moderada (CE:
7.75 dS m-1) y pH medianamente alcalino de 7.84 para el suelo Carretas; para el suelo Macahuistle se encontró una salinidad alta (CE: 22.2 dS m-1) y pH medianamente alcalino de 8 (Cuadro 2). El PSI fue mayor de 15 en ambos sitios y la CIC mostró valores elevados
12. Características del Agua para el Lavado de los
Suelos
El agua utilizada para el lavado de los suelos presentó valores de RAS de 0.21 y deCE de 0.48 dS m-1 (Cuadro 3), clasificándose como agua clase C1-S1, de buena calidad para el lavado debido a su baja salinidad y proporción de sodio
13. Efecto de los Mejoradores y Lavado sobre la
Conductividad Eléctrica de los Suelos
La CE inicial en ambos suelos fue alta, después del lavado disminuyó en todas las macetas a valores tolerables por cultivos convencionales, de 2 a 3 dS m-1
14. Efecto de los Mejoradores y Lavado sobre el
Porciento de Sodio Intercambiable
Antes de los tratamientos, el PSI fue alto en ambos suelos pero después de su aplicación disminuyó a valores menores de 4% en el sitio Carretas y de 7% en el suelo Macahuistle los cuales no se consideran
perjudiciales
15. Efecto de los Mejoradores y Lavado sobre el pH
de los Suelos
El lavado de los suelos por sí solo afectó poco el pH del suelo. En el sitio Carretas el cambio de pH fue de 0.1 unidades mientras que en el suelo Macahuistle el lavado no provocó ningún cambio