Fases de la Entrevista
Fase Inicial
Fase Final
Fase Intermedia
Duración
La Entrevista
implica
Una relación entre al menos dos personas, y su desarrollo dependerá de ellas, del contexto, y de las necesidades y objetivos que se tengan, por lo que aspectos como las habilidades del psicólogo, el tiempo o el tipo de preguntas serán de vital importancia para realizarla.
la entrevista
puede contar con diferentes fases, sin embargo, tres ellas son básicas y se encuentran presentes en todas las entrevistas independientemente del ámbito en el que se este trabajando.
en esta fase
se tiene el primer contacto con la persona, se crean primeras impresiones, se establece el rapport y se prepara al entrevistado para las fases posteriores.
el desarrollo de la entrevista
Dependerá de que la primera impresión sea de lo más acertada y positiva.
para este punto
Ya se debe de contar con toda la información necesaria y debe terminar cuando se haya acabado el tiempo y se hayan abarcado todos los aspectos posibles o cuando el entrevistado ya este cansado.
Los objetivos son:
~ Resumir lo que se ha visto en la entrevista.
~Planificar la próxima cita o asignar tareas.
~ Aclarar dudas o comentarios.
~ Cerrar o despedirse siempre con una frase positiva.
los medios para lograr estos objetivos son:
El resumen de lo tratado ayuda para confirmar que no haya habido ningún error en la información recabada y en caso de haberlo, corregirlo.
en esta fase
el entrevistado será el que pase la mayor parte del tiempo hablando y suele ser la fase de más larga duración.
además
un aspecto importante que se debe de observar a lo largo de esta fase es el lenguaje verbal y el no verbal.
así mismo
es importante observar cuando la interacción y la comunicación entre el entrevistado y el entrevistador no esta fluyendo
ante esto
se recomiendan explorar 3 categorías:
a) detectar si el deterioro fue de manera insidiosa o algo lo provocó.
b) observar si el entrevistado se desanimó por algún aspecto de la entrevista y descifrar cual.
c) estudiar si en algún punto el deterioro se relaciona con el entrevistador.
los objetivos de esta fase son:
- Obtener información relevante y precisa.
- Identificar el problema y definirlo de la manera más exacta posible.
- Elaborar hipótesis que guíen a la hora de seguir preguntando en un sentido u otro.
algunos medios para lograr estos objetivos son:
Saber escuchar y tener una escucha activa.
Saber Preguntar
recomendaciones
- Agrupar las preguntas por temática.
- Realizar preguntas abiertas.
- Realizar preguntas cerradas ya al final de la entrevista.
- Comenzar la sesión con preguntas sobre temas menos íntimos.
- El tono para hacer las preguntas debe de ser agradable.
- Valorar si la persona podrá responder la pregunta antes de realizarla
- Evitar términos muy técnicos.
- Personalizar la pregunta para que el entrevistado se sienta más implicado.
- No realizar varias preguntas a la vez.
- No evitar los silencios.
- Evitar preguntas que no estén justificadas.
- Las preguntas no deben deben nunca de sugerir una respuesta
- Tratar de controlar las reacciones ante las respuestas del entrevistado.
Es la fase mas extensa con una duración de 45 minutos
es importante que
el entrevistador vaya haciendo una valoración del ritmo de la entrevista tomando en cuenta la información recabada y el tiempo que se tiene.
de igual manera
se pueden realizar conductas no verbales o gestos para controlar la entrevista en cuanto a el tiempo.
Sus objetivos son:
~Sondear y Establecer las expectativas~
es
Saber qué espera la persona de la sesión y explicarle claramente lo que el entrevistador se establece como objetivo.
es importante
que el entrevistador establezca y deje en claro una expectativa realista para evitar algún malentendido.
Duración
en esta fase
la duración es breve y se necesitaran de entre ocho y diez minutos
cabe señalar que
si en esta fase no se establece un buen rapport, la entrevista fracasará y habrá que repasar algún momento de esta frase posteriormente.
~Establecer la base del Rapport~
es
crear un buen ambiente en el que la persona se sienta cómoda y con confianza
~Reducir la Incertidumbre~
se trata de
Definir la situación, explicar el objetivo y cómo se desarrollará la entrevista
con el fin de
reducir cualquier resistencia que pueda tener la persona.
Medios para lograr los objetivos
(Ibáñez, 2010 citado en Perpiña,2012) propone:
a) Crear una buena relación con el entrevistado.
b) Facilitar una expresión fluida en el entrevistado
c) escuchar y observar atentamente
para lograrlo
Se pueden realizar preguntas triviales para "romper el hielo", como por ejemplo, preguntar por el clima, después de esto se pueden preguntar los datos sociodemográficos.
además
el como llamemos a la persona puede afectar positiva o negativamente el rapport, por lo que se le debe de preguntar a la persona como quiere ser llamada.
esta estrategia
libera la tensión, ayuda a transmitir respeto a la persona, y le aporta información al entrevistador en función de como tratar a la persona, ya sea de una forma más formal o más personal.
se recomienda tambien
Durante esta fase hablar sobre la confidencialidad obteniendo el consentimiento de la persona
Posteriormente
se asignan las tareas y se explican, se programa la siguiente cita o según sea el caso, se deriva el cliente con otro profesional.
por último
nunca se deja ir a un paciente con un animo negativo, por lo que es importante que siempre se cierre la sesión con una frase positiva para mejorar el ánimo.
en cuanto a la duración:
al igual que en las otras fases debe de ser flexible conforme a las necesidades del paciente
pero normalmente
tiene una duración de entre 10 y 12 minutos, los cuales bastan para cumplir con los objetivos de esta fase.
Referencia: Perpiñá, C. (2012). Fases de la Entrevista. Manual de la entrevista psicológica, Saber escuchar saber preguntar (p.p.178-190). España: Pirámide