El lado de la demanda y la elasticidad.

La demanda

Los demandantes de un bien son sus consumidores finales

Empresas que compran bienes intermedios para la producción de la inversión.

La función de la demanda en sentido amplio: la cantidad solicitada de un bien o servicio en función de sus determinantes.

Elasticidad renta. Bienes de lujo, ordinarios e inferiores

La elasticidad renta mide la variación porcentual de la cantidad demandada de un bien ante un cambio porcentual unitario en la renta.

Bienes normales: Bienes normales-ordinarios Bienes normales-suntuarios
Bienes inferiores.

La mayoría de los bienes pertenecen a la categoría de bienes ordinarios, aumentan paralelamente a la renta, pero menos que proporcionalmente.

Elasticidad cruzada. Bienes complementarios y sustitutivos

elasticidad cruzada nos indica en qué porcentaje cambia la demanda del bien i tras la variación porcentual unitaria del precio de un producto relacionado,

Bienes complementarios: Al aumentar el precio del primer elemento de cada par se registrará una caída de la demanda del segundo, y viceversa.
Bienes sustitutivos: Al aumentar el precio del primer elemento de cada par esperaremos un aumento en la demanda del segundo, y viceversa.
Bienes indiferentes: Cambios en el precio de uno no afectan en la cantidad demandada del otro.
.

Curva de Demanda:

Elasticidad y precio:

La relación tiene signo negativo: al aumentar el precio de un bien, disminuye la cantidad demandada del mismo. Se representa por una curva con pendiente negativa en el espacio

Desplazamiento de la curva:

La posición de la curva de demanda viene determinada por los parámetros a y a. El primero corresponde al origen en abscisas e indica la cantidad demandada a un precio nulo. El segundo sitúa el origen en ordenadas e indica el máximo precio que estaría dispuesto a pagar el consumidor; por encima de ese precio no se consumiría nada.
.

Movimientos en la curva de demanda:


Indican la sensibilidad de la cantidad solicitada de un bien ante variaciones en su precio, suponiendo constantes todos los demás determinantes.

Nos indica el porcentaje de variación de la cantidad demandada del bien q ante una variación porcentual dada del precio del mismo bien (p).

Demanda e ingresos:

Ingresos totales: El producto del precio unitario.

Ingresos medios: Al dividir el ingreso total por la cantidad, obtenemos el ingreso medio, que no es otra cosa que el precio unitario del bien q.

Ingreso Marginal: Al dividir el ingreso total por la cantidad, obtenemos el ingreso medio, que no es otra cosa que el precio unitario del bien q.