Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Interacciones entre alimentos y medicamentos, González González Luis -…
Interacciones entre alimentos y medicamentos
Farmacocinéticas
Distribución
Metabolismo (principalmente)
¿Dónde ocurre?
Hígado
Endotelio del tracto gastrointestinal
¿Qué provoca su inhibición?
Aumento o disminución de los niveles sanguíneos de los medicamentos ocasionando posibles reacciones adversas
Excreción
Absorción
Es afectada por productos alimenticios
¿Cómo lo hacen?
Retrasando el vaciado gástrico
Estimulando / aumentando el flujo sanguíneo biliar o esplácnico
Aumentando / disminuyendo el pH GI o cambiar la flora intestinal a través de mecanismos mecánicos o fisiológicos.
Interacciones por propiedades fisicoquímicas
Ejemplos
Fenitoína
¿Qué es?
Antiepiléptico
Interacciones
Proteínas de los alimentos
¿Qué sucede?
Reducción de la absorción de la fenitoína y un control de las convulsiones potencialmente inadecuado
Tetraciclinas y fluoroquinolonas
Interacciones
Calcio en los lácteos (contiene cationes divalentes)
¿Qué sucede?
Reduce la absorción del fármaco y puede producir un fracaso terapéutico
Saquinavir y atazanavir
¿Qué son?
Inhibidores de proteasa antirretrovirales
Interacciones
Alimentos ricos en grasas
¿Qué sucede?
Aumentan la absorción del fármaco al mejorar la solubilidad de los fármacos liposolubles
Interacciones relacionadas con enzimas y transportadores
Fitoquímicos
¿Dónde están?
Complementos dietéticos
Ejemplos
Alimentos naturales, extractos vegetales y jugos de frutas, tés y bebidas alcohólicas de consumo habitual.
¿Qué hacen?
Ejercen una influencia significativa en la absorción de fármacos, especialmente en el tracto gastrointestinal
Enzimas metabolizantes
Citocromo P450
CYP2
CYP3
CYP1
CYP3A4
Principales enzimas hepáticas
CYP1A1
CYP2C9
CYP3A4
Destruyen los fármacos antes de que lleguen a la circulación sistémica.
CYP3A
Se localiza en hígado e intestino
Metabolismo oxidativo de más de la mitad de los agentes farmacéuticos en el mercado
Esterasa
Metabolizan compuestos biológicos inactivos (profármacos), a su forma activa en el cuerpo.
¿Como lo hacen?
A través de la escisión hidrolítica del enlace éster
Transportadores
Participan en la absorción y distribución de macromoléculas, incluidos los fármacos, en el organismo.
Ejemplos
Glicoproteína P
¿Qué es?
Proteína de membrana
Función
Protege las células mediante la extrusión de sustancias tóxicas / desconocidas de las células.
¿Dónde se expresa?
Tejidos que tienen contacto directo con xenobióticos
Túbulo proximal renal
Superficie canalicular de los hepatocitos
Epitelio del tracto gastrointestinal
Su inhibición puede provocar un aumento en la exposición sistémica al fármaco.
Superficie de las células endoteliales de la barrera hematoencefálica
Polipéptido transportador de aniones orgánicos (OATP)
¿Qué es?
Tipo de proteína de transporte transmembrana
Función
Facilitan la captación de varios compuestos endógenos
Ejemplos
Ácidos biliares, hormonas) y fármacos
¿Dónde se expresan?
Membranas apicales de los enterocitos (OATP1A2 y OATP2B1)
¿Qué pasa si se inhibe?
Una disminución en la concentración de fármaco en la circulación sistémica
Interacciones de suplementos dietéticos reales
Jugo de toronja (GFJ)
¿Qué hace?
Sus ingredientes como los flavonoides, la naringenina y la apigenina inhiben enzimas hepáticas e intestinales, particularmente CYP3A
Puede inducirse después de consumir 200 a 300 ml de GFJ
Flavonoides
Inhibe la esterasa, las OCT y los OAT de la membrana basal del epitelio intestinal
Ocasiona cambios en la vida media (T 1/2 ) de la concentración sanguínea del fármaco
Puede ocurrir en las primeras 24 horas después del consumo.
Interacciones
Docetaxel
¿Qué sucede?
Causa toxicidad dermatológica
Amiodarona
¿Qué sucede?
Prolongación marcada del QT asociada con arritmia ventricular, incluido un episodio de torsade de pointes
¿Qué es?
Fármaco antiarrítmico
Aliskiren
¿Qué es?
Inhibidor directo de la renina
¿Qué sucede?
Reduce significativamente el área bajo la curva
Bloqueadores de los canales de calcio
ARA II
Losartán
Betabloqueadores
Talinolol y acebutolol
Anticancerosos
Vinblastina
Estatinas
Atorvastatina
Simvastatina
Lovastatina
GFJ aumentó sus niveles sanguíneos
Recomendaciones
Las personas deben evitar el consumo de jugo de toronja mientras toman este tipo de medicamentos, exceptuando la simvastatina y lovastatina
Bebidas alcohólicas y no alcohólicas
Vino tinto
Su interacción sobre CYP3A depende tanto de la cantidad como del tipo de vino tinto consumido
Componentes
Trans-resveratrol y ácido gálico
Inhiben el CYP3A hepático in vitro de una manera reversible
Cerveza
Componentes
Tipos de ácidos fenólicos y prenil-flavonoides
¿Qué sucede?
Algunas cervezas inducen la inhibición del metabolismo mediado por CYP3A4 hasta en un 78%
Té verde
Componentes
Alto contenido de polifenoles
Catequinas
Previenen y / o tratan el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y la obesidad
Epigalocatequina (EGCG), epicatequina (EC), epigalocatequina (EGC) y galato de epicatequina (ECG)
Interacciones
Inhibe la actividad de OATP
¿Cómo lo hace?
Tanto el EGCG como el ECG inhiben la captación de estrona-3-sulfato
Farmacodinámicas
Efecto del fármaco
Ejemplos
Warfarina
¿Qué es?
Anticoagulante
Mecanismo de acción
Antagoniza el reciclaje de vitamina K 1, lo que lleva al agotamiento de la vitamina K 1 activa
Interacciones
Verduras de hoja verde o verduras
¿Qué sucede?
Contienen grandes cantidades de vitamina K 1, lo que revierte su agotamiento.
Inhibidores del sistema renina-angiotensina
Mecanismo de acción
Aumentan los niveles plasmáticos de potasio [K + ] debido a una reducción en la actividad de la aldosterona.
Interacciones
Naranjas y plátanos
¿Qué sucede?
Pueden causar hiperpotasemia que resulta en un paro cardíaco y la muerte debido a la arritmia miocárdica.
IMAO
Mecanismo de acción
Inhiben la degradación de las aminas endógenas y dietéticas.
Utilizados para tratar la depresión
Interacciones
Alimentos ricos en tiramina (alimentos fermentados como vino y queso)
¿Qué sucede?
Reducen la degradación de la tiramina, (un precursor de las catecolaminas).
Aumentan la biosíntesis de catecolaminas.
Crisis hipertensiva
¿Qué pasa con el efecto?
Puede atenuarse, mejorarse los efectos y la toxicidad del fármaco
Definición
Interacción alimento - medicamento
Consecuencia de una relación física, química o fisiológica entre un medicamento y un producto consumido como alimento o un nutriente presente en un alimento o suplemento dietético de origen botánico
¿De que depende?
Propiedades fisicoquímicas del fármaco
Factores del huésped
Transportadores en el tracto gastrointestinal y en todo el cuerpo
Enzimas
Interacciones
Farmacocinéticas
Farmacodinámicas
Polifenoles
Flavonoides
¿Dónde se encuentran?
Pigmentos que se encuentran en las verduras (amarillo, naranja, rojo, etc)
Quercetina
En dosis altas puede inducir efectos tóxicos
¿Qué sucede?
Pueden actuar, en determinadas circunstancias, como prooxidantes
¿Como lo hace?
Por el número total de grupos hidroxilo en una molécula de flavonoide
¿Qué son?
Antioxidantes
Ejemplo beneficioso
Galato de epigalocatequina
Reduce el O 2 para producir H 2 O 2
González González Luis - 3710