Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Visión Intercultural de la Salud , Integrantes, Bibliografia:, Comentario…
Visión Intercultural de la Salud
Ecuador
La Constitución 2008, declara a Ecuador como un país plurinacional e intercultural, integrando a las 14 nacionalidades y 18 pueblos indígenas como la matriz de la diversidad cultural del Ecuador.
El esfuerzo colectivo fomento el reconocimiento de las catorce nacionalidades del Ecuador, con sus apreciaciones multiétnicas, multilingües y multiculturales.
Cada pueblo indígena tiene sus creencias y prácticas únicas en lo referente a la salud, así como sus propios recursos comunitarios para la promoción de la salud, la prevención de enfermedades o la cura de los males comunes.
Las comunidades indígenas mantienen una percepción propia de los procesos de salud-enfermedad, prevención y restauración de la salud individual y colectiva.
Para muchas comunidades, la salud es entendida como el resultado de relaciones armoniosas del ser humano consigo mismo, la familia, la comunidad y la naturaleza, que resultan del cumplimiento estricto de normas de comportamiento social y de respeto a las fuerzas de la naturaleza.
Según la Constitución de la República del Ecuador la salud es un derecho que garantiza el Estado,
cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación.
Colombia
En América, se presenta un fenómeno en el que la población nativa es minoría y sufre discriminación por quienes invaden sus territorios .
En Colombia el 2% de la población pertenece a una comunidad indígena.
En Colombia la discriminación se ve reflejada en condiciones de pobreza que afectan la salud y como consecuencia generan problemas de morbilidad e, incluso la mortalidad.
Por causas prevenibles como la desnutrición y las enfermedades infecciosas, en mayor proporción que en el resto de la población.
La salud intercultural es considerada un subcampo de la salud pública y consiste en tres acciones principales:
Existen distintas barreras que impiden que se de una atención sanitaria intercultural, como es la aceptación por parte de los proveedores de atención médica-biomédica y cuestiones relacionadas con la seguridad, eficacia, calidad y uso racional de la medicina tradicional.
Varios pueblos indígenas aun confían en los curanderos tradicionales, al igual que el personal de salud cree que solo ellos son los que verdaderamente pueden medicar y curar a una persona.
Para lograr una salud intercultural se debe articular la medicina occidental y medicina tradicional indígena para obtener unos mejores resultados al tratar a las personas.
Promoción y prevención de salud
Fortalecimiento del sistema de salud indígena
Racionalización de la atención curativa
Salud intercultural y políticas públicas
Se ponen en juego, se articulan y se complementan en el proceso de atención las estrategias de cuidado
Implica, además, la integración de las prácticas culturales ancestrales
El empleo de las lenguas originarias en el sistema de atención de salud y adecuaciones a las formas y prácticas de atención en salud desde lo occidental hacia lo tradicional y viceversa
Se distinguen tres dimensiones, que además son requisitos:
Estructural:
permite y facilita la adecuación intercultural de los servicios de salud en las distintas instancias del sistema de salud, desde sus procesos hasta sus recursos disponibles.
Formativa:
garantiza la formación intercultural del personal médico y su adecuada capacitación en comunicación intercultural, además de que lo prepara para desempeñar el papel de mediador intercultural
Política:
voluntad y agenda política, garantía básica para el reconocimiento del escenario de multiculturalidad y derivación de las distintas estrategias de concertación y comunicación intercultural.
A partir de aquí podemos decir que la las políticas públicas en salud intercultural deben incluir, sin excepción
Capacitación intercultural del personal de salud obligatoria
Disminuir o evitar la rotación del personal de salud en estas comunidades
Empleo de la lengua indígena local
Modelo de salud propio indígena
Un sistema médico tradicional indígena puede presentar actores que están organizados jerárquicamente
Chamán :
es la jerarquía máxima. Es intermediario entre los seres humanos y la esfera espiritual
Médicos tradicionales:
poseen la sabiduría ancestral y de la madre tierra sobre etnobotánica y el dominio espiritual.
Parteras:
se especializan en la atención del recién nacido y de las mujeres durante y después de la gestación.
Rezanderos y curanderos:
Tienen como principal recurso el rezo o la conexión con los espíritus.
Sobanderos:
Se encargan de atender aquellas personas afectadas por caídas, golpes y otros efectos en su corporalidad.
Comuneros:
Se basa en prácticas de autocuidado y autoatención de la salud, fundamentadas en el saber de las madres o abuelas.
Integrantes
Evelyn Dayana Claudio Molina
Scarlet Cecibel Solórzano Mora
Edgar Javier Claudio Acuña
Eddy Santiago Barragán Patate
Katherine Mishell Chiluisa Vaca
Diego Xavier Verdezoto Robayo
Bibliografia:
Aguilar Peña, M., Tobar Blandón, M. F., & Garciía-Perdomo, H. A. (2020). Salud intercultural y el modelo de salud propio indígena. Revista de salud publica (Bogota, Colombia), 22(4), 1–5.
Comentario:
Como sabemos la salud en el Colombia tienes muchas ventajas y desventajas, la mayoría de nacionalidades indígenas pueden gozar de una salud de calidad y satisfacer sus necesidades cosa que antes no podían hacerlo por diferencias de cultura, lo mismo sucede en Ecuador con la lucha constante de los pueblos indígenas han logrado establecer sus derechos para poder tener un equilibrio y así ser una comunidad igualitaria.
UNIANDES
Universidad Regional Autónoma de los Andes