Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DE NUTRIENTES EN LA PRODUCCION DE…
PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DE NUTRIENTES EN LA PRODUCCION DE HORTALIZAS
Principio 1. Las plantas necesitan todos los nutrientes esenciales
Las plantas necesitan 16 elementos para un desarrollo vegetativo y reproductivo normal.
Estos elementos son esenciales porque:
las plantas no pueden completar su ciclo de vida sin ellos
los síntomas de deficiencia aparecen cuando el elemento no está presente y desaparecen con la aplicación del mismo
cada elemento tiene por lo menos un rol metabólico en la planta
Estos nutrientes se agrupan en primarios, microelementos y elementos no minerales
Primarios
N, P y K
Microelementos
B, Fe, Mn, Zn, Cu, Cl y Mo
Elementos no minerales
C H O
Principio 2. Ley del mínimo de Leibig
Esta ley nos indica que, aquel elemento que se encuentre en menor cantidad es el factor limitante, es decir, es aquel que nos regiremos para un exito en la hora de crear el plan de fertilización
Principio 3. La aplicación de fertilizante basada en el análisis de suelo y el requerimiento de nutrientes
con el fin de luego incorporar lo que haga falta en nutrientes, es decir, el requerimiento de nutrientes del cultivo
Las evaluaciones o el análisis permiten saber la cantidad de los nutrientes existentes en ese suelo
Principio 5. La disponibilidad de nutrientes depende del pH del suelo
El pH del suelo mide la concentración del hidrogeno (H+) en el suelo, lo cual a su vez define la acidez o alcalinidad de los suelos.
Un pH optimo nos garantiza la disponibilidad de los nutriente en el suelo para la planta
Cada cultivo necesita tener un pH neutralizado, en caso de la agricultura se estima un rango de pH óptimo de 6,5
Principio 4. Las plantas obtienen los nutrientes disueltos en agua.
El agua juega un rol central en el manejo de nutrientes, ya que actúa como solvente y es la encargada del movimiento de nutrientes en la zona radicular y bajo ella.
El objetivo del manejo de agua es mantener el agua de riego en la zona radicular donde la planta lo pueda aprovechar.
Una buena irrigación garantizara una muy buena absorción de los nutrientes y además evitar la perdida de los mismo por la lixiviacion, por eso el uso adecuado del riego aportara con solo lo necesario y optimo para la planta
Prácticas para el manejo de nutrientes: Sincronizar liberación con requerimientos
¿CUÁNTO APLICAR?
Debe ir en base al requerimiento del cultivo y la disponibilidad de nutrientes en el suelo, el cual se conoce mediante un análisis de suelo, es decir, las características del cultivo y el ambiente al que se situara el cultivo.
¿CUÁNDO APLICAR?
Se recomienda que 20% a 50% del N y del K, y el 100% del fósforo (P) y los micronutrientes sean aplicados presiembra. Si se utiliza riego por inundación o aspersión, la aplicación de N y K no debe ser mayor de 25% utilizando el método de voleo modificado. El restante debe ser aplicado en bandas en dos o tres aplicaciones.
¿CÓMO APLICAR?
VOLEO MODIFICADO
Es la misma que la voleo, con la excepción que la colocación
en voleo modificado es únicamente en la cama
FOLIAR
Las aplicaciones foliares son recomendadas únicamente para la aplicación de micronutrientes, siempre y cuando la deficiencia haya sido diagnosticada
VOLEO
Se dejan sobre la superficie donde son transportados a la zona radicular mediante la infiltración de agua de lluvia o riego. Este método de aplicación se recomienda para cultivos extensivos como maíz, frijol y sorgo
.
EN BANDAS
El método de aplicación en bandas consiste en aplicar el
fertilizante en bandas delgadas a lo largo de la cama
FERTIGACIÓN
Las cantidades aplicadas deben ser determinadas por el crecimiento del cultivo y la demanda de nutrientes en cada etapa fisiológica del cultivo.Las aplicaciones pueden realizarse diaria o semanalmente