Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Teoría de Bruner: Aprendizaje por descubrimiento., jerome-bruner-teoria…
Teoría de Bruner: Aprendizaje por descubrimiento.
El psicólogo y pedagogo estadounidense Jerome Bruner desarrolló en la década de los 60 una teoría del aprendizaje de índole constructivista, conocida como aprendizaje por descubrimiento o aprendizaje heurístico.
Esta teoría promueve que el alumno adquiera los conocimientos por sí mismo.
Bruner considera que los estudiantes deben aprender a través de un descubrimiento guiado que tiene lugar durante una exploración motivada por la curiosidad.
Bruner establece una relación entre las teorías de Ausubel y Vigotsky dentro de su teoría del aprendizaje.
Dentro de su teoría de aprendizaje indica una secuencia de doble vía, la primera entre la enseñanza y el aprendizaje que realiza el aprendiz.
La segunda en la que interviene el desarrollo de la mente con la intervención de un mediador, como el maestro o una persona de mayor experiencia.
Al adquirir las herramientas de aprendizaje el alumno adquiere con mayor eficacia el conocimiento sin necesitar de un mediador.
El material proporcionado por el profesor constituye lo que Bruner denomina andamiaje.
Construcción del conocimiento
Según Bruner debe encauzarse hacia el entendimiento y no solo para la ejecución de acciones.
Intervención Guiada
Será útil si el conocimiento es construido por el alumno.
El maestro debe ayudar a construir el conocimiento.
Curriculum Espiralado
Puede ser adaptado para cualquier tipo de alumno.
El docente debe adaptarlo según las necesidades del estudiante.
El conocimiento va desde lo mas sencillo hasta lo mas complejo.
El objetivo final del aprendizaje por descubrimiento es que los alumnos lleguen a descubrir cómo funcionan las cosas de un modo activo y constructivo.