Termodinámica
Introducción a la termodinámica
Equilibrio térmico y Ley cero de la termodinámica
Primera Ley de la termodinámica
Segunda Ley de la termodinámica
Propiedades térmicas
Ley de los gases ideales
Ecuación de estado de van der Waals
Expansión térmica
Calor como transferencia de energía
Tipos de Procesos
Cálculo de trabajo
Energía interna
Procesos reversibles e irreversibles
Entropía
Calor específico
Soldabilidad: facilidad de un material para poder soldarse consigo mismo o con otros materiales.
Dilatación: es el aumento de tamaño que experimenta un material cuando se eleva su temperatura.
Conductividad térmica: es la propiedad de los materiales de transmitir el calor.
Fusibilidad: facilidad con la que un material puede fundirse, pasar de sólido a líquido.
Es la ecuación de estado del gas ideal, un gas hipotético formado por partículas puntuales sin atracción ni repulsión entre ellas y cuyos choques son perfectamente elásticos
Es una ecuación de estado de un fluido compuesto de partículas con un tamaño no despreciable y con fuerzas intermoleculares, como las fuerzas de Van der Waals.
Cuando la temperatura aumenta, la mayor parte de los materiales aumentan su volumen. Esta expansión, a nivel microscópico, corresponde a una mayor distancia entre las moléculas. Es a este incremento en el volumen al que llamamos expansión o dilatación.
Proceso adiabático
Proceso isocórico
Proceso isobárico
Es un proceso termodinámico en el que el sistema no intercambia calor con su entorno. El requisito es que el calor del sistema permanezca constante.
es un proceso termodinámico que ocurre en un volumen constante. Para llevar a cabo un proceso isocórico en un gas o líquido, es suficiente calentar (enfriar) una sustancia en un recipiente que no cambia su volumen.
Es un cambio en el estado de una cierta cantidad de materia en la que la presión permanece constante. Lo que sí cambia es una o más de sus variables de estado.
Proceso isotérmico
Es una transformación termodinámica a temperatura constante. Es decir, una variación del estado de un sistema físico durante el cual la temperatura del sistema permanece constante.
Es el resultado de la contribución de la energía cinética de las moléculas o átomos que lo constituyen, de sus energías de rotación, traslación y vibración, además de la energía potencial intermolecular debida a las fuerzas de tipo gravitatorio, electromagnético y nuclear.
El calor específico es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de una unidad de masa de una sustancia en un grado.
El calor se transfiere mediante tres mecanismos: conducción, convección y radiación. La conducción es la transferencia de energía de las partículas más energéticas de una sustancia a las adyacentes menos energéticas, como resultado de la interacción entre partículas.
En termodinámica, el trabajo es la energía que se necesita para mover un objeto en contra de una fuerza. El trabajo es una de las formas fundamentales en las que la energía entra o sale de un sistema, y tiene unidades de joules.
Proceso reversibles
La entropía es la magnitud que representa la energía
que no puede utilizarse para producir trabajo. En un sentido amplio se interpreta como la medida del desorden de un
sistema. Y la cantidad de la misma intercambiable con el medio.
Proceso irreversibles
Es un proceso que, una vez que ha tenido lugar, puede ser invertido (recorrido en sentido contrario) sin causar cambios ni en el sistema ni en sus alrededores.
es un proceso que no es reversible. Los estados intermedios de la transformación no son de equilibrio.