Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
LA REALIDAD DE LA VIDA COTIDIANA, EL LENGUAJE Y EL CONOCIMIENTO EN LA …
LA REALIDAD DE LA VIDA COTIDIANA
Entre las múltiples realidades existe una que se presenta como la realidad por excelencia.
La vida cotidiana se presenta como una realidad interpretada por los hombres y que para ellos tiene el significado subjetivo de un mundo coherente.
La conciencia es siempre intencional
El análisis fenomenológico de la vida cotidiana, o más bien de la experiencia subjetiva de la vida cotidiana, es un freno contra todas las hipótesis causales o genéticas, así como contra las aserciones acerca de la situación ontológica de los fenómenos analizados.
La realidad de la vida cotidiana se organiza alrededor del "aquí" de mi cuerpo y el "ahora" de mi presente.
La que mas interesa aquí es el carácter intencional común de toda conciencia.
La realidad de la vida cotidiana se da por establecida como realidad. No requiere verificaciones adicionales sobre su sola presencia y más allá de ella.
El mundo de la vida cotidiana se estructura tanto en el espacio como en el tiempo.
EL LENGUAJE Y EL CONOCIMIENTO EN LA
VIDA COTIDIANA
La expresividad humana es capaz de objetivarse, o sea, se manifiesta en productos de la actividad humana, que están al alcance tanto de sus productores como de los otros hombres, por ser elementos de un mundo común.
La ira puede
objetivarse empuñando un arma.
Los signos se agrupan en una cantidad de sistemas.
La realidad de la vida cotidiana no solo está llena de objetivaciones, sino que es, posible únicamente por ellas.
Un caso especial de objetivación, pero que tiene importancia crucial es la significación, o sea, la producción humana de signos.
El lenguaje, que aquí podernos definir corno un sistema de signos vocales, es el sistema de signos más importante de la sociedad humana.
La continua producción de signos vocales en la conversación puede sincronizarse sensiblemente con las continuas intenciones subjetivas de los que conversan.
El lenguaje se origina en la situación "cara a cara", pero puede separarse de ella fácilmente.
En la vida cotidiana el conocimiento aparece distribuido socialmente, vale decir que diferentes individuos y tipos de individuos lo poseen en grados diferentes
INTERACCIÓN SOCIAL EN LA VIDA COTIDIANA
En la situación "cara a cara" el otro es completamente real. Esta realidad es parte de la realidad total de la vida cotidiana y, en cuanto tal, masiva e imperiosa.
En la situación "cara a cara" la subjetividad del otro es accesible mediante un máximo de síntomas.
Se sigue que las relaciones con otros en la situación "cara a cara" son sumamente flexibles.
De forma negativa, es comparativamente difícil imponer pautas rígidas a la interacción "cara a cara".
Es típicamente una respuesta de
"espejo" a las actitudes del otro.
Los esquemas tipificadores que intervienen en situaciones "cara a cara" son, por supuesto, recíprocos.
El anonimato aumenta a medida que paso de los primeros a los segundos, porque lo anónimo de las tipificaciones por las que aprehendo a mis semejantes en las situaciones "cara a cara" se "llena" constantemente de los múltiples síntomas vívidos que atañen a un ser humano concreto.
Karen Guadalupe Huerta Macías Gpo. G46 Paradigmas de la Investigación Educativa