Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
PARÁMETRO DE CONTROL DE REGULARIDAD CONSTITUCIONAL - Coggle Diagram
PARÁMETRO DE CONTROL DE REGULARIDAD CONSTITUCIONAL
El parámetro de control de constitucional constituye un instrumento o mecanismo de habilitación dirigido a todos los jueces para que conformen las reglas de la premisa mayor del enjuiciamiento constitucional, a partir del conjunto de ordenamientos pertinentes para ello.
En este sentido, los derechos humanos, en su conjunto, constituyen el parámetro de control de regularidad constitucional, conforme al cual debe analizarse la validez de las normas y actos que forman parte del orden jurídico mexicano.
COMO SURGE EL PARÁMETRO DE CONTROL DE REGULARIDAD CONSTITUCIONAL
Conforme a los nuevos criterios dictados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación al resolver los asuntos paradigmáticos
El parámetro de control de regularidad surge a partir del nuevo paradigma generado por la reforma constitucional de 2011.
Cuales son los Elementos que componen al parámetro de control de regularidad constitucional
:
d)
La construcción del parámetro para cada caso concreto.
a)
La Constitución y , tratados internacionales,
b)
Las decisiones del Poder Judicial de la Federación y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos,
c)
El parámetro de regularidad implica que el juez no se debe limitar al texto constitucional
Es importante señalar los argumentos que conforman
LOS DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS EN LA CONSTITUCIÓN Y EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES. CONSTITUYEN EL PARÁMETRO DE CONTROL DE REGULARIDAD CONSTITUCIONAL, PERO CUANDO EN LA CONSTITUCIÓN HAYA UNA RESTRICCIÓN EXPRESA AL EJERCICIO DE AQUÉLLOS, SE DEBE ESTAR A LO QUE ESTABLECE EL TEXTO CONSTITUCIONAL,
El primer párrafo del Artículo 1° Constitucional
Conforme al primer párrafo del
Articulo 1° Constitucional
hace mención que
cuando en la Constitución haya una restricción expresa al ejercicio de los derechos humanos:
DEBERA DE :
Hacer lo que indique la norma constitucional ,ya que el principio que le brinda supremacía comporta el encumbramiento de la
CPEUM
.
Como una norma fundamental del orden jurídico mexicano
Lo que a su vez implica que el resto de las normas jurídicas
Deben ser acordes con la misma, tanto en un sentido
formal
como
material
Reconoce un conjunto de derechos humanos cuyas fuentes son la Constitución y los tratados internacionales de los cuales el Estado mexicano sea parte de la
INTERPRETACIÓN
Sistemática
Originalísimo
Literal
En base a las reformas constitucionales que se han dado
Se pudo predicar dicha supremacía en el ordenamiento jurídico mexicano.
Esta transformación sé explica en base a:
La gran ampliación del catalogo
DE DERECHOS HUMANOS
previstos dentro de la
CPEUM
El cual evidentemente puede calificarse como parte del conjunto normativo que goza de esta supremacía constitucional
En este sentido los
DH
en su conjunto constituyen el parámetro de control de regularidad constitucional
En el cual se Debe de analizar la validez de las
normas y actos q
ue forman parte del orden jurídico mexicano.
conforme a las reformas que se dieron en el 2011
México se incorpora en una nueva forma de entender al derecho, al colocar a las personas y sus
DH
como un eje central de todo el
ordenamiento jurídico
Estas reformas trasladaron a nuestro sistema jurídico cambiándolo del
b)Al principio pro persona
a) Principio de jerarquía normativa
Por esa razón todas las autoridades debían cumplir todos sus mandatos a fin de contribuir al
PROTECCIÓN
PROMOCIÓN
RESPETO
Y GARANTIA DE AQUELLOS DERECHOS Y REPARACION DE SUS EVENTUALES VIOLACIONES