Ramas de la genética.
Genética forense.
La Genética forense es una especialidad de la Genética que incluye un conjunto de conocimientos de Genética necesarios para resolver ciertos problemas jurídicos.
Genética fisiológica.
También llamada filogenética, es la rama de la genética que estudia los errores o efectos fenotípicos del material genético, es decir, los efectos que produce sobre los caracteres y la morfología de los seres vivos.
Genética Molecular.
La genética molecular se encarga del estudio de la estructura y la función de los genes a nivel molecular.
Genética Medica.
La genética médica es la rama de la medicina que cubre el diagnóstico, estudio y tratamiento de síndromes relacionados de manera directa con la genoma humano, que a veces no genera síntomas graves pero otras generan enfermedades hereditarias.
Genética Evolutiva.
La genética evolutiva es la ciencia que estudia cómo se distribuyen los alelos en las poblaciones de organismos y de una generación a otra.
Genética ecológica.
La genética ecológica es el estudio de la genética en poblaciones naturales. Esto contrasta con la genética clásica que trabaja principalmente en los cruces entre cepas de laboratorio.
Genética Cuantitativa.
La genética cuantitativa es la rama de la genética que estudia los caracteres controlados por muchos genes, denominados poligénicos.
Genética Conductual.
También conocida como genética del comportamiento, es una disciplina que estudia el rol de influencias ambientales y genéticas sobre el comportamiento, con subespecialidades enfocadas en la genética conductual de humanos y animales.
Genética Humana.
La genética humana es el estudio científico de las variaciones entre las personas que son determinadas por unidades heredables denominadas genes y la forma en que ocurren y se transmiten las variaciones de estos genes en individuos, familias y poblaciones.
Genética Clásica.
La genética clásica es aquella que se aproxima a la genética en la cual no se emplean herramientas de biología molecular. Los primeros estudios en el campo de la transmisión de los caracteres, de la herencia genética por tanto, corresponden a este campo: por ejemplo, las Leyes de Mendel o el análisis del ligamiento.