ANÁLISIS COSTOS- VOLUMEN-UTILIDAD
TODOS LOS GERENTES QUIEREN SABER COMO SE MODIFICARAN LAS GANANCIAS Y MEDIDAS QUE CAMBIEN LAS UNIDADES VENDIDAS DE UN PRODUCTO O UN SERVICIO
1) EL ANÁLISIS COSTO, VOLUMEN Y UTILIDAD DEBE SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS
4) MÉTODO DE LA ECUACIÓN
REALIZAR PREDICCIONES ACERCA DEL FUTURO.
TOMAR DECISIONES MEDIANTE LA ELECCIÓN ENTRE ALTERNATIVAS.
OBTENER INFORMACIÓN.
IMPLEMENTAR LA DECISIÓN, EVALUAR EL DESEMPEÑO Y APRENDER
IDENTIFICAR EL PROBLEMA Y LAS INCERTIDUMBRES.
2) MARGEN DE CONTRIBUCIÓN
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN = INGRESOS TOTALES - COSTOS VARIABLES TOTALES.
EL MARGEN DE CONTRIBUCIÓN POR UNIDAD
EN VEZ DE EXPRESAR EL MARGEN DE CONTRIBUCIÓN COMO UNA CANTIDAD EN DOLARES POR UNIDAD, PODEMOS EXPRESARLO COMO UN % DENOMINADO
EL MARGEN DE CONTRIBUCIÓN EXPLICA POR QUE CAMBIA LA UTILIDAD EN LA OPERACIÓN, O MEDIDA QUE VARIA EL NUMERO DE UNIDADES VENDIDAS.
ES UNA HERRAMIENTA ÚTIL PARA CALCULAR EL MARGEN DE CONTRIBUCIÓN Y LA UTILIDAD EN OPERACIÓN
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN POR UNIDAD = PRECIO DE VENTA - COSTO VARIABLE POR UNIDAD.
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN = MARGEN DE CONTRIBUCIÓN POR UNIDA x NUMERO DE UNIDADES VENDIDAS
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN EN PORCENTAJE:
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN EN PORCENTAJE (RAZÓN DEL MARGEN DE CONTRIBUCIÓN) = MARGEN DE CONTRIBUCIÓN POR UNIDAD / PRECIO DE VENTA
EL MARGEN DE CONTRIBUCIÓN PARA DIFERENTES CANTIDADES DE $ EN INGRESOS
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN = MARGEN DE CONTRIBUCIÓN EN PORCENTAJE x INGRESOS (EN DOLARES)
CALCULOS EN COSTOS VARIABLES DE CADA COLUMNA
CALCULO DE INGRESOS POR COLUMNA
SE EXPRESA COMO UNA ECUACIÓN
POR LO TANTO TENEMOS:
INGRESOS - COSTOS VARIABLES - COSTOS FIJOS = UTILIDAD EN OPERACIÓN
COSTOS VARIABLES = COSTOS VARIABLES POR UNIDAD (CVU) x CANTIDAD DE UNIDADES VENDIDAS
INGRESOS = PRECIO DE VENTA (PV) x CANTIDAD DE UNIDADES VENDIDAS
(PV x CUV) - ( CVU x CUV) - COSTOS FIJOS = UTILIDAD EN OPERACIÓN
3) FORMAS DE EXPRESAR LAS RELACIONES CVU
EL MÉTODO DE LA ECUACIÓN
EL MÉTODO DEL MARGEN DE CONTRIBUCIÓN
EL MÉTODO GRÁFICO
6) MÉTODO DEL MARGEN DE CONTRIBUCIÓN
(PV - CVU) x (CUV) - COSTOS FIJOS = UTILIDAD EN OPERACIÓN
(MCU x CUV) - COSTOS FIJOS = UTILIDAD EN OPERACIÓN
7) MÉTODO GRÁFICO
REPRESENTA LOS COSTOS TOTALES DE UNA MANERA ESQUEMÁTICA
1) LINEA DE COSTOS TOTALES
2) LINEA DE INGRESOS TOTALES
8) PUNTO DE EQUILIBRIO Y UTILIDAD EN OPERACIÓN
UTILIDAD EN OPERACIÓN FIJADA COMO META
UTILIDAD NETA DESEADA E IMPUESTOS SOBRE LAS UTILIDADES (LA RENTA)
PUNTO DE EQUILIBRIO
FORMULAS DE PUNTO DE EQUILIBRIO
UND = (UOD) - (UPD x TF)
UND = (UOD) x (1 - TF)
UTILIDAD NETA = UO - ISU
UOD = UND / 1 - TF
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y MARGEN DE SEGURIDAD
PMS = MSD$ / IP (REALES)
APALANCAMIENTO OPERATIVO
MS (EN UNIDADES) = CVP (REALES) - PE
MS = IP (REALES) - PE
GAO = MC / UO
FORMULAS
CUV = CANTIDAD DE UNIDADES VENDIDAS
CVU = COSTOS VARIABLE POR UNIDAD
PV = PRECIO DE VENTA
UO = UTILIDAD EN OPERACIÓN
CF = COSTOS FIJOS
MCU = MARGEN DE CONTRIBUCIÓN POR UNIDAD
UN = UTILIDAD NETA
ISU =IMPUESTOS SOBRE LAS UTILIDADES
UND = UTILIDAD NETA DESEADA
UOD = UTILIDAD EN OPERACIONES DESEADA
TF = TASA FISCAL
MS = MARGEN DE SEGURIDAD
IP = INGRESOS PRESUPUESTDOS
PE = PUNTO DE EQUILIBRIO
CVP = CANTIDAD DE VENTAS PRESUPUESTADOS
PMS = PORCENTAJE DEL MARGEN DE SEGURIDAD
GAO = GRADO DE APALANCAMIENTO OPERATIVO
MC = MARGEN DE CONTRIBUCIÓN
NOMBRE: MARIBEL CAPARICONA CHAMBI