Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MRCADO DE VALORES - Coggle Diagram
REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MRCADO DE VALORES
Los mercados de valores están sustentados en al confianza
Y si no hay participantes en el mercado de valores, no hay inversionistas
El mercado de valores Dominicano, no es ajena nuestro mercado de valores
Es una superintendencia y forma una parte del engranaje del sector financiero en nuestro territorio mexicano
También el país está compuesto de superintendencias, como los Bancos, Pensiones y seguro, y forman una junta monetaria de valores que pertenece a los organismos internacionales.
Instituto Iberoamericano; s un organismo creado para impulsar el desarrollo de mercados de valores transparentes e íntegros, mejorar el conocimiento de su estructura y regulación, potenciar la armonización y fomentar la cooperación entre supervisores y reguladores
Se constituyó el 20 de mayo de 1999, por iniciativa del Ministerio de Economía y Hacienda y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España. La iniciativa fue rápidamente asumida como propia por los países iberoamericanos, incluido Portugal, dado su carácter abierto, integrador y global.
Su estructura organizativa, adopta la naturaleza jurídica de Fundación sin ánimo de lucro. La pertenencia a la misma no supone desembolso económico alguno para los países miembros.
IOSCO, (ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE COMISIÓN DE VALORES; La Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) se constituyó, en 1983, consecuencia de la transformación de una asociación inter-americana de supervisores y reguladores de valores, como persona jurídica sin ánimo de lucro al amparo de la legislación canadiense.
Los objetivos de esta Organización son: cooperar conjuntamente en la promoción de altos estándares de regulación con el fin de mantener unos mercados equitativos, eficientes y sólidos; el intercambio de información sobre sus respectivas experiencias con el fin de promover el desarrollo de los mercados nacionales; unir los esfuerzos para establecer estándares y una vigilancia efectiva sobre transacciones de valores internacionales; y facilitar la asistencia mutua, con el propósito de promocionar la integración de los mercados con una rigurosa aplicación de los estándares y con una efectiva actuación inspectora contra las infracciones, por parte de sus participantes, en los mercados de valores.
INSTITUCIONES RESPONSABLES DE VELAR POR LA SEGURIDAD DE LOS INVERSIONISTAS QUE SE REALIZAN EN EL MERCADO
SUPERINTENDENCIA DE VALORES, la cual tiene una instrucción y objetivo que le otorga la legislación, otorgar facultades y supervisar el mercado de valores.
LA BOLSA DE VALORES, cuenta con una legitimación de autorregulación para velar por la disciplina y el funcionamiento de los inversionistas
Un ejemplo es: Los deposito centralizado de valores.
LAS ADMINISTRADORAS DE FONDO DE INVERSIÓN, son demandantes de valores, a través de los fondos que administran. La administración de los fondos de inversión es ejercida por sociedades anónimas especiales, cuyo objeto exclusivo sea tal administración.
SOCIEDADES JUDICIALES, las cuales deben de encontrar cumplimiento de una legislación y el cumplimiento de las entidades y sus ejecutivos
También regula a los accionistas, deben cumplir las normas, ya que están debidamente supervisados
QUE DEBE DE HACER UN INVERSIONISTA PARA MANTENERSE ACTUALIZADO SOBRE LOS CAMBIOS O HECHOS QUE OCURREN EN EL MERCADO DE VALORES
Los inversionistas, son una parte fundamental en múltiples vías, como los son las paginas electrónicas, la superintendencia de valores pública, emisora de oferta publica, los fondos de inversión
Sociedades administradoras de fondos de inversión, sociedades fiduciarias de oferta pública y compañías titularizadoras no olvidemos que a la bolsas de valores que también tienen estas informaciones a mano para todos los inversionistas.
Objetivo de la inversión, Debe conocer la razón de por qué quiere ahorrar o invertir, o bien, postergar su consumo de hoy, por el futuro, para irse de vacaciones o comprarse un auto.
El mercado de valores de República Dominicana experimenta cambios desde el 19 de diciembre de 2017, cuando se promulgó la Ley 249-17 para regir sus operaciones, en sustitución de la legislación número 19-00, del 8 de mayo de 2000
La nueva legislación busca regular, supervisar, desarrollar y promover un mercado de valores ordenado, eficiente y transparente, con la finalidad de proteger los derechos e intereses del público inversionista.
Al mismo tiempo, fomenta la sana competencia y ha permitido que más emisores de valores de entidades del sector público o privado ingresen al mercado.
La República Dominicana cuenta con un mercado de capitales incipiente, y un mercado de acciones prácticamente inexistente, por lo que los sectores empresariales han tenido que sustentar sus actividades en una dependencia de recursos otorgados por el sistema bancario, a través de créditos a corto plazo y a costos elevados, lo que ha limitado su desarrollo, y en consecuencia el desarrollo económico del país
Las empresas tanto públicas como privadas, emiten títulos - valores para captar recursos y financiar sus actividades. Estos títulos son vendidos a través de las Bolsas de Valores, donde los inversionistas los adquieren según sus necesidades y preferencias.
El inversionista que adquirió su título nuevo en el mercado bursátil, tiene la necesidad de obtener su dinero antes del vencimiento del título, lo puede vender a través de la Bolsa, obteniendo el capital inicial colocado, sino un rendimiento acorde con el plazo de la tenencia del título
SHCP, dependencia del Poder Ejecutivo Federal, encargada planear y delinear el Sistema Financiero Mexicano
CNBV, es un órgano desconcentrado de la SHCP, cuenta con autonomía técnica y facultades conforme a la legislación de la CNBV.
Registro nacional de valores intermediarios, es un órgano que emite información de carácter público y que se relaciona con las personas que ofrecen productos y servicios en el mercado de valores.
BNM, es un banco central del Estado Mexicano, autónomo, su principal función es proveer la economía y su objetivo principal es a estabilidad del poder adquisitivo de la moneda.
CONDUSEF, es un organismo publico descentralizado, su objetivo es asesorar, proteger y defender los derechos e intereses de los ciudadanos que utilizan los servicios financieros.
La CONDUSEF, se rige por la legislación; LPDUSF.
CONSAR, es un órgano administrativo desconcentrado de la SHCP, su objetivo es proteger el retiro de los trabajadores.
REGISTRO DE VALORES INTERMEDIARIOS
Es un conjunto de información oficial que se relaciona con las entidades y contribuyentes, con el fin de ofrecer productos y servicios en el mercado de valores.