Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
EL NIÑO Y SU DESARROLLO, Pérez Pérez, N. (2012). Psicología del desarrollo…
EL NIÑO Y SU DESARROLLO
-
DESTREZAS MOTRICES
2-3 años de edad
Correr, encontraste con el andar del segundo año
-
-
-
-
3-4 años de edad
Subir escaleras sin apoyarse, alternado en pie en cada escalón
-
-
-
-
-
-
-
-
4-5 años de edad
-
-
-
-
Doblar papel usando un punzón para picar, pintar formas simples
-
-
-
5-6 años de edad
-
Buen control de la carrera(arrancar, pararse, girar)
-
-
-
-
-
-
ESQUEMA CORPORAL
-
-
-
(3 y 4 años) desarrolla nuevas habilidades motrices, a los 6 años
reconoce todo su cuerpo y diferencia entre izquierda y derecha, percibe el cuerpo como unidad y posee equilibrio estático
-
FASES DEL DIBUJO
Fase de Pre esquemáticos( de 3 a 4 años)aparecen representaciones comprensibles para el adulto, aparecen representaciones comprensibles.
Fase de Transición entre las etapas pre esquemática y esquemática. (5-6 años) aparece la lineal del suelo y la franjada del cielo, los objetos representados pueden aparecer a veces por razones expresivas o emocionales tales como supresión de partes, exageración de tamaños color notoriamente diferenciador todo esto indica la relación del niño con su medio.
Fase de plenitud:(6-7) su dibujo es objetivo y genérico, los objetos se estabilizan , este es un patrón personal de representación que logra cada niño, el esquema de la figura humana esta constituida por formas geométricas que separadas del contexto pierden significación.
-
El pensamiento del niño esta dominado por aspectos perceptibles, no es capaz de realizar inferencias de características que no pueden ser observadas
Limitaciones del pensamiento: elaboran juicios basados en apariencias preceptúales centrándose en un solo aspecto.
-
-
-
-
-
Las propuestas de Piaget exigían un nivel demasiado elevado de competencias atencionales, lingüísticas y memorísticas que dificultaban la resolución de problemas planteados.
ATENCION, MEMORIA Y RAZONAMIENTO
Atención se manifiesta en el interés a los objetos circundantes, el surgimiento de otro objeto implica un cambio instantáneo de la atención
-
-
-
Concentración Los niños presentan mas dificultades en actividades monótonas y poco atractivas; el juego, los elementos lúdicos, el cambio en las formas de las actividades favorecen la atención.
Memoria infantil tiene básicamente un carácter involuntario es decir los niños no se plantean conscientemente recordar algo, por ello no aplican procedimientos memorísticos.
Razonamiento: es el proceso cognitivo por el cual a partir de lo que ya se conoce se adquiere un nuevo conocimiento.
-
-
-
-
-
-
-
-
-