ÍNDICE DEL PERÍODO DE COBRANZA
RAZÓN DE ROTACIÓN DE LAS CUENTAS POR COBRANZA:
.
Beneficios
Conceptos
Es uno de los indicadores financieros y de gestión para medir la eficacia del manejo de los recursos.
Calcular el índice de días de cobranza nos ofrece precisión
Nos permite rastrear los cobros durante el mes
Ejemplo de período de cobro
¿Cómo interpretar?
Matriz de Cobranza de las Cuentas
Se basa en las ventas a crédito no cobradas.
Debemos tener en cuenta la información, de una tendencia en un momento determinado
Se debe contrastar esta información con otros indicadores en especial con el periodo promedio de pago.
Se conoce si debemos hacer correctivos a tiempo.
La empresa Pronaca tiene un saldo de clientes de $20 000 en el año 2020 y un saldo de clientes de $30 000 en el año 2021, lo que significa que el periodo promedio de tiempo es de $25 000.
Cálculo
(Cuentas por cobrar promedio * 360)/ventas a crédito
Se encarga de otorgar información del tiempo en días entre el momento de la venta de un producto y cuando se realiza el cobro al cliente.
Media de los clientes
(Clientes año x + clientes año x-1)/2
Cuando medimos el tiempo de recuperación de las cuentas
Es un indicador que se mide en conjunto con el periodo medio de pago para analizar y obtener un panorama del estado financiera.
Pronaca reportó ventas a crédito por un valor de $300 000 y asumiendo que el IVA es del 19%, nos da una cifra de $357 000
Al aplicar la fórmula, tendríamos:
PCM: $25 000 / $357 000 x 360 = 25,56
El período de cobro promedio de la empresa es de 25 días
Lo ideal sería que el resultado de estos indicadores esté equilibrado para que la empresa tenga una buena estabilidad financiera.
El índice de rotación de las cuentas por cobrar se calcula dividiendo los ingresos netos por las cuentas por cobrar promedio.
El volumen de negocios de cuentas por cobrar de los clientes indica las veces que se cobra y convierte en efectivo.
esto significa que
El período promedio de cobranza y el análisis de envejecimiento de las cuentas por cobrar son afectados por el patrón que siguen las ventas.
REFERENCIAS:
Morales Castro, J. A. y Castro. Arturo, M. (2017). Crédito y cobranza. México D.F, Mexico: Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uta/39380?page=19.
Reinoso Lastra, J. F. y Reinoso Lastra, J. F. (2018). Indicadores de gestión. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uta/70236?page=30.
Oyhanarte, M. (2017). Indicadores económicos. Buenos Aires, Argentina: Pluma Digital Ediciones. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uta/77353?page=25.
Cuando las ventas se elevan, el período promedio de cobranza y el envejecimiento serán más cortos que si las ventas son constantes.
click to edit