Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Ejes y Ángulos Ópticos, BIBLIOGRAFÍA:
• Tema 1 introducción a la…
Ejes y Ángulos Ópticos
Ángulos Ópticos
El ángulo óptico es formado por las dos visuales que van desde el ojo del observador a los extremos del objeto que se mira.
Angulo alfa α
Es el ángulo que forman el eje visual y el eje óptico. Marca el descentramiento de la fóvea respecto al eje óptico.
-
Ángulo Kappa
Ángulo que forman el eje pupilar y la línea principal de mirada. Generalmente la pupila de entrada está descentrada nasalmente, y el ángulo kappa resulta ser levemente menor que el ángulo alfa.
-
Ejes Ópticos
El eje óptico es la línea imaginaria que recorre los centros de un sistema óptico y forma ángulo recto con el plano de la imagen.
Eje Óptico
Es la recta que une los centros de curvatura de las superficies refractivas del ojo córnea y cristalino. Se trata de un concepto teórico, ya que los diferentes elementos ópticos del ojo no están centrados y resulta difícil definir un único eje. El eje óptico corta a la retina en un punto situado fuera de la fóvea
-
Eje Visual
Es la recta que une el punto de fijación con la fóvea, pasando por los puntos nodales N y N’. El eje visual es prácticamente perpendicular a la córnea.
-
-
-
Puntos de referencia
Punto de fijación
Punto objeto conjugado del punto central de la fóvea. El sistema visual ordena todo el espacio visual a partir de éste punto y, por lo tanto, el punto de fijación actúa como “punto central” a partir del cual se ordena todo el espacio visual.
Pupila de entrada
El punto conjugado del iris en el espacio objeto. El diafragma de apertura limita la cantidad de luz que llega a la retina y determina la luminosidad de la imagen .
-
-
BIBLIOGRAFÍA:
• Tema 1 introducción a la óptica ocular. (n.d.).
• Sistemas ópticos 1 Sistemas ópticos 1.1 Sistema óptico. (n.d.).
• Gómez González, E. (n.d.). GUÍA BÁSICA DE CONCEPTOS DE ÓPTICA GEOMÉTRICA v.2.0. Retrieved July 15, 2021, from www.spie.org