Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
CRIPTOGRAFÍA, ABISAI GUADALUPE LAZARO
INFORMATICA
SEMESTRE 4 - Coggle…
CRIPTOGRAFÍA
¿Qué es?
Básicamente, la criptografía es la técnica que protege documentos y datos. Funciona a través de la utilización de cifras o códigos para escribir algo secreto en documentos y datos confidenciales que circulan en redes locales o en internet. Su utilización es tan antigua como la escritura. Los romanos usaban códigos para ocultar sus proyectos de guerra de aquellos que no debían conocerlos, con el fin de que sólo las personas que conocían el significado de estos códigos descifren el mensaje oculto.
¿Para que sirve?
La criptografía se utiliza en la actualidad para dar garantías de seguridad a la información.
"Es la responsable de proteger nuestros datos en las comunicaciones para que solamente la persona receptora de ese mensaje pueda leerlo y ninguna otra pueda acceder a esa información si no es la destinataria legítima".
Confidencialidad: el principal objetivo es que la información que se codifica se mantenga confidencial y que solo sea de manejo del propio usuario.
Integridad de los datos: los datos que protegemos además de estar ocultos también deben estar íntegros. La criptografía debe asegurar que aplicar sus diferentes técnicas no alterará el contenido del mensaje que se ha codificado.
Enlazamiento: con una clave criptográfica también se consigue que la información sea vinculado a una sola persona o entidad, que sería la que tiene los principales derechos para acceder a ella.
Autenticación: por último, autenticar que quien está accediendo a los datos es la persona con los derechos sobre los mismos. Al poseer la clave de algo, estás siendo identificado como uno de los encargados de acceder a la información que ella protege.
¿Dónde se utiliza?
Protección de derechos de autor y regalías: Con la explosión del contenido en línea, los problemas de derechos de autor y propiedad son preocupaciones comunes. La criptografía está promoviendo estas leyes en el espacio digital con la ayuda de blockchain.
Cuidado de la salud: El sistema de salud está repleto de múltiples ineficiencias. Con la criptografía se pueden automatizar procesos y ahorrar innumerables horas de papeleo. Como los formularios y los datos se almacenan de forma segura en la cadena, reduce la probabilidad de error humano.
Contratos inteligentes: Estos contratos son mucho más inteligentes que los regulares. Debido a que los contratos inteligentes se desarrollan en la cadena de bloques, no hay intermediarios y no requieren un tercero para monitorearlos y legalizarlos.
La encriptación es usada cada día en sistemas de mensajería basados en Internet, como WhatsApp o Telegram. La encriptación ofrece los siguientes beneficios de seguridad: Confidencialidad: debido a que el contenido se cifra con la clave pública del destinatario, se garantiza que solo él lo puede descifrar.
-
Tipos de claves
Existen dos tipos de claves criptográficas y en base a ellas giran muchos métodos de cifrado, estas son:
Clave privada: la clave privada es una contraseña o código que solo conoce la persona que protege la información o establece el método de cifrado.
Clave pública: esta es una dirección o código que puede ser de dominio público pero que no da indicios del tipo de información contenida en ella.
Técnicas de cifrado
Criptografía simétrica: se trata de una serie de técnicas en las que se utilizan claves criptográficas simétricas, que significa que ambas son iguales. Esto implica que tanto quien recibe como quien envía la información deben conocerla, siendo una manera efectiva de autenticar la identidad del receptor. Esta fue una de las primeras formas de criptografía utilizadas.
Criptografía asimétrica: esta es una de las más utilizadas para básicamente todas las plataformas digitales. Se trata de un sistema en el que se establece una clave pública, que es de acceso común, la cual permite que nos envíen información mediante ella, pero para ser confirmada debe ser utilizada una clave pública.
Criptografía híbrida: estas son tecnicas que tratan de combinar lo mejor de los dos mundos y establecer tanto claves simétricas, o elementos similares, como asimétricas, de tal manera que el usuario tenga una mejor seguridad.
-