Geometría

Rama de las matemáticas que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras en el plano o el espacio. Incluyendo: Puntos, Rectas, Planos, Politopos

Posiciones relativas de dos rectas

Secantes: Se cortan en un punto.

Paralelas: No se cortan.

Coincidentes: Tienen infinitos puntos en común, son la misma recta.

Figuras Planas

Son aquellas figuras geométricas que no tienen relieve, es decir, que sólo tienen dos dimensiones.

Polígonos: Triángulo, Cuadriláteros, Paralelogramos, Cuadrado, Rectángulo, Rombo, Romboide, Trapecio, Trapezoide, Pentágono, Hexágono, Heptágono, Octógono, Eneágono, Decágono.

Figuras Curvas: Círculo, Ovalo

Elementos del espacio y cuerpos sólidos

Medidas en Figuras Planas

Ángulos: El ángulo puede ser definido como la parte del plano determinada por dos semirrectas llamadas lados que tienen el mismo punto de origen llamado vértice del ángulo. La unidad de medida de los ángulos son los grados.

Perímetro: Línea o conjunto de líneas que forman el contorno de una superficie o figura.
El perímetro de un polígono es igual a la suma de las longitudes de sus lados

Área: Medida de una superficie que dicha figura ocupa. El cálculo del área se realiza de forma indirecta, es decir, hay que recurrir a diferentes fórmulas matemáticas para conocerla.

Aquellas figuras que ocupan un espacio con volumen

Cono, Cilindro, Esfera

Solidos de Cara Plana: Prismas, Pirámides, Cubos

Medidas de Cuerpos Sólidos

El volumen es igual al producto de largo por ancho por altura, es decir: V = l × a × h

El área de la superficie de un sólido rectangular es igual a la suma del al área de los seis rectángulos que cubren al sólido, y que son iguales dos a dos (los que se oponen) y es dada por: A S = 2 ( a × l + l × h + a × h )

Elaborado por.

Henry Mendoza Rincón