Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Teoría de la Agenda Setting , Origen, Principales Autores ,…
Teoría de la Agenda Setting
Postula que los medios de comunicación de masas tienen una gran influencia sobre el público al determinar cuáles poseen interés informativo y cuánto espacio e importancia se les da. El punto central de esta teoría es la capacidad de los grandes medios de comunicación para graduar la importancia de la información que se va a difundir, dándole un orden de prioridad para obtener mayor audiencia, mayor impacto y una determinada conciencia sobre la noticia.
Hubo diversas investigaciones referentes a esta teoría pero la principales fueron realizada por McCombs y Shaw en 1972 refiere a que la gente considera unos temas (la agenda del público), más destacados que otros en proporción directa a la importancia que le dan los medios (la agenda de los medios) "Su nombre metafórico proviene de la noción de que los medios de comunicación mass-media son capaces de transferir la relevancia de una noticia en su agenda a la de la sociedad" (McCombs, 1996.
El término agenda setting fue acuñado por McCombs y Shaw a partir de un estudio realizado durante la campaña presidencial de 1968 en Chapel Hill, Carolina del Norte, Estados Unidos. Su traducción al español es “fijación” o “establecimiento de la agenda”.El estudio de Chapel Hill consistió en comparar las principales preocupaciones de cien votantes indecisos con los asuntos públicos enfatizados en la cobertura de los medios más consumidos.
Las conclusiones de este estudio corroboraron las tesis postuladas por Walter Lippmann y Bernard Cohen.
Las características de la agenda-setting, de acuerdo a Shaw, incluyen:
1.Que la gente sólo conoce lo que los medios masivos de comunicación les ofrecen, ignorando por completo cualquier otra noticia.
2.Que conforme los medios masivos de comunicación den más importancia a una noticia o a otra, así lo hará también su público.
El primer nivel
La hipótesis de la agenda-setting sostiene que la gente tiende a incluir o a excluir de sus propios conocimientos lo que los medios incluyen o excluyen de su propio contenido. El público además tiende a asignar a lo que incluye una importancia que refleja el énfasis atribuido por los mass media a los acontecimientos, a los problemas, a las personas .
El segundo nivel
Tanto la selección de los hechos que captarán la atención como la selección de atributos para pensar en estos hechos, juegan papeles poderosos en la construcción de la agenda pública. Los medios hacen sobresalir unos temas y unos hechos sobre otros y cada hecho, señalan también ciertos aspectos, personas, enfoques, puntos de vista.
Se divide en 3
El segundo tipo es la “agenda setting del público“, la cual implica la importancia que tiene la selección de determinados temas entre la audiencia o público.
Finalmente, el tercer tipo es la “agenda setting política“, que se diferencia de las anteriores por centrarse en las respuestas y propuestas que ofrecen los grupos políticos y las instituciones sociales sobre determinados temas.
Un primer tipo es la “agenda setting de los medios“, la cual implica la medición de un tema en cualquiera de los medios de comunicación.
Temas
Como el
conjunto de temas o acontecimientos que aparecen de forma continua en los medios y son fácilmente agrupables dentro de grandes temas o categorías.
Temas Familiares y Desconocidos
Existen temas
con los que el público se siente más identificado ya ya que los experimenta de forma directa sin necesidad de remitirse a los medios Son aquellos que afectan a su
entorno inmediato o vida personal como pueden ser los relacionados con el trabajo, con los temas locales de su ciudad.
Desconocidos
demasiado apartados de la vida cotidiana de las personas” son los que por su temática particular r no se encuentran,
en la mayoría de los casos, próximos a las persona elacionados con política internacional, con nuevos avances tecnológicos,
Relevancia ( Silence)
Dentro de las agendas son muchos los temas que aparecen en ellas pero no
todos tienen la misma importancia ni tampoco a todos se les dada el mismo tipo de
relevancia La distinción entre los temas de la agenda viene dada por el salience o
relevancia, es decir, “salience es el grado de importancia por medio del cual un tema (“issue”) de la agenda es percibido como relativamente importante”
Factores externos
1.La competencia y el medio líder
2.La fuente de información
Gatekeeper
Grado Subsidiaridad permeabilidad y gestión de información que hacen mediante gabinetes prensa y relacione públicas
Factores Internos
que el acontecimiento sea entorpecedor o no
Interés personas en las elecciones
El grado incertidumbre que experimenta el individuo sobre la información y necesidad orientación
Universidad Panamá
Facultad de Comunicación Social
Escuela de Periodismo
Asignatura
Opinion Pública
Docente
Mgtr Juliana Villamonte Alsola
Kensy Granados EC-20-14775
Fecha Entrega
Lunes 26 de julio 2021
Desconocido. (Desconocida). Teoría del Establecimiento de la Agenda. Julio 25,2021, de WikipediaLaEnciclopediaLibre Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_establecimiento_de_la_agenda
Juan José Vázquez . (Desconocida). ¿ Que es la Agenda Setting ?. julio 25,2021, de TodoMarketing Sitio web: ttps://www.todomktblog.com/2013/05/ques-es-la-agenda-setting.html
Desconocido. (Desconocida). Teoría de la Agenda Setting [Guía Completa]. Julio 25,2021, de TodoSobreComunicación Sitio web:
https://todosobrecomunicacion.com/agenda-setting/
La cobertura de los medios de comunicación puede ser muy alta para eventos deportivos, lo que hace casi imposible que el público ignore el evento. Este tipo de tratamiento “agresivo” crea una audiencia de personas interesadas en el deporte, al menos temporalmente, aunque antes del reportaje muchos (quizás la mayoría) miembros de la audiencia no eran aficionados al deporte.
Los medios de comunicación pueden presentar los hechos de una historia de tal manera que se dé a la audiencia un punto de vista particular o un marco de referencia e interpretación. Pueden indicar que un candidato político tiene opiniones extremas sobre un tema, que una propuesta de presupuesto es perjudicial para un grupo en particular, que un nuevo medicamento es de seguridad cuestionable, y así sucesivamente.
https://youtu.be/c_sCFoGf7R8
https://youtu.be/DLjrZCv5hHQ
https://youtu.be/ZAFzHuwXVxQ
se menciona
Lo que no entra en la agenda de los medios NO existe.
Los aspectos que seleccionan y en los que ponen su atención los medios afectan la percepción que tiene el público respecto de estos asuntos.
Determinar el modo en que se encuadra un asunto –establecer las normas básicas para su deliberación – puede afectar significativamente el desenlace final.
Los mensajes mediáticos afectan de distinta manera a diferentes personas.
Por más activa que sea la gente en la búsqueda de información, sus posibilidades se restringen a los datos que les proporcionan los medios masivos.
Los lectores o receptores difícilmente podrán reflexionar, discutir o analizar los temas omitidos por los medios.
Origen
Principales Autores
Características agenda setting
Niveles de la agenda setting
Tipos agenda setting
Elementos
agenda setting
Factores que intervienen en la agenda setting
Bibliografía
Ejemplos agenda Setting
El impacto de la agenda setting