Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
PRINCIPALES ENZIMAS, FUNCION Y SUSTRATO DONDE EJERCEN, BIBLIOGRAFIA:
…
PRINCIPALES ENZIMAS, FUNCION Y SUSTRATO DONDE EJERCEN
OXIDORREDUCTASAS
FUNCION: Enzimas que estimulan las reacciones de oxidación y reducción, conocidas “popularmente” como reacciones redox. Así las oxidorreductasas son proteínas que, en una reacción química, permiten la transferencia de electrones o de hidrógeno de un sustrato a otro.
Produce una transformación química en la que un agente oxidante y un agente reductor alteran mutuamente su composición química.
-
TRANSFERASAS
No forman parte del metabolismo catabólico, sino del anabólico, que consiste en gastar energía para sintetizar, a partir de moléculas simples, moléculas más complejas.
FUNCION: Estimulan la transferencia de grupos químicos entre moléculas, estas transfieren cualquier grupo químico excepto el hidrógeno.
EJEMPLOS: Transaldolasas y Transcetolasas/ Acil-/ Metil-/ Glucosil- y Fosforil-/ Transferasas/ Quinasas/ Fosfomutasas
HIDROLASAS
FUNCIÓN: tienen la función de romper enlaces entre moléculas mediante un proceso de hidrólisis en el cual, como podemos deducir por su nombre, está involucrada el agua.
Imprescindibles en el metabolismo, pues permiten la degradación de moléculas complejas en otras de más sencilla asimilables para nuestras células.
En una unión de dos moléculas. La hidrolasa, en presencia de agua, es capaz de romper esta unión y obtener las dos moléculas por separado: una se queda con un átomo de hidrógeno y la otra con un grupo hidroxilo (OH).
EJEMPLOS: Esterasas/ Glucosidasas/ Peptidasas/Fosfatasas/ Tiolasas/ Fosfolipasas/ Amidasas/ Desaminasas/ Ribonucleasas.
LIASAS
-
FUNCIÓN: Similares a las hidrolasas. Su función es romper enlaces químicos entre moléculas, por lo tanto, son pieza fundamental de las reacciones catabólicas, pero estas no requieren de la presencia de agua.
No solo son capaces de romper enlaces, sino de formarlos. Las liasas son enzimas que permiten estimular reacciones químicas reversibles, por lo que de un sustrato complejo se puede pasar a uno más simple rompiendo sus enlaces, pero también se puede pasar de este sustrato sencillo a otra vez el complejo volviendo a establecer su unión.
ISOMERAS
FUNCION: as isomerasas son proteínas cuya acción metabólica se basa en alterar la estructura química de un sustrato.
Estimulan la obtención de isómeros, que son nuevas conformaciones estructurales de una molécula, gracias a esta modificación en su estructura tridimensional, se pueden comportar de forma diferente.
-
LIGASAS
FUNCION: Enzimas que estimulan la formación de enlaces covalentes entre moléculas, los cuales son el “pegamento” más fuerte de la biología.
Estos enlaces covalentes se establecen entre dos átomos, los cuales, al unirse, pasan a compartir electrones. Esto hace que sean uniones muy resistentes y especialmente importantes, en el ámbito celular, para establecer las uniones entre los nucleótidos.
-
La ligasa más conocida es la DNA ligasa, una enzima que establece los enlaces fosfodiéster entre los distintos nucleótidos, impidiendo que haya roturas en la cadena de ADN, cosa que tendría consecuencias catastróficas para la célula.
-
-
-
-
-
-
-
-