Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Microbiología pulpar y perirradicular - Coggle Diagram
Microbiología pulpar y perirradicular
Para comprender la complejidad de las patologías endodónticas infecciosas desde un enfoque ecológico, es necesario analizar los sgt factores:
Condiciones de tejidos dentino pulpares
Virulencia de especies microbianas infectantes
Inmunocompetencia del hospedador
Tiempo de evolución de la enfermedad
Característica del complejo dentina pulpar lo hacen vulnerable a la infección microbiana y son:
Presencia de túbulos dentinarios y conductos accesorios o laterales
Amplia disponibilidad de nutrientes
Ausencia de mecanismo de arrastre
Limitado aporte de oxigeno
Limitada comunicación vascular y nerviosa
En 2002 José F. S. establece que existen cuatro tipos de infección endodóntica
Infección primaria
Infección secundaria
Infección persistente
Infecciones extrarradiculares
Pulpitis aguda: Predomina una comunidad bacteriana gram + anaerobia facultativa sacarolitica
Necrosis pulpar: se produce una sucesión bacteriana a predominio gram - anaerobia estricta y proteolítica
Vías de acceso a la cavidad pulpar
Transcoronaria: Se origina por fracturas amelodentinopulpares
Endoperiodental: Se da atraves de los túbulos dentinarios, foramen del conducto principal y de conductos accesorios del conducto principal
Túbulos dentinarios: Vía principal por la que ingresa los microorganismo proveniente de caries, bolsa periodontal
Anacoresis: Lesiones periapicales pueden dañar el paquete vasculo nervioso de dientes vacíos
Determinante ecológicos en la enfermedad infecciosa del complejo dentinopulpar
Concentración de gases
Potencial de oxido-reducción
Disponibilidad de nutrientes
pH
Microbiota asociada a las patologías pulpoperiapicales va a depende de:
Estado de vitalidad pulpar
Cavidad pulpar abierta o cerrada
Vía de acceso de microorganismo para invalidarla
Determinantes ecológicos en el sistema radicular
Tiempo de evolución de la enfermedad infecciosa establecida