Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, image, image, image, image, image, image,…
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Los medios de comunicación son canales e instrumentos para informar y comunicar a la sociedad actual acerca de hechos o acontecimientos que acontecen.
Medios de comunicación tradicionales
Estos manejan en general una fórmula básica dentro del proceso de comunicación
Ejemplos
El teléfono tradicional:
Creado en 1877, es un aparato en franco desuso, desplazado por el crecimiento vertiginoso del teléfono móvil y de las comunicaciones por Internet.
La televisión:
Uno de los grandes protagonistas de nuestros tiempos.
La radio:
La gran desplazada por el invento televisivo, ocupa hoy en día un lugar en los vehículos de transporte que no pueden prescindir de la vista y la atención de su conductor.
El periódico:
Entre los medios de comunicación masiva más importantes y de más larga trayectoria,
Telefonía celular:
Uno de los medios comunicativos en auge, de la mano de Internet, la telefonía celular ha superado los esquemas tradicionales del teléfono casero,
Redes sociales:
unificando diversos aparatos dotados de conectividad en una misma idea de comunidad virtual de intereses.
Comunicación alternativa
Es una respuesta a la necesidad de interactuar entre los seres humanos en conglomerados sociales que no tienen acceso a los grandes medios de información masiva. Además, es un sistema de comunicación horizontal que busca llegar a acuerdos para poder informar o cambiar un estado de las cosas.
Tipos
Avisos por megáfono o altoparlante:
son medios verbales que generalmente sirven de refuerzo de los medios impresos, sirven para la convocatoria de masas. Generalmente los mensajes emitidos son cortos y de gran alcance.
La revista:
las revistas comunitarias suelen tener el mismo formato que el periódico, este debe seguir la expresión de los intereses del pueblo
Hojas volantes:
Es un medio de comunicación impreso rápido, barato y de fácil
edición y distribución.
Carteles:
Son un medio gráfico de comunicación que es usado eficazmente para la difusión de consignas, denuncias, orientaciones generales, comunicación de avisos, propaganda, entre otros.
Radios comunitarias:
Suelen ser estaciones de radio de corto alcance sin fines de lucro que responden a las necesidades de información de las personas que viven en un lugar determinado.
Medios digitales:
con los avances tecnológicos se han implementado diversas plataformas mediante las cuales se busca la comunicación de la realidad social.
Comunicación Social
Es el proceso en el que intervienen dos o más seres o comunidades humanas que comparten experiencias, conocimientos, sentimientos, aunque sea a distancia, a través de medios artificiales. En este intercambio los seres humanos establecen relaciones entre sí y pasan de la existencia individual aislada a la existencia social comunitaria.
Niveles de Comunicación
Comunicación interpersonal:
Es la interacción que tiene lugar en forma directa entre dos o más personas físicamente próximas y en la que pueden utilizarse los cinco sentidos con retroalimentación inmediata.
Comunicación institucional:
se establece para dar a conocer la información de la organización en cuanto a políticas, objetivos, lineamientos de trabajo y toda la información que permite el funcionamiento de la organización. Puede ser interna o como para el público externo.
Comunicación de masas:
las personas intercambian su información a través de los medios masivos a grandes segmentos de la población al mismo tiempo con una velocidad asombrosa.
Medios sociales
Son aquellos medios que alcanzan a un gran número de la población y se transmiten por medio de plataformas de comunicación en línea donde el contenido es creado por los propios usuarios, que facilitan la edición, publicación e intercambio de información.
Características
Accesibilidad:
los medios sociales están en general disponibles para cualquier persona con poco o ningún costo.
Facilidad de uso por los creadores:
La mayoría de los medios sociales, o en algunos casos se reinventa habilidades, de modo que cualquier persona puede ser un productor en estos medios.
Instantaneidad:
capaz de brindar contenido prácticamente de forma instantánea o sólo con muy pequeños retraso en su publicación.
Edición del contenido:
en los medios sociales no solo se enriquecen con los comentarios de las audiencias, sino que puede ser alterado instantáneamente por los productores, mejorando el contenido para las audiencias.
Comunicación Empresarial
Es el conjunto de procesos que lleva a cabo una organización con el fin de transmitir su información corporativa tanto a nivel interno como externo, para sus clientes, usuarios y audiencia en general, a través de estrategias de marketing, publicidad, ventas y atención a clientes
Elementos
Emisor:
quien inicia la acción de comunicar y emitir información
Receptor:
quien recibe el mensaje o información
Mensaje:
es el contenido o información que se transmite.
Canal de comunicación:
es el medio por el que se transmite la información o mensaje.
Código:
es el lenguaje hablado o escrito que el emisor usa para crear el mensaje que desea transmitir.
Contexto:
el medio o entorno que rodea al emisor y al receptor en el momento de efectuar la comunicación.
Comunicación Institucional
Es el conjunto de reglas, principios, procedimientos y aplicaciones de la comunicación de intención persuasiva que, con recursos psicológicos e informativos, llevan a cabo las instituciones para influir en los destinatarios con el fin de conseguir en éstos una adhesión permanente para ejercer y distribuir poder, y realizar el bien público.
Se encarga de conocer la identidad de la institución para después plasmarla en todo el personal que trabaja en ella mientras, que de puertas afuera, busca crear credibilidad, demostrar relevancia y transmitir empatía.
Comunicación Organizacional
Contempla también el establecimiento de las dinámicas de cooperación, de coordinación y de avance conjunto hacia los objetivos, o sea, sirve en gran medida para la gestión de la organización y la integración de sus distintos elementos, teniendo así un impacto en la productividad y la calidad.
Contempla 3 factores:
1. Su carácter social.
Tiene que ver con individuos en diversos cargos dentro de una organización, por lo que posee un carácter cultural.
2. Su carácter disciplinario.
Es también un área del saber administrativo que intenta aplicar criterios científicos sociales al modo en que se dan las comunicaciones intra y extra corporativas.
3. Su carácter técnico y de actividades.
Su cometido es desarrollar una estrategia que facilite y agilice el flujo de información entre la organización y su público, o entre sus diversas partes.
Marketing
El marketing hace referencia a las estrategias surgidas en el interior de las compañías para difundir entre los consumidores una serie de productos o servicios, los cuales buscan la satisfacción de necesidades o expectativas.
La estrategia de comunicaciones de marketing es la táctica utilizada por una empresa para alcanzar su mercado objetivo a través de varios tipos de comunicación. Incluye su mensaje (lo que se debe decir), el medio (donde debe decirse) y el objetivo (a quien se dirige su mensaje).
Las comunicaciones en marketing o relaciones públicas hacen referencia la parte “Promoción” de las “4P de marketing” (producto, lugar, precio, promoción).
TAREA
Nombre:
Estefanía Chávez
NRC:
5833
Asignatura:
Gestión de la Comunicación
Docente:
Dra. Ivonne Benavides