Test de Stroop
- El test de Stroop es un test psicológico vinculado especialmente a la neuropsicología que permite medir el nivel de interferencia generada por los automatismos en la realización de una tarea.
- También llamado Test de Colores y Palabras, fue elaborada por Golden.
¿Qué evalúa?
- Tiene la intención de valorar aspectos como la atención selectiva y de control inhibitorio, al observarse que las personas que sabían leer tendían a tardar más tiempo el color en el que estaban escritas las palabras que en leer el nombre de dichos colores.
Edad de aplicación
- Está ideada para personas situadas entre los siete y los ochenta años de edad.
Aplicación
- La duración de la aplicación de este test es relativamente corta, de alrededor de cinco minutos.
2. Tarea de identificación de colores
3. Tarea de interferencia
1. Lectura de palabras
- En primer lugar se proporciona al sujeto una lista con los nombres de tres colores (rojo, azul y verde) escritos en negro, y se le solicita que los vaya leyendo.
- La segunda de las tareas es la identificación de colores, en la que se proporciona al observado una lista en la que aparecen símbolos sin significado coloreados. Se le pide al sujeto que identifique y nombre el color de cada uno de los elementos.
- Se basa en el principio de interferencia, ofreciendo al sujeto una lista de palabras con el nombre de los colores anteriormente citados, pero en esta ocasión escritos con un color distinto al que hace referencia la palabra. Por ejemplo, aparece la palabra AZUL escrita en rojo. El sujeto deberá ir nombrando el color en el que está escrito cada elemento..
Calificación
Puntuaciones del Stroop
- Puntuación P (Palabra): es el número de ítems leídos correctamente en la tarea 1. Esta puntuación informa de la velocidad de lectura básica de la persona evaluada y se utiliza como indicador de su nivel de automatización de la lectura.
- Puntuación C (Color): es el número de ítems nombrados correctamente en la tarea 2. Esta
puntuación informa de la velocidad para identificar y nombrar colores. - Puntuación PC (Palabra-Color): es el número de ítems nombrados correctamente en la tarea 3. Esta puntuación informa de la velocidad para nombrar colores bajo una condición de incongruencia y, por tanto, se utiliza como indicador de la interferencia cognitiva. No obstante, para obtener una estimación del efecto de interferencia más depurado es necesario tener en cuenta la capacidad de lectura y de denominación de colores de la persona evaluada, por lo que no se interpreta directamente, sino que se obtiene una puntuación derivada adicional: la puntuación Resistencia a la interferencia.
- Puntuación R-Int (Resistencia a la interferencia): es una puntuación derivada que se obtiene a partir de la diferencia entre la puntuación directa de la condición Palabra-Color (puntuación PC) y la puntuación que, en función del rendimiento en las condiciones Palabra y Color, sería esperable (i.e., discrepancia entre la puntuación PC y la puntuación PC predicha). El cálculo de esta puntuación se realiza de forma automática en el sistema de corrección y está basado en la esta puntuación se realiza de forma automática en el sistema de corrección y está basado en la fórmula clásica de Golden (2010).
- Para la obtención de las puntuaciones P, C y PC es importante tener en cuenta que los errores no se contabilizan, pero “penalizan”, puesto que durante la aplicación no se permite a la persona evaluada continuar respondiendo hasta que lea o nombre correctamente cada elemento. Es decir, cuando se comete un error es necesario corregirlo antes de poder continuar, sin detener el cronómetro. En estos casos, el número de ítems nombrados o leídos correctamente será menor, puesto que la persona evaluada debe invertir necesariamente tiempo para corregir los errores.
- En los perfiles de resultados del STROOP los resultados se expresan mediante dos tipos de puntuaciones: las puntuaciones directas (PD) y las puntuaciones transformadas. Puesto que es esencial comprender las características de estos tipos de puntuaciones.
- Esta puntuación informa acerca de la capacidad de la persona evaluada para suprimir o minimizar la interferencia que produce la incongruencia entre la tarea de lectura (proceso automatizado que debe inhibir) y la de denominación de colores (tarea que debe controlar de forma voluntaria). Por tanto, es un indicador de la resistencia a la interferencia cognitiva y de los procesos de control inhibitorio.
Bibliografía:
- Golden, C. J. (2020). STROOP. Test de Colores y Palabras – Edición Revisada (Ruiz, B., Luque, T. y Sánchez, F., adaptadores). Madrid: TEA Ediciones.