Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Metodología de los sistemas blandos - Coggle Diagram
Metodología de los sistemas blandos
5.1 Metodología de los sistemas suaves
La metodología de sistemas suaves la observamos gracias a Peter Checkland, gracias a esto podemos observar los problemas de este tipo y para esto fue creada en base a la investigación en un gran número de proyectos de la industria y su aplicación y refinamiento se concluyeron años después.
Un sistema blando esta conformado por actividades humanas y el cual presenta problemas inestructurados y así mismo fines problemáticos entre si
Contiene 7 etapas distintas
1.-Situación problema no estructurada
Este es el inicio el cual se da por el cambio de tareas y la inconformidad de los empleados, pero se da el si a la solución para empresa-empleado
2.-Situación problema expresada
En esta etapa se recoge la información y es clasificada, aunque esta sera incompleta y contenera contradicciones.
3.-Nombramiento de las etapas relevantes
Tambien conocido como definición raiz, este se da con un fin de entrar al problema como una entidad como fuente de información, lo cual esta sera cambiada hasta salir como una nueva forma de la entidad
4.-Modelos conceptuales
En esta etapa observamos el estudio de actividades minimas, las cuales se estudia mas al ser humana y la opinion que tiene este en el mundo
5.-Comparar objetos conceptuales con realidad
EN esta etapa se observa los modelos conceptuales de la etapa 4 y comparados con la etapa 2, serán apoyados con la etapa 3 y 4
6.-Reestructuración deseable y viable
Dada a la etapa anterior estos ya se encargan en separan la información factible de la deseable los cuales entraran en acción en la siguiente etapa
7.-Acción para mejorar la situación problema
En esta ultima etapa observamos las propuestas que sean mejor para la solución y se pone en marcha su proceso
Ejemplo
El problema de una pastelería en donde se ven problemas entre clientes y cajeras etapa número uno porque ha bajado la clientela de la pastelería etapa 2 se puede especular que es la relación entre clientes y cajeras pasado los clientes estaban contentos y no había problemas en el presente y puede haber una repetición en el futuro etapa 3 definición de la raíz a través del casco e clientes consumidores agentes las cajeras transformación mejorar el conflicto vuelta en sao la opinión de clientes y cajeras de todo dueño el propietario de la panadería ambiente lugar de ubicación tiempo cliente entre otros etapa 4 enfocarnos principalmente en la relación entre el cliente y las cajeras esperamos de esta relación 5 comparamos la actualidad de esta etapa 2 con lo que tenemos es la etapa 4 y 6 buscamos los cambios acorde al sistema que sea aceptado por las personas el sistema deben ser factibles fiables y deseables 7 se implementan los cambios por ejemplo despedir a las cajeras capacitarlas hablar con ellas para que sepan cuál es el trato que les deben de dar a mis clientes.
5.2. El Sistema de actividad humana como un lenguaje de modelación
En este sistema se puede ver un conjunto de sub sistemas interactuando, puede usarse para definir que cambiar. No hay bases teóricas, pero si derivan de La experiencia de resolución de problemas del mundo real y son parte importante de la actividad
En esten sistema se da el uso de verbos como
Evaluar
Preguntar
Enseñar
Escuchar
Entender
Su estructura se basa en 3 sistemas de apoyo
Sistemas Sociales y Culturales: Como en muchas actividades humanas, tendremos la interacción con mas personas y estas definirán mucho el trabajo o camino que tomemos.
El sistema físico: En este se visualiza el lugar donde es planteado la actividad que llevamos acabo en el estudio p en pocas palabras diseñado es sobre el cual se desempeña el sistema de actividad humana.
Sistemas de actividad: Observa a los seres humanos al momento de realizar una actividad determinada, como los sistemas hombre-máquina y la actividad industrial
Ejemplo
La sociedad es un basto ejemplo de como un sistema se divide en pequeñas urbes que necesariamente se tienen que tratar
y que en varias ocasiones terminan con algún disgusto que se tiene que solucionar.
De que trata
Es una manera por la cual teine que funcionar y sirve para estiduar los componentes para producir un resultado coherente
5.3. Aplicaciones.(enfoque probabilístico).
Estas aplicaciones se pueden dar en todo momento y lugar, se debe a los sistemas que observamos en el mundo y tambien el enfoque social y personal que tiene cada uno.
Donde se aplican
En cualquier situación organizacional compleja, donde exite un componente politico, social y humano
Ejemplo
Ganar un partido de ajedrez ya que no se sabe los movimientos exactos un rival del otro, provocando en si un juego complejo y variable