Principios UNIDROIT sobre los Contratos Comerciales Internacionales 2016

Constituyen un cuerpo de normas y principios que regulan los contratos internacionales destinados asistir las necesidades del comercio transnacional, con una fuerte inclinación hacia el uso y costumbres propios de este tipo de comercio.

Características:

No vinculante, Carácter Internacional, Contenido Técnico, Coherente y Claro.

Propósitos:

  • Aplicables a contratos Mercantiles Internacionales.
  • Aplicables cuando las partes hayan acordados que su contrato rija por ellos.
  • Pueden Aplicarse cuando las partes no han escogido el derecho aplicable al contrato.
  • Para interpretar o complementar instrumentos Internacionales de derecho uniforme.
  • Para interpretar o complementar el derecho nacional.
  • Sirven como modelo para los legisladores nacionales e internacionales.

Capítulo 1 - Disposiciones Generales

  • Las partes tienen la opción de decidir para hacer el contrato y determinar su contenido.
  • Por cuero de las partes se puede modificar y conforme a los principios.
  • Las partes pueden excluir la aplicación de estos Principios.
  • La partes deben actuar con buena fe y lealtad negocial en el Comercio Internacional.
  • Una parte no puede actuar en contradicción de lo ya dicho.
  • Incluye un Tribunal Arbitral.
  • Como se controlara los plazos fijados por las partes cuando sean feriados oficiales.

En estos artículos menciona lo que las partes deben hacer y lo que no y cuando se debe aplicar estos principios. También hacen referencia a como actuar cuando los plazos se atrasen por feriados.

Definiciones:

- Contrato de larga duración: Es un contrato cuyo cumplimiento se extiende en el tiempo y que suele involucrar, en mayor o menor medida, una operación compleja y una relación continuada entre las partes.
- Deudor o Deudora: Es la parte a quien compete cumplir una obligación.
- Acreedor o Acreedora: Es el titular del derecho a reclamar su cumplimiento.

Capítulo 2 - Formación y Apoderamiento de representantes

  • Contrato se perfecciona mediante la aceptación de una oferta.
  • Se acaba el contrato cuando la oferta llega a su destino y cuando o con la notificación de su retiro.
  • Se puede renovar la oferta cuando se perfeccione el contrato.
  • Los plazos aceptados se deben cumplir y en caso de haber que sea un plazo razonable.

En este capitulo habla sobre cuando se puede construir un contrato y cuando se puede que se acaba de la misma. También cuando se puede hacer una renovación de la oferta esto quiere decir que se puede volver hacer un contrato igual o cambiar ciertas partes estando las partes de acuerdo, como determinar un plazo y que hacer cuando sea tardía el plazo.

Sección 2: Apoderamiento de Representantes

  • Esta sección trata sobre como regular la facultad de una persona para afectar las relaciones jurídicas de otra persona.
  • Regula las relaciones entre el representado o del representante, por un lado y el tercero por el otro.
  • No regula la facultad del representante conferida por la ley ni la facultad de un representante designado por una autoridad publica o judicial.

Capitulo 3 - Disposiciones Generales

  • Todo contrato queda perfeccionado, modificado o extinguido por el mero acuerdo de las partes, sin ningún requisito adicional.

Sección 2: Causales de Anulación

  • En esta sección se habla de cuando un contrato se puede anular por causa de error.
  • Una persona puede anular el contrato si fue inducida a celebrarlo mediante maniobras
    dolosas de la otra parte-
  • Se puede anular mediante intimidación mediante amenaza injustificada de la otra parte.
    -Si se otorgan a la otra parte ventaja excesiva.

El contrato no pierde derecho anulación si una de las partes desea anular pero la otra parte se declara en la voluntad de cumplir y solo se podrá hacer un perfeccionamiento.

Plazos:

  • La notificación debe ser dentro de un plazo razonable.
  • Cuando la clausula del contrato pueda ser anulada el plazo para notificar la anulación empezar a correr a partir de que la clausula sea invocada por la otra parte.

Sección 3: Ilicitud

Contratos que violan normas de carácter imperativo:

  • Finalidad de la norma violada.
  • Categoría de personas que la norma busca proteger.
  • Cualquier sanción que imponga la norma violada.
  • Gravedad de la violación.
  • Si la violación era conocida o debió haber sido conocida por una o ambas parte.
  • Cumplimiento del contrato conlleva la violación.
  • Expectativas razonables de las partes.

Capítulo 4 - Interpretación

  • El contrato debe interpretarse conforme la intención común de las partes.
  • Las declaraciones y otros actos de una parte se interpretará conforme a la intención de esa parte, siempre que la otra parte la haya conocido o no la haya podido ignorar.

-Las negociaciones previas entre las partes.

  • Las practicas que ellas hayan establecido entre si.
  • Los actos realizados por las partes con posterioridad a la celebración del contrato.
  • La naturaleza y finalidad del contrato.

-Esta sección hablar sobre la interpretación en todos los sentidos del contrato y como manejarlo.

  • También sobra la interpretación de Lingüística que trata sobre el lenguaje del contrato y cual se utilizara.
  • Para determinar integración deberá tener en cuenta ciertos factores.

Capítulo 5 - Contenido, Estipulación a Favor de Terceros y Obligaciones Condicionales

Obligación contractuales de las partes pueden ser expresadas o implícitas esto quiere decir que esta vinculado a otros puntos como:

  • Cada una de las partes coopera y el cumplimiento de las obligaciones.
  • Obligaciones que emplear y cumplir, el tipo de obligación.
  • Como determinar o fijar lo precios

Sección 2: Estipulación a Favor de Terceros

  • Derechos a terceros que las partes otorgan, la identificación del beneficiario sus Excepciones, Revocación, Renuncia.

Sección 3: Obligaciones Condicionales

  • Esta sección se habla sobre las condiciones y esta se establecen dependiendo de eventos futuros e inciertos.
  • Efectos de las condiciones.

Capitulo 6 - Cumplimiento en General

  • Cuando las partes deben cumplir las obligaciones.
  • Cuando se dan los cumplimientos es decir en que momentos y etapas.
  • Secuencia del seguimiento.
  • Lugar del cumplimiento.
  • Y los pagos
  • Moneda de Pago

Sección: 2 Excesiva Onerosidad

  • Cuando el contrato llega hacer oneroso para una de las partes esta esta obligada a cumplir sus obligaciones.
  • El Hardship es cuando el equilibrio del contrato es alterado.
  • Y que hacer cuando existe Hardship.

Capitulo 7 - Incumplimiento

El incumplimiento consiste en la falta de ejecución por una parte de alguna de sus obligaciones contractuales ( Defectuoso o Tardío)

  • Interferencia de la otra parte.
  • Suspensión del cumplimiento.
  • Subsanación del Incumplimiento.
  • Clausula de exoneración

Sección 2: Derecho a Reclamar el Cumplimiento

Sección 3: Resolución

Sección 4: Resarcimiento

Capítulo 8 - Compensación

En este Capitulo se habla de las condiciones de compensación, notificación, contenido, efectos, de las condiciones.

Capitulo 9 - Cesión de Crédito, Transferencia de Obligación y Cesión de Contratos.

Es la tranferencia mediante un acuerdo de una persona a otra de un derecho al pago de una suma de dinero u otra prestación a cargo de un tercero, incluyendo una transferencia a modo de garantía.

Sección 2: Trasferencia de Obligaciones

Sección 3: Cesión de Contratos.

Capitulo 10 - Prescripción

  • Periodos de Prescripción
  • Modificación de los periodos de prescripción de las partes.
  • Suspensión de procedimiento arbitral.

Capítulo 11 - Pluralidad de Deudores y de Acreedores

Cuando varios deudores se obligan frente a un acreedor por la misma obligación.

  • Derecho del acreedor frente a los deudores solidarios.
  • Excepciones y Compensación
    -Efectos de Sentencias.
  • Derechos del Acreedor.
    -

Sección 2: Pluralidad de Acreedores

Cuando varios acreedores pueden exigir de un deudor el cumplimiento de una misma obligación

  • Efectos de los Créditos solidarios.
  • Excepciones frente a los acreedores solidarios