Grupos étnicos de Chiapas

Tzeltal :

Chól

Lacandon

Origen de lengua

Ubicación

Vestimenta

Tradiciones

Bailable

Rituales y curaciones

Religión y deidades

Los choles son una etnia indígena que habita en los estados mexicanos de Chiapas, Tabasco y la república de Guatemala.

lengua mayense de la rama cholana hablada por el pueblo chol, que habita principalmente los estados mexicanos de Campeche, Tabasco y Chiapas, siendo Chiapas donde se concentran la mayoría de los hablantes,

La danza colectiva de el maíz

Bolom chon

lluvias y buenas cosechas, mediante rezos, velas, aguardiente y sacrificio de animales, de igual forma realizan promesas

La vestimenta típica de las mujeres es una blusa con bordados llamativos y una falda larga de color oscuro bien sea azul o negra, adornadas con cintas rojas a la altura de la cadera. Los hombres visten calzón y camisa blanca de manta y siempre llevan bolsos de cuero o bejuco.

image

image

católica y evangélica con sincretismo religioso acentuado

image

Ubicación

Origen de lengua

Bailable

Chiapas

Tojolabales

Tradición

Vestimenta

Los lacandones son un grupo indígena del tronco maya que habita en la selva Lacandona en la frontera entre México y Guatemala, más específico en el estado de Chiapas, México.

lengua maya, cuyo origen y significado no han sido esclarecidos. ... El lacandón es una lengua que pertenece a la familia maya

Los hombres del norte utilizan un cotón blanco que les cae ligeramente debajo de las rodillas, mientras que las mujeres visten un huipil complementado por una falda de colores brillantes.

image

image

Ritual maya lacandón, es una ceremonia con unos de los lacandones más antiguo de Nahá (Chankin Antonio). En el ritual le rinden culto al dios principal llamado Hachák yüm (dios de los lacandones), durante el ritual por medio de un canto se pide protección, Agradecimiento y abundancia.

Ubicación

Origen de la lengua

Vestimenta

Religión

Tradición

Los tzeltales o tseltales son el grupo étnico más grande ubicado en una región montañosa localizada en Chiapas, México

Los tzeltales forman parte del grupo mayense que, junto con los tzotziles y tojolabales, habitan la región de los Altos de Chiapas y algunos municipios del área colindante.

Son uno de los muchos grupos étnicos que descienden de los mayas, conservando una lengua que pertenece a la rama este del grupo lingüístico de esta misma cultura.

click to edit

Las mujeres tzeltal suelen usar huipiles tradicionales y blusas negras; sin embargo hombres no utilizan una vestimenta tradicional. La religión tzeltal es un sincretismo de las creencias tanto cristianas como nativas y aún se practica la medicina tradicional y el chamanismo.

religión tzeltal es un sincretismo de las creencias tanto cristianas como nativas y aún se practica la medicina tradicional y el chamanismo.

Ubicación

Tradición

Origen de lengua

Vestimenta

Religión

Ubicación

Tradición

Origen de lengua

Vestimenta

Religión

Chiapas es un estado del sur de México que limita con Guatemala.

Las tradiciones en Chiapas demuestran que esta región es una de las más influenciadas por indígenas de México. Tenemos bailes como el tongoetzé y el nicté, y sabores obtenidos del maíz y la papa. ... Aquí hay algunas tradiciones que puedes disfrutar en Chiapas; ¡asegúrate de asistir al menos a una

El idioma chiapaneco​ es una lengua de México que en la actualidad se considera extinta. Su territorio étnico tradicional correspondía al municipio de Chiapa de Corzo y a toda la depresión central del estado mexicano de Chiapas

El traje se compone de una blusa de satín con escote semicircular, lleva un vuelo de tul con flores bordadas en petatillo con hilos de seda y artisela de colores.

Chiapas. Chiapas tiene el mayor porcentaje en el país, de población que habla exclusivamente en alguna lengua indígena: 36 de cada 100.

image

El pueblo tojolabal habla una lengua perteneciente a la familia lingüística maya. Se encuentran al sureste del estado de Chiapas, en tierras que colindan con Guatemala.

image

Los tojolabales cuentan con un amplio acervo de relatos de tradición oral. Estos relatos (potenciales) viven y se actualizan en variantes, es decir, en las versiones elaboradas por los hombres y mujeres expertos en este arte verbal.

es una lengua mayense hablada por la etnia del mismo nombre (véase: tojolabales) que habita en la zona centro oriental del Estado Chiapas, en México. Es una de las aproximadamente 30 lenguas mayas que se reconocen actualmente.

Las mujeres visten blusas de manta con mangas cortas y bordadas hasta el cuello y faldas de satín brillante llena de tablones que pacientemente cosen y adornan con encajes y listones de colores. Las mujeres usan, además, un pañuelo en la cabeza, collares y aretes.

image

Los Tojolabal tienen su propio discurso religioso llamado k'umanel o “hablar”, que es sagrado y rason o “noticias”, que es profano.

image

image

ALUMNO LORENZO BUENFIL DEL 4SEMESTRE C