Grupos étnicos de Chiapas

Lacandon

Tzotzil

Tojolabales

Tzeltal

Mam

Zoque

Chol

Chiapas

Familia lingüística maya

Region montañosa del estado de chiapas

Camisa, Calzon corto de manta, sombrero de palma, sandalias de cuero

Costumbres cristianas, baile del toro, luchan por preservar la memoria de sus antepasados

1530 personas de población

Rituales hechos por chamanes ante el altar doméstico.

*Consejo constitucional, consejo racional y los principiantes.

us antepasados encontraron un murciélago en una vega y lo tomaron por Dios, de ahí su nombre

Se ubican al noreste y sureste de San Cristóbal

Pantalón corto y camisa tejida, blusas o huipiles, chal, falda larga

La vivienda tradicional tiene forma rectangular y está construida con materiales del entorno

Catolicismo, con creencias católico-sincrético

Familia lengua maya

Ubicados en Chiapas en los municipios de Tila, Tumbala, Sabanilla, Salto de agua, Palenque, Ocosingo

blusas con bordados, faldas largas, camisas blancas, bolsos de cuero, sandalias de plástico

Viven en chozas rectangulares sostenidas con horcones de madera enterrados en el suelo

Sincretismo religioso, catolicismo y religiones evangélicas

Ubicados en la selva lacandona

visten túnicas o vestidos blancos con mangas largas, que les cubren todo el cuerpo

El respeto hacia su entorno es indispensable

Con viviendas construidas con techos de hoja de palma y paredes rectangulares de bahareque

Adoraban al sol y también a la luna, y en la actualidad la influencia de otras religiones ha logrado que se fusionen sus creencias antiguas con las nuevas

los nativos nombran su lengua como to qyool

Se encuentran distribuidos en Chiapas por los municipios de Tapachula, Frontera Comalapa, Bella vista, Motozintla

camisa larga manda corta, falda de franjas horizontales colo amarillo, también el huipil de color blanco, listón para el trenzado del cabello

casas hechas con paredes de tabique y cemento, techos con tejas de barro, láminas galvanizadas

Formada por una población de 20000 personas aproximadamente

Su figura religiosa es "El Chiman"

Se encuentran en Chiapas, en la región de los chimalapas y en una parte del centro del estado

Faldas largas, blusas adornadas con encajes, , huipil, pantalones de manta blanca, huaraches

construcciones sencillas, de paredes de bahareque, techos de palma de zacate y pisos de tierra

Su deidad principal es el sol ya que se asocia con Jesucristo

Se encuentran asentados en la zona centro oriental del estado de Chiapas

Usan camisas de manta con bordados, elegantes sombreros, huaraches y morrales

En sus viviendas utilizan las hojas de palma, paredes hechas con bahareque, barro y madera

Creen en Dios y hacen peregrinaciones en su honor

Tradicionalmente su territorio pertenecía a Chiapa de corzo.

El chiapaneco es un idioma indígena que en la actualidad se considera extinto.

el traje se constituye con una blusa de satín con escote, con un vuelo de tul de flores bordadas.