Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Pautas de actuación del Psicólogo/a de Emergencias en la fase de…
Pautas de actuación del Psicólogo/a de Emergencias en la fase de conciencia de la desaparición y en la búsqueda inicial
Situación de Alarma
Sobresalto, Activación, Ira, Bloqueo, Miedo.
- Estabilizar/serenar entornos y pautas de comunicación (no correr, no gritar, evitar golpes fuertes o el impacto sonoro de las llamadas innecesarias, etc.).
- Aconsejar el acompañamiento de algún ser
querido a la hora de hacer gestiones.
- Trasladar mensajes concretos sobre lo que es necesario hacer, si es posible, anotar en un papel lo importante para que no lo olviden.
- Revisar la situación de otros: menores o familiares dependientes, así como descartar otras situaciones de riesgo
- Respetar momentos de descanso, comida e higiene. Facilitar técnicas de desactivación
- Comprender la ira, ayudar a gestionarla para evitar su crecimiento, su derivación a sentimientos de culpa o que interfiera perjudicando la búsqueda.
- Comprender el bloqueo, ayudar a aceptarlo y a confiar en otros cuando no se puede reaccionar o decidir.
- Comprender el miedo, ayudar a gestionarlo (evitar estilos de afrontamiento relacionados con el consumo de alcohol o sustancias)
- Sugerir acompañamiento continuo por parte de un ser querido, si se aprecia riesgo para su salud o la de otros.
-
La respuesta del entorno
- Ayudar a focalizar la atención respecto a los apoyos positivos recibidos y comprender sus decepciones
- No olvidar que el psicólogo representa una importante experiencia de confianza y apoyo. Guiarse con respeto, cordialidad y autenticidad.
- Construir espacios y momentos íntimos para los familiares. Evitar el efecto inverso al amortigüamiento, derivado de un exceso de interés social.
- Fomentar actitud activa en la búsqueda de ayuda adecuada. Preparar, si procede, la entrevista “Antemorten
- No referirse a la ausencia, inicialmente, como duelo. Aceptar que los afectados sí lo hagan.
- Facilitar Orientación Psicológica sobre dudas respecto a pautas de actuación con otros (p. ej. niños).
- Permitir rupturas de pequeñas normas y/o costumbres (si desea compartir cama con su pequeño, si solo come comida rápida, etc.).
Autoreproches
- Empatizar ante la narración espontánea de reproches o autoreproches.
- No indagar en las emociones de vergüenza o culpa. Crear rituales, si es posible, a pesar de la ausencia de un cadáver.
- Evidenciar y reconocer las pequeñas fortalezas y esfuerzos. Reforzar aquellas acciones positivas realizadas pero partiendo del reconocimiento legítimo de su dolor.
- No juzgar la conducta del desaparecido, su familia o su relación.
Aparición de elementos traumáticos: cadáver, sangre, signos de violencia, noticias de gran dureza etc
- Procurar evitar exposiciones traumáticas no controladas. Si se puede, y en el caso de precisarse la exposición, anticiparle algunas de las características del hallazgo y orientarle sobre la utilidad o no de la exposición, así como de la manera y el momento más adecuado para ello.
- Orientar en higiene del sueño y, si es necesario, trabajar pesadillas (especial atención a niños).
- Detectar el ritmo de oscilación del sufriente y favorecer, según el momento, sus necesidades de confrontación o de restauración. Respetar el intervalo de tolerancia personal y evitar sobreactivar.
- facilitar estrategias de desactivación, técnicas de respiración etc. que ayuden a controlar las respuestas fisiológicas.
- En caso de manifestar rumiaciones molestas, dificultades de atención, desapego, restricción afectiva…ayudar a entender su temporalidad y normalidad ante situaciones tan duras como la vivida. Resignificar adecuadamente, si es posible.
- Orientar/derivar a asistencia especializada, si se precisa
-