Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
CUIDADO DE ENFERMERIA EN NEONATOS CON GASTROQUISIS-ONFALOCELE, image,…
CUIDADO DE ENFERMERIA EN NEONATOS CON GASTROQUISIS-ONFALOCELE
GASTROQUISIS
La gastrosquisis es la eventración del contenido abdominal a través de la pared abdominal
sin involucrar el cordón umbilical Y :suele presentarse en hemiabdomen derecho.
FISIOPATOLOGIA
Este defecto se origina por injuria isquémica de la zona paraumbilical derecha, en las etapas del desarrolo
al no haber riego sanguineo de la zona por fallo de la vena umbilical ya rteria onfalomesentérica derecha
El paquete intestinal al no estar protegido por el peritoneo, da lugar a su
irritación por el liquido amniótico
y con la
mala circulación intestinal da lugar a un paquete intestinal grueso y mal prefundido.
FACTORES DE RIESGO
Algunos bebés tienen gastrosquisis debido a un cambio en sus genes o cromosomas.
La edad de la madre, a más joven es la madre, mayor es el riesgo de que el bebé nazca con gastrosquisis.
También esta asociada a la prematurez, bajo peso al nacer, restricción del crecimiento intrauterino
Mala nutrición durante el embarazo
CUADRO CLINICO
Los bebés con gastrosquisis presentan un agujero en la pared abdominal
Los intestinos del niño generalmente sobresalen (protruyen) a través de este agujero.
El intestino delgado a menudo está fuera del abdomen cerca del cordón umbilical
Otros órganos que se pueden ver son el intestino grueso, el estómago o la vesícula.
DIAGNOSTICO
Los ultrasonidos prenatales a menudo identifican a los bebés con gastrosquisis antes de nacer, normalmente a las 20 semanas de embarazo.
El ultrasonido puede mostrar asas del intestino flotando libremente por fuera del vientre del bebé.
CUIDADOS
Pre operatorios
Canalizar una vía periférica permeable
Mantener en un ambiente normotermico
Verificar la higiene en general
Debe ser evaluado antes por el medico
Verificar exámenes de laboratorio
Post operatorios
Se le suministra oxígeno de ser necesario
También se le suministran líquidos intravenosos, antibióticos y analgésicos
Se coloca en una incubadora para mantenerlo caliente
Se le inserta una sonda orogástrica con el fin de mantener el estómago libre de secreciones gástricas.
Recibe la atención postoperatoria en una unidad de cuidados intensivos para recién nacidos.
Permitir la visita de los padres
ONFALOCELE
consiste en una eventración
del paquete intestinal en la zona umbilical,
recubierto de peritoneo
Se produce
por fallo del cierre de la pared abdominal debido a la no regresión del intestino a la cavidad abdominal entre la 10-12 semana de gestación
CUIDADOS
PREOPERATORIOS
Verificar ordenes de laboratorio
Canalizar una vía periferica y amntenerla permeable
Verificar el consentimiento informado
Trasladar con un ambiente térmico
Colocar una sonda orogastrica
POSTOPERATORIOS
Tener lista la unidad y equipada para recibir al neonato
Valorar estado de conciencia y general
Monitorizar los signos vitales
Evaluar los apósitos de la herida
Canalizar vía periférica y vigilar su permeabilidad
Proporcionarle calma a los padres y permitirles ver a su bebe
FACTORES DE RIESGO
Obesidad: las mujeres que eran obesas o tenían sobrepeso antes de quedar embarazadas tenían mayores probabilidades de tener un bebé con onfalocele.
Cuadros infecciosos materno
Madre de edad mayor
Tabaquismo, consumo de alcohol
DIAGNOSTICVO
Con los ultrasonidos prenatales, a menudo se identifica a los bebés con onfalocele antes del nacimiento, normalmente a las 20 semanas de embarazo.
SIGNO CLINICO
Contenidos abdominales atreves del ombligo
Bajo peso al ancer
FISIOPATOLOGIA
La unión de los cuatro pliegues cefálico, caudal y dos laterales son los que forman el anillo umbilical, estos deben unirse en la 6ta semana de gestación
Pero cuando ocurren un cierre incompleto de estos pliegues en desarrollo del mesodermos conlleva a un onfalocele