Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Operacionalización de las variables - Coggle Diagram
Operacionalización de las variables
Operacionalización del problema de investigación
El problema y el objeto de estudio
la definición del problema y el objeto de estudio se debe avanzar hacia el trabajo en terreno y la construcción de datos
Este proceso es lo que algunos denominan operacionalización del problema de investigación
Las variables son
“fenómenos medibles que varían (cambian) a través del tiempo o que difieren de un lugar a otro o de un individuo a otro”.
Diseño de investigación y tipos de hipótesis
El diseño de investigación también debe estar en correspondencia con los dos componentes ya enunciados
Las hipótesis tienen relación con los tipos de estudio descritos en el texto anterior
Los diseños de investigación implican una estrategia respecto a cómo se abordará el trabajo empírico
Clasificación de diseños de investigación
Según el grado de cumplimiento de los supuestos de la experimentación:
Diseños preexperimentales o correlacionales.
Diseños cuasiexperimentales.
Diseños experimentales.
Según el tratamiento de la variable tiempo:
Diseños seccionales o transversales.
Diseños longitudinales
En función de los objetivos de la investigación:
Diseños exploratorios.
Diseños descriptivos.
Diseños explicativos.
Diseños predictivos.
Diseños evaluativos.
Diseño Transeccional o Transversal:
Este tipo de diseño circunscribe la
recogida de información a
un único momento determinado
Diseño Longitudinal:
Se caracteriza por desarrollarse
a lo largo de un período de tiempo,
cuyo alcance y amplitud dependerá
de los objetivos que se hayan definido.
Se trata, en definitiva, de construir “observables” respecto de ciertos objetos o situaciones que permitan asimilar dicha realidad e interpretarla
es asumir que los hechos están cargados de teoría
La definición de observable construida por la epistemología
Desde esta postura epistemológica se sostiene que no hay una mirada directa de la realidad sino que ella está “cargada” o imbuida por los esquemas de asimilación de los sujetos.
esta observación no es sólo una advertencia sino también una exigencia metodológica, ya que requiere del investigador la fundamentación acerca
está observando y registrando los fenómenos que estudia.
Para iniciar este subcapítulo
que es la entrada al proceso de acercamiento empírico
es necesario situar el momento y las tareas que implica
la operacionalización dentro del proceso de investigación
las nociones básicas de hipótesis y variables
Las hipótesis
Las variables no se presentan inconexas y sin contexto sino que están insertas dentro de las hipótesis
Las hipótesis, indican lo que se está buscando, y son explicaciones tentativas del fenómeno que se quiere investiga
las hipótesis son suposiciones, enunciados teóricos, supuestos no verificados pero probables referentes a relaciones entre variables
las hipótesis que formula el investigador se derivan otros componentes del desarrollo del trabajo investigativo:
Las variables a estudiar
El tipo de información a recoger
Los métodos a emplear
Las hipótesis deben ser conceptualmente claras y fácilmente comprensibles, y los términos utilizados deben aludir a aspectos o cualidades
Existen diversas formas de plantear hipótesis y éstas se relacionarán con el tipo de diseño de investigación que se escoja.
A continuación se abordan las siguientes:
Hipótesis Descriptivas
las investigaciones descriptivas se formulan hipótesis o, a
veces, éstas son afirmaciones de un carácter más general.
se refiere a la comprobación de afirmaciones univariadas
Hipótesis Correlacionales
se caracteriza, principalmente, por especificar las
relaciones entre dos o más variables
Hipótesis Comparativas entre grupos
la finalidad de comparar grupos, o sea, si se requiere
comparar un curso X con un curso Y se utilizan hipótesis Hi
Hipótesis que establecen relaciones de causalidad
Estas hipótesis no solamente afirman las relaciones entre dos o más variables sino que además otorgan un sentido de entendimiento causal a dicha relación.