PUNTO DE EQUILIBRIO

FUNCIÓN: el punto muerto es el mínimo necesario para no tener pérdidas y donde el beneficio es cero. A partir de él, la empresa empezará a obtener ganancias. Este concepto es esencial para saber cual es el mínimo vital para poder sobrevivir en el mercado.

ELEMENTOS PRINCIPALES

CF= Costos fijos

Cv= Costo Variable

P= Precio

Son todos aquellos costos que no tienen variación con el nivel de producción y que se recuperan con las ventas y operaciones.

los costos relacionados con la comercialización de los productos o servicios ofrecidos lo que lleva a una estrecha relación entre la comercialización y los montos de venta.

monto de dinero asignado a un artículo o la suma de los valores que los compradores intercambian por los beneficios de utilizar o disfrutar de un servicio o bien.

ejemplos

Renta

Electricidad

Depreciaciones

Mantenimiento

ejemplos

Comisiones

SRI

Derechos y regalías

TERMINOLOGÍA

Costo variable unitario (Cv): Son los costos que se necesitan para elaborar, fabricar o producir un producto, costo de elaboración del producto.(unitarios) Se compone de mano de obra, materia prima y CIF (costos indirecto de fabricación).

Precio unitario (P): Es el valor al que se va a vender el producto fabricado, en el cual ya se obtiene ganancias. Se compone del Cv + Cmg

Contribución marginal (Cmg): Es la ganancia unitaria de cada producto. Se la obtiene de la resta del P–Cv.

Utilidad (U): Es lo que la empresa espera ganar de manera total,

FORMULA PRINCIPAL

IT=CT

P(Q)= Cv(Q)+ Cf

Definiciones:

IT=Ingresos totales CT=Costos totales

P=Precio Q= Unidades Cv= Costo variable Cf= Costo fijo

PUNTO DE EQUILIBRIO EN DÓLARES


PEQ* P / PE$= CF/(1-(Cv/P))



UTILIDAD:


U: (PQ)-(CvQ)-CF / U: IT-CT



UTILIDAD DESEADA


PEQU: (CF+U)/Cmg / PEQU: (CF+ U)/(P-Cv)




PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES


PEQ: CF/Cmg / PEQ: CF/(P-Cv)

materia prima: materia extraída de otros materiales y que se utiliza o transforma para elaborar otros materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo.


mano de obra: esfuerzo físico y mental que emplea un técnico para fabricar, mantener o reparar un bien.


CIF: costos que debe cubrir una fábrica para la manufactura de un producto, aparte de los materiales y la mano de obra directa

Q= Cantidad

Las unidades que la empresa ha vendido

DEFINICIÓN: punto de acción en donde los ingresos son iguales a los costos, es decir al punto de actividad en donde no existe ganancia ni pérdida.

image