CAP 4: MODELO DE HECKSCHER - OHLIN

Nombrado por los economistas suecos Eli Heckscher y Bertil Ohlin, a finales de la "edad de oro" del comercio internacional (1890-1914).

Basa la existencia del comercio internacional en la diferencia de recursos entre países.

Se plantearon explicar el aumento del comercio internacional, dadas a las mejores en el transporte.

Utilizaron la desigualdad en la distribución de los recursos para explicar patrones comerciales, y la misma tecnología en los países.

Objetivos

Modelo de largo plazo donde todos los factores de producción pueden cambiar de sector.

En este modelo suponemos que unicamente hay dos factores: trabajo y capital, con los que describiria al modelo

De qué manera afecta a las remuneraciones del trabajo y del capital la apertura del comercio entre países .

Examinar evidencia empírica del modelo.

Supondremos que hay dos países, cada uno de ellos produce dos bienes, gracias a los dos factores de producción el trabajo(L) y el capital(K).

Supuestos

Ko + Kc = K ; sería la cantidad total de K de nuestro país
Ko + Kc = K*; para el país extranjero

Lo + Lc = L ; sería la cantidad total de L de nuestro país
Lo + Lc = L*; para el país extranjero

Segundo supuesto

Tercer supuesto

Primer supuesto

Cuarto supuesto

Ambos factores pueden moverse libremente entre sectores

Combinación de factores para producir dos bienes (calzado y ordenadores).

Producción z intensiva en trabajo, es decir para producir calzado se requiere más trabajo por unidad de capital de producir o.

Establece que las cantidades de L y K de nuestro país es distinta al del país extranjero.

El extranjero es abundante en trabajo, lo que significa que el ratio trabajo-capital es superior en el extranjero que en nuestro país

Los productos finales, se comercian libremente de un país a otro pero el trabajo y el capital no pueden moverse entre países.

Quinto supuesto

Sexto supuesto

Las tecnologías empleadas en la producción de los dos bienes son idénticas en ambos países.

Los gustos de los consumidores son idénticos en ambos países y las preferencias por ordenadores y calzado no varían con el nivel de renta de un país.

Equilibrio en autarquia

FPP

Curvas de indiferencia

Supuesto se basa: abudante en capital y producción de o intensiva en capital

image

Precios de equilibrio

Las distintas cantidades de trabajo existentes en cada país: el extranjero tiene abundancia de trabajo y la producción de calzado es intensiva en ese factor, de manera que el precio relativo de autarquía del calzado es inferior allí que en nuestro país.

Equilibrio con libre comercio

El precio relativo de equilibrio de los ordenadores es alto. Puesto que el precio relativo de autarquía del extranjero es superior al de nuestro país y esperamos que el precio relativo mundial se encuentre entre ambos, se deduce que el precio de equilibrio mundial de los ordenadores es inferior al precio de autarquía del extranjero

image

Nuestro país exporta ordenadores, es decir, el bien que emplea de manera intensiva el factor de producción (K) que nuestro país posee en abundancia. El extranjero exporta calzado, es decir, el bien que emplea de manera intensiva el factor de producción (L) que el país posee en abundancia.

Efectos del comercio sobre los precios de los factores

efecto sobre salario y renta

variación del salario relativo al aumentar precio relativo de ordenadores

demanda relativa de trabajo

Lt/Kt = Lo+Lc/Kt = Lo/Ko(Ko/Kt)+Lc/Kc(Kc/Kt)
Oferta relativa Demanda relativa

La parte izquierda de esta ecuación es la oferta de trabajo de la economía en relación con el capital u oferta relativa, mientras que la parte derecha es la demanda de trabajo del conjunto de la economía en relación con el capi- tal o demanda relativa.

Incremento del precio relativo de los ordenadores

Cuando nuestro país se abre al comercio afronta un mayor precio relativo de los ordenadores. Es decir, Po/Pc aumenta en nuestro país.

Al aumentar el precio relativo de los ordenadores a (Po/Pc)^A, la producción de ese sector aumenta hasta Qo, y la producción del sector del calzado disminuye hasta Qc.


Al variar la producción, parte del trabajo y del capital se desplazan desde la producción de calzado disminuye a la de ordenadores.

Efectos

. En primer lugar, el salario relativo, W/R, disminuye de (W/R)1 a (W/R)2, debido al descenso de la demanda relativa del trabajo, ya que ambos factores se desplazan de la producción de calzado a la producción de ordenadores

En segundo lugar, el menor salario relativo fomenta que en ambos sectores se contrate a más trabajadores por unidad de capital (un movimiento descendente a lo largo de sus curvas de demanda relativas).

El ratio trabajo-capital aumenta tanto en el sector del calzado como en el de los ordenadores.

Determinacion del salario real

Cambio en la renta del capital

aumento del precio relativo de un bien beneficiará al factor de producción empleado de manera intensiva en la producción de dicho bien.

Cambio en salario real

comercio beneficia al factor abundante y perjudica al factor escaso.

W = Po . PMLo y W = Pc . PMLc

Ecuacion general de la varariacion a largo plazo de los precios de los factores

Ante un incremento de Po, AW/W< 0 < APo/Po < AR/R

Ante una disminución de Po, AR/R < APo/Po < 0 < AW/W

Ante un incremento de Pc, AR/R < 0 < APc/Pc < AW/W

Conclusiones

Identifica el efecto de las distintas dotaciones de factores de los países y determina el efecto de estas diferencias sobre los patrones del comercio, los precios relativos y las rentas de los factores.

Se centra en las intensidades factoriales de los bienes he indica con claridad a quien beneficia y perjudica la apertura del comercio.

Predice ganancias reales para el factor empleado de forma intensiva en la producción del bien exportado, cuyo precio relativo aumenta con la apertura al comercio, y pérdidas reales para el otro factor.