ACTIVIDAD #12

Capacidad Calorífica

Es la cantidad de calor que requiere una cantidad de sustancia para elevar su temperatura

La capacidad calorífica es una característica que distingue a cada cuerpo

Depende de la cantidad y tipo de sustancia que lo compone e indica la medida en que una cantidad de calor transferida cambie la temperatura de un cuerpo

Por ejemplo, un vaso de agua requiere una cantidad de energía térmica para aumentar su temperatura un grado centígrado

Si juntamos 2 vasos la capacidad calorífica cambia, y por lo tanto requerirá del doble de energía 00

Para esta propiedad existe una ecuación que relaciona la cantidad de calor y el cambio de temperatura ocurridos
image

Donde C es la capacidad calorífica del cuerpo, Q el calor ganado o perdido por el cuerpo y /\T el cambio en su temperatura

Calor especifico

Es la cantidad de calor que requiere una cantidad de sustancia para elevar su temperatura

Cada material requiere una cantidad de energía para aumentar 1°C su temperatura

Esta cantidad que resulta igual para cualquier cantidad de materia del mismo tipo se denomina calor especifico

La ecuación que relaciona este valor con la masa, la energía térmica y el cambio de temperatura se muestra a continuación:
Lectura de conceptos de calor.pdf -

Donde Ce es el calor especifico, Q el calor ganado o perdido, m la masa del cuerpo y /\T el cambio de temperatura .

El calor especifico de una sustancia y la capacidad calorífica de un cuerpo con la misma materia quedan relacionados mediante la siguiente expresión
Lectura de conceptos de calor.pdf 2

Donde C es la capacidad calorífica del cuerpo y m la masa del mismo.

Calor latente

Calor Latente
es la cantidad de energía requerida por una sustancia para cambiar de fase, de sólido a líquido o de líquido a gaseoso

Calor Sensible
Es la energía calorífica que suministrada a un cuerpo o un objeto, hace que aumente su temperatura sin afectar su estructura molecular y por lo tanto su Fase.

Al igual que el calor especifico, el calor latente está dado por unidad de masa. La relación entre las variables involucradas con esta magnitud se muestra a continuación:
Q= m . L

La cantidad de calor sensible suministrada depende también de cómo se lleve a cabo el proceso. Por ejemplo, es diferente si el proceso se lleva a cabo a volumen constante que a presión constante.

La fórmula para el calor sensible en un proceso isobárico, es decir a presión constante, es la siguiente:


Q = cp . m (Tf – Ti)

En la ecuación anterior Q es el calor sensible suministrado al objeto de masa m, que ha elevado su temperatura inicial Ti hasta el valor final Tf

Nótese también que el calor sensible es positivo cuando es absorbido por el objeto y causa una elevación de la temperatura.

En el caso que se suministre calor a un gas encerrado en un recipiente rígido, el proceso será isocórico, es decir, a volumen constante; y la fórmula del calor sensible se escribirá así:



Q = cv. m . (Tf – Ti)