Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
RETROCESO GLACIAR E IMPACTO AMBIENTAL EN LOS MONTES ANDINOS DEL PERU image…
RETROCESO GLACIAR E IMPACTO AMBIENTAL EN LOS MONTES ANDINOS DEL PERU
EL RETROCESO GLACIAR
Deshielo o fusión glaciar
causas
Efecto invernadero
Adelgazamiento de la capa de ozono
Cambios climáticos
Dinámica volcánica
Actividad minera
Pendientes pronunciadas
Extracción de hielo
CONSECUENCIAS
Impacto en el ambiente hídrico
Menor agua disponible en arroyos, lagos, riachuelos,etc.
Impacto en el ambiente ecológico
Origina cambios cuantitativos y cualitativos en ecosistemas
Impacto geomórfico
Acción geodinámica de los glaciares degrada superficies.
Impacto en el campo científico y cultural
Perjuicio para investigadores del área y población nativa, andina.
Impacto en el ambiente social
Crecimiento demográfico=escasez del agua
Impacto en el ambiente turístico
Sin belleza de los glaciares, no hay turismo.
Impacto en el medio económico
El efecto todo en conjunto, refleja un impacto en la economía
MAGNITUD DEL RETROCESO GLACIAR
1920-1970
Nevados Huascarán y Chupicalqui, perdieron 12.8 km2 de nieve
49 años
Glaciares Broggi y Usushraju retrocedieron 766 y 606 mts respectivamente.
Glaciares desaparecidos
Nevado de Ticlio
Cordillera negra
Retroceso
Cordillera de Chila
Glaciar Choquecorao
Anticona-Ticlio
Condorcinja(casi desaparecido)
Pastoruri
Alpamayo
Causa
Actividad minera de Casapalca y Morococha
Desechos contaminantes
Total desde 1961
1053.7 km2 de glaciares perdidos
Perú
Carl Troll
Glaciares peruanos: Fenómenos extrazonales.
Glaciar andino
Abrupto
Filtración de agua al interior de las lenguas glaciares.
Riesgo de desastres naturales
Agrietado
Poco espesor
Escarpado
Fisuras
25 cordilleras nevadas
1200 glaciares
Hans Kinzl (1970)
Perú posee las cordilleras más altas y las más cubiertas glaciares de los trópicos.