Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA - Coggle Diagram
PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA
CONCEPTO
Comprende el desarrollo de una estrategia global para
su administración, al igual que el establecimiento de un enfoque apropiado sobre la
naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría que deben
aplicarse. El planeamiento también permitirá que el equipo de auditoría pueda hacer
uso apropiado del potencial humano disponible.
IMPORTANCIA
Permite establecer la extensión y el alcance de las pruebas a utilizar y la supervisión sobre el recurso humano que le colaborará durante el desarrollo del trabajo, además le permitirá: q Conocer el manejo de la institución sujeta a examen y destacar los problemas que la aquejan.
BENEFICIOS
Prestar la atención adecuada a las áreas importantes.
Identificar y resolver oportunamente los problemas potenciales.
Facilitar la selección del equipo de trabajo, con los niveles de capacidad y competencia idóneos para responder a los riesgos previstos.
Asignar el trabajo a los asistentes de forma apropiada.
Posibilitar la dirección y supervisión de los miembros del equipo y la revisión de su trabajo.
Permitir la coordinación del trabajo realizado por auditores y expertos, cuando sea el caso
OBJETIVOS
Determinar adecuada y
razonablemente los procedimientos de auditoría que correspondan aplicar, cómo y
cuándo se ejecutarán, para que se cumpla la actividad en forma eficiente y
efectiva.
Identificar lo que debe hacerse en una auditoría, por quién y
cuándo.
FASES DE PLANIFICACIÓN
Planificación Peliminar
Orden de Trabajo y Carta de Presentación
Planificación Específica
ORDEN DE TRABAJO Y CARTA DE PRESENTACIÓN
Para iniciar una auditoría o examen especial que conste en la planificación general
o definida a base de una solicitud calificada como imprevista, el jefe de la unidad
operativa emitirá la "orden de trabajo" autorizando su ejecución, la cual
contendrá:
a. Objetivo general de la auditoría.
b. Alcance de la auditoría.
c. Nómina del personal que inicialmente integra el equipo.
d. Tiempo estimado para la ejecución.
e. Instrucciones específicas para la ejecución (Determinará sí se elaboran la
planificación preliminar y específica o una sola que incluya las dos fases).
PLANIFICACIÓN ESPECÍFICA
Tiene como propósito principal evaluar el control
interno, para obtener información adicional, evaluar y calificar los riesgos de la
auditoría y seleccionar los procedimientos de auditoría a ser aplicados a cada
componente en la fase de ejecución, mediante los programas respectivo
PLANIFICACIÓN PRELIMINAR
tiene el propósito de obtener o actualizar la
información general sobre la entidad y las principales actividades sustantivas y
adjetivas, a fin de identificar globalmente las condiciones existentes para ejecutar
la auditoría, cumpliendo los estándares definidos para el efecto.