Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
EL ESTADO COMO OBJETIVO DE CONOCIMIENTO Y ESTADO MODERNO - Coggle Diagram
EL ESTADO COMO OBJETIVO DE CONOCIMIENTO Y ESTADO MODERNO
Fue utilizado por primera vez en el siglo XVI por Maquiavelo, en su obra "El Principe", quien utilizo la expresión stato.
Le podemos conceptualizar al estado de esta manera y tomar en cuenta que son un elemento esencial:
~ Deontológica:
Bien común es decir que el Estado se explica por sus fines y sus metas.
~Sociológica:
El poder- el estado es organizado en torno al poder.
~Jurídica:
Regimen jurídico no hay estado sin derecho.
CONCEPTOS DE ESTADO
Max Weber en 1919, define al Estado como una unidad de carácter institucional que en el interior de un territorio monopoliza para sí el uso de la fuerza legal.
El estado existe cuando una población determinada, habita permanentemente en un territorio delimitado y esta sujeto a un conjunto de normas e instituciones concretas.
El estado es un ente social que se forma en territorio determinado y se organiza jurídicamente un pueblo que se somete a la voluntad del gobierno.
ELEMENTOS DEL ESTADO
los cuales son:
SOBERANÍA
PODER
TERRITORIO
PARTICIPACIÓN
PUEBLO
ESTADO MODERNO
La edad moderna también es conocida como Época Clásica, en el cual empieza un periodo de modernidad( el progreso, la comunicación, la razón.)
EDAD MODERNA
~s.XV: 1453 Caída de Constantinopla Turcos Otomanos.
~s.XVIII: 1789 Revolución Francesa.
El estado es la organización jurídica y política de una nación en un territorio definido.
Rev.EE.UU
Rev. Francesa
ANTECEDENTES
~Alta Edad Media:
~Baja Edad media:
~Siglo XIV:
CARACTERÍSTICAS
~Formación del estado en el siglo XIVY XV
~Se desarticula el sistema feudal y se forma el estado moderno.
~ Se dio en Portugal, España, Inglaterra y Francia.
ELEMENTOS
~La delimitación de un territorio con fronteras bien definidas.
~La unidad cultural y lingüística.
~La centralización política.
~La constitución de un ejercito como fuerza exclusiva del
estado.
TRADISTAS PRINCIPALES
~Guillermo O'Donell
~Oscar Oszlak:
~Max Weber
~Antonio Gramsci