PRUEBAS DIAGNÓSTICAS CONCORDANCIA
exámenes diagnósticos o test,
forman parte de la práctica habitual del médico clínico
CARACTERÍSTICAS DE LAS PRUEBAS
DIAGNÓSTICAS
Validez
prueba para medir lo que pretende
medir.
Es el grado de coincidencia entre los resultados de
la prueba y los exámenes diagnósticos más complejos
- Sensibilidad. Probabilidad de que un enfermo sea
identificado correctamente por la prueba,
- Especificidad: si un paciente esta enfermo se debe confirmar que sea un buen negativo
3.Proporción de falsos negativos (c/[a + c]) Probabilidad
de que un enfermo sea identificado incorrectamente por la prueba y obtenga una prueba negativa.
- Proporción de falsos positivos (b/[b + d]).
Seguridad
Capacidad de una prueba para predecir la ausencia o la
presencia de enfermedad.
- Valor predictivo positivo (VPP).
- Valor predictivo negativo (VPN)
CÓMO HACER UNA TABLA DE 2 2
Lo primero que
hacemos es buscar una pruebadiagnóstica con una sensibilidad
y una especificidad apropiadas
- Dibujamos una tabla de 2x2 en blanco (tabla 2).
- Añadimos un número total (a + b + c + d) ficticio que
nos resulte cómodo para hacer operaciones
- Multiplicamos 1.000 por la prevalencia de la enfermedad
existente en nuestra población
- Multiplicamos a + c (50) por la sensibilidad de la
prueba que nos ha indicado el fabricante
- Multiplicamos b + d (950) por la especificidad que
nos ha indicado el fabricante
- A partir de ahí iremos rellenando, sumando y restando,
el resto de las casillas vacías
UTILIZACIÓN DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
Elegiremos una prueba sensible
- Cuando hagamos un screening o cribado para captar
a todos los enfermos.
- Ante enfermedades graves, donde no podemos perder
casos (cáncer de mama
- Ante enfermedades tratables.
- Cuando se necesita detectar el máximo número de
casos de la enfermedad en la población general
- Cuando los falsos positivos no supongan un trauma
psicológico o económico para los individuos
- Si los falsos negativos producen un trastorno importante
Elegiremos una prueba específica
- Cuando la enfermedad sea importante pero difícil de
curar o incurable.
- Cuando exista gran interés por conocer la ausencia de
enfermedad.
- Cuando los falsos positivos puedan suponer un trauma
psicológico o económico a los individuos
- Cuando necesitemos pruebas de confirmación diagnóstica
Elegiremos una prueba con alto valor predictivo positivo
- Cuando el tratamiento de los falsos positivos pudiera
tener graves consecuencias (
- Cuando queramos hacer una prueba de cribado
El VPP depende de la prevalencia, de la especificidad y,
en menor grado, de la sensibilidad
Elegiremos una prueba con alto valor predictivo negativo
Los valores predictivos de los signos, los síntomas y las
pruebas de laboratorio cambian con la prevalencia
Es importante que la enfermedad sea frecuente en la población
elegida cuando se va a realizar un cribado
RAZONES DE PROBABILIDAD
la probabilidad de tener la enfermedad antes de la pruebadisminuye la probabilidad de tener la enfermedad tras un resultado positivo de la misma (VPP)
CP+ = sensibilidad/1-especificidad.
- Cociente de probabilidad negativo (CP-).
CP+ = 1-sensibilidad/especificidad
P Post = P * CP/1 + P(CP-1)
CURVAS ROC
nos permite relacionar la proporción de
verdaderos positivos (sensibilidad)
Un valor del 60% significa que un individuo enfermo
tiene un 60% más de probabilidad de que este sano
Interpretación de la curva ROC
- La curva ROC es creciente si se modifica el valor de
corte para obtener mayor sensibilidad
- La diagonal que une los vértices inferior izquierdo y
superior derechorepresenta el momento en que la curva
no sería discriminatoria,
- La exactitud de la prueba aumenta a medida que la
curva se desplaza desde la diagonal haciael vértice superior
izquierdo
UNIVERSITARIA:ALEJANDRA MISHEL CONDORI PANTIGOZO
GRUPO**-5
CATEDRA DE BIOQUIMICA